Incríbete al III Open sub2200 de Burlada (60’+30″) y al I Torneo Blitz Mikel Gurea (3’+2″) valedero para Elo Fide los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre

El Club de Ajedrez Mikel Gurea organiza el III Open de Ajedrez sub2200 de Burlada los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023, de viernes a domingo.

Un total de 7 rondas con partidas de 60’+30″ valederas para Elo Fide y Feda que se celebrará en la Casa de Cultura de Burlada (cómo llegar). El montante de premios en metálico asciende a 1.550 euros.

Además este año se organiza el I Torneo Blitz Mikel Gurea con partidas de 3’+2″ valederas para Elo Fide. El torneo tendrá lugar el sábado 30 de septiembre a la noche.

Puedes ver la lista de inscritos en Info64 en el Open pinchando aquí. Y la del Torneo Blitz aquí.

Igualmente puedes ver las bases del Open aquí y las del Torneo Blitz aquí. Eta euskeraz hemen.

Cómo inscribirse: Si quieres participar en Open, hazlo rellenando este formulario. Y si quieres hacerlo en el Torneo Blitz hazlo en este enlace.

Inscripciones Open sub2200: Será de 30 € para los adultos y de 20 € para los menores de 16 años (nacidos en 2007 o menores) y deberá ser abonada a la hora de realizar la inscripción online. Una vez realizado el abono se le añadirá a la lista de inscritos de la web info64. Para los adultos de los clubes Mikel Gurea y Mikel Deuna será de 18 € y los menores de 16 años de 15 €. Se realizará a través del formulario online de la web www.mikelgurea.com indicando Nombre y Apellidos, Fecha de Nacimiento, código Fide y Club de procedencia. Para poder participar hace falta tener la licencia federativa en vigor. El abono en la cuenta de Caja Laboral ES48 3035 0087 020870033212 indicando en concepto el nombre del jugador inscrito.

Inscripciones Torneo Blitz (sin límite de Elo): Será de 20 € para los adultos y de 15 € para los menores de 16 años (nacidos en 2007 o menores) y deberá ser abonada a la hora de realizar la inscripción online. Una vez realizado el abono se le añadirá a la lista de inscritos de la web info64. Para los adultos de los clubes Mikel Gurea y Mikel Deuna será de 17 € y los menores de 16 años de 12 €. Se realizará a través del formulario online de la web www.mikelgurea.com indicando Nombre y Apellidos, Fecha de Nacimiento, código Fide y Club de procedencia. Para poder participar hace falta tener la licencia federativa en vigor. El abono en la cuenta de Caja Laboral ES48 3035 0087 020870033212 indicando en concepto el nombre del jugador inscrito.

Las partidas del Open serán el viernes 29 de septiembre a las 16.30 y las 19.30, el sábado 30 de septiembre a las 9.00, 12.00 y 17.00 y finalmente el domingo 1 de octubre a las 9.00 y 12.00 horas. El Torneo Blitz del sábado 30 de septiembre comenzará a las 21.00 y finalizará hacia las 23.30.

Crónica de la prensa del II Open sub2200 de Burlada

Alojamiento recomendado por la organización:

Hotel Villava. Si quieres reservar habitación, hazlo aquí. Introduce el código AJEDREZ23 y conseguirás un descuento. Más información aquí. Pulsa aquí para la localización. El hotel se encuentra a 5′ en coche y a 15′ andando de la sala de juego.

Casa Jacinto. Si quieres reservar habitación, hazlo aquí. Indica verbalmente que participas en el torneo para el descuento. Más información aquí. Pulsa aquí para la localización. El hotel se encuentra a 3′ en coche y a 8′ andando de la sala de juego.

Hotel Burlada. Si quieres reservar habitación, hazlo aquí. Introduce el código AJEDREZ y conseguirás un descuento (10%). Más información aquí. Pulsa aquí para la localización. El hotel se encuentra a 1′ en coche y a 3′ andando de la sala de juego.

Si deseas más información, ponte en contacto con mikelgurea@gmail.com.

Publicado en Competición, Eventos, Opens por el mundo, XXX Aniversario | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Circuito Escolar 23/24 (I) Itaroa: Hegoi Irisarri, Jon Merino y Mateo Echegoyen se llevan tres de los cuatro títulos

El Circuito Escolar de la temporada 2023/2024 da comienzo con los clásicos cambios de variación de categoría para los chavales y también con algunas novedades que van a complicar que esta serie de torneos mantengan el éxito de ediciones anteriores. En este último apartado, la FNA y la asamblea aprobaron que los niñas que deseen participar en estos torneos (siete en total durante la pasada temporada 22/23) tendrán que abonar en el momento en que se inscriban al primero de ellos una tasa escolar de 7€ o tener la licencia federativa en orden (25€ o 30€ según la edad). A este dinero que va a la federación hay que sumar la propia inscripción al evento en cuestión… que en este primer campeonato era gratuito, pero es el único del año. 

En mi opinión esta circunstancia va a restar participación a las pruebas a lo largo del año. Y para muestra un botón. A esta nueva edición del Torneo de Itaroa, la duodécima que organiza el Club de Ajedrez Orvina en el centro comercial, acudieron un total de 83 niños y niñas, veinte menos que en la del curso pasado. De todos ellos, 19 de la escuela de Mikel Gurea, un 23% del total de la competición.

Categoría Especial sub14/16

La categoría denominada Especial que aglutina a la chavalería de sub14 y sub16 sumó un total de 21 participantes, 6 de ellos nuestros. Las partidas fueron, como es costumbre, a 15′ y un total de 6 rondas.

El vencedor de este primer torneo del circuito fue Mateo Echegoyen, que acaba de subir desde sub12. Completó con autoridad unos números de 5,5/6, cediendo sólo unas tablas para llevarse la victoria. Sus compañeros Kaiet Viana y Gorka González firmaron 4/6 en los puestos séptimo y octavo, a nada de luchar por los premios de la general.

Un poco más abajo finalizaron Leyre Jimeno con 2,5/6, Ibón Ambrosi con 2/6 y Ariana Lara igualmente con 2/6. Los tres notaron la dureza del torneo, y es que este año en el circuito no va a haber ningún rival sencillo.

Si quieres ver la clasificación completa, pincha aquí.

Sub12

La participación en esta categoría fue verdaderamente escasa, pero por contra el nivel era altísimo. Sólo 16 niños y niñas, pero a cada cual mejor. De ellos, un 25% nuestro con dos chicos y dos chicas de primerísimo nivel.

El campeón de torneo fue Jon Merino con 5/6, que sólo cayó derrotado frente a su compañera de equipo, Thalía Guardado, que obtuvo 4/6 después de encadenar cuatro victorias seguidas y liderar el torneo hasta casi el pitido final. Su premio, que le supo a poco, fue la tercera posición.

Los otros dos representantes de Burlada fueron Daniel Pérez que acabó séptimo con 3,5/7 y Sayoa Jimeno en la novena posición con 3/6. Ambos estuvieron mirando hacia las mesas altas en todo momento.

Para saber más, entra en este enlace.

Sub10

La categoría reina fue la de los niños y niñas nacidos en 2014 y 2015, que aglutinó a un total de 30 ajedrecistas. También fue la de mayor presencia nuestra con ocho enormes talentos.

Hegoi Irisarri 6/6 Ibai tercero 4,5/6

Destacó sobre todos los participantes Hegoi Irisarri, que hizo pleno de victorias con 6/6, demostrando que el trabajo que ha ido haciendo durante el verano no ha sido en balde. Le acompañó en el pódium con el bronce su hermano Ibai Irisarri con 4,5/6, después de protagonizar unas vibrantes partidas apurando el reloj.

Todos los demás compañeros tuvieron un buen desempeño en la competición, ya que Iván Huarte alcanzó la séptima plaza con 4/6, Yago Díaz la décima con 3,5/6 y les siguieron uno tras otro María Echegoyen (puesto 11 con 3,5/6), Thais Guardado (la número 12 también con 3,5/6) y Alazne Viana (en la posición 13 con 3/6). Sólo José Javier Yanza se nos quedó un poco más atrás con 1/6 por culpa del tiempo, teniendo buena parte de las partidas ganadas.

Puedes encontrar aquí la forma en que se desarrolló la prueba.

Sub8

Creo que va a ser en esta categoría en la que más se va a notar el bajón está temporada con respecto a las anteriores. Sólo 16 peques… y uno solo de los nuestros. Aunque también es verdad que no haber comenzado el curso tiene mucho que ver también.

Julen Merino realizó un torneo muy equilibrado logrando el quinto puesto empatado con el tercero, pero con peor desempate. Sus 4/6 son unos buenos mimbres para lo que seguro que es una gran temporada para él. El vencedor en sub8 fue Julen Goya, del equipo guipuzcoano de Bidasoa, con 6/6.

Para saber más sobre el torneo, en este link.

Publicado en Competición, Competiciones oficiales, Escuela, Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 8, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Literatura y cine se dan la mano en ‘La tabla de Flandes’

Este artículo fue publicado en agosto de 2023 en la Revista On del grupo Noticias, en Diario de Noticias, Noticias de Gipuzkoa, Noticias de Álava y Deia. Su autor es Mikel Razkin.

“Literatura y cine se dan la mano en La tabla de Flandes”

La utilización de un lienzo como punto de partida para la narración de una gran historia que da forma a un libro es algo de lo que muchos y muy importantes escritores se han servido. Uno de los casos más relevantes es “El retrato de Dorian Gray” (1890) de Oscar Wilde, en el que el lienzo que porta el rostro del protagonista será quien soporte el pasar el años y las cicatrices del alma, persistiendo por siempre sobre la faz de la persona retratada aquella imagen de belleza y juventud que el pintor dibujó; quien envejece es el cuadro y no quien sirvió de modelo para la obra.

Otro ejemplo igualmente significativo es “El código Da Vinci” (2003) de Dan Brown, en donde la Gioconda, uno de los cuadros más famosos de la historia, es el punto de partida de una fulgurante historia que surge tras aparecer a los pies de la pintura el cadáver de uno de los conservadores del museo del Louvre colocado en el suelo a la imagen del hombre de Vitruvio, también obra de Leonardo.

Pero en el caso de “La tabla de Flandes” (1990) no sólo un cuadro es quien cobra protagonismo en el devenir de la obra, sino que lo comparte con el ajedrez para dar forma a una narración que te engancha entremezclando, además de temas artísticos y asuntos relacionados con el deporte de los 64 escaques, cuestiones históricas conducidas hábilmente a través de una enrevesada trama policíaca. Arturo Pérez-Reverte, tras “El húsar” y “El maestro de esgrima”, logró con esta novela todo un best seller que Jim McBride adaptó al cine en 1994 titulando la cinta “Uncovered” para el mercado internacional, aunque en España mantuvo el mismo título que el libro.

En cuanto a la trama, Julia es una restauradora que descubre en el cuadro “La partida de ajedrez” del pintor Pieter van Huys (cuadro y autor son ficticios) una inscripción que ha permanecido oculta durante más de cinco siglos. La frase, que dice “Quis necavit equitem” (¿Quién mató al caballero?), sirve de punto de partida a una historia en la que el objetivo será adivinar quién ha capturado el caballo blanco que falta en el tablero y que se muestra en la pintura. Durante la investigación la pieza en cuestión acaba por identificarse con el personaje de Roger de Arras, que es quien porta las piezas blancas y que además murió asesinado.

La posición que aparece en el cuadro

En el ajedrez los deportistas tratan de averiguar la mejor forma posible para alcanzar un objetivo; bien sea hacer jaque mate a su rival, bien sea capturar alguna pieza y conseguir ventaja con ello. Esto es, que lo que hace un ajedrecista es pensar hacia delante cómo podría continuar la partida. Sin embargo, aquí el ejercicio es justo al revés y lo que hay que descubrir es cuál ha sido la última jugada que se ha realizado en el tablero. ¿Cuál ha sido el último movimiento? Lo que se logre deducir dará respuesta a la cuestión de quién acabó con la vida del caballo/caballero blanco. A esto se llama ajedrez retrospectivo.

Sin embargo, si algo hay en la relación entre la literatura y el cine que ha sido, es y seguirá siendo tenso y preñado de críticas, lo es la forma de adaptar a la gran pantalla lo que los libros narran. En mi opinión, condensar en dos horas de grabación una lectura de alrededor de cuatrocientas páginas que suele hacerse en algo más de diez horas, tratar de ser fiel a todos los detalles y matices que presenta y hacerla amena al público es un ejercicio imposible. Son dos formas de expresión artística completamente distintas y por ello considero que los directores de cine deberían tener cierto margen de maniobra para adaptar las historias a los guiones.

Una escena de la película rodada en el parque Güell

Con esto, cuando uno se plante a ver la película de McBride, que tenga en mente que lo que va a contemplar es la adaptación del cineasta estadounidense y que lo haga con la mente abierta, siendo consciente de que son dos formatos independientes. Luego, si no te gusta lo que ves, eso ya es otra cosa. Y probablemente estemos de acuerdo en la valoración al respecto.

Los directores normalmente suelen arrogarse algún tipo de licencia cinematográfica, como cambiar algún personaje o añadir tramas secundarias. Así, en la película, por ejemplo, los guionistas usaron una partida histórica disputada en Londres en 1851 entre Anderssen y Kieseretzky, que acabó denominándose “la inmortal” por la impresionante belleza de la misma. Este encuentro no aparece en la novela de Pérez-Reverte, por ejemplo. El resultado de dicho enfrentamiento es el que le empuja a la restauradora a elegir al jugador de ajedrez que le habrá de ayudar en la resolución del misterio (Domenec), mientras que en la novela a quien escoge en un club es a alguien que domina todas las facetas del juego pero no termina por ganar las partidas (Muñoz).

Anderssen vs Kieseretzky (1851). Blancas hace mate en 3 jugadas 1-Cg7+, Rd8. 2-Df6+, Cf6. 3. Ae7++

¿Qué pensará el escritor al respecto? En tu opinion, ¿este tipo de cambios estarían justificados pese al cambio de formato?

Publicado en El club, Escaque 64+, Estudios, Más allá del club, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Angel Esparzak irabazi zuen 14 urtez azpiko lehenengoarentzako trofeoa Arrano Elkarteko XXIV Txapelketan

Haymar Leone Garaile eta Ekain Galarza ustekabea, Arrano Elkarteko XXIV. Xake Txapelketan

2023ko irailaren 4tik 8ra jokatu zen Arrano Elkarteko XXIV. Xake Txapelketa, jokalari euskaldunentzat antolatuta. Bi orduko partidak izan ziren, bost txandatan.
17 jokalarik parte hartu zuten, iaz baino 13 jokalari gutxiago, agian propaganda gutxiago zabaldu zelako: Mikel Gureako 11, Arrano Elkarteko 2 eta Rotxapeako, Paz de Zigandako, Oberenako eta Orvinako bana.
Faborito nagusiak ziren Haymar Leone Amigot eta Adrian Oroz Carrasco. Horien atzetik, Ekain Galarza Arza, Aitor Esparza Toni eta Joseba Otano.
Hirugarren txandan jokatu zen txapelketa erabaki behar zuen partida. Bi faboritoek berdinketa egin zuten eta ezpatak zutik mantendu ziren. Aitor Esparzak hartu zuen lidergoa, 3 puntuz.
Laugarren txandan, Haymar Leonek liderrari irabazi zion eta ondoko mahaian ustekabe handia gertatu zen: Ekain Galarzak Adrian Oroz garaitu zuen.
Gauzak horrela, azkeneko txandan erabaki zen txapelketa. Oso partida borrokatua izan zen eta azkenean Haymar Leone nagusitu zitzaion Ekain Galarzari.
Ekain Galarzaren torneo kuttuna da; hiru aldiz jarraian podiuma egin du baina oraindik ez du torneoa irabazi.
Mikel Gurea Nafarroako xakearen protagonista nagusia bihurtu da azken boladan, baina torneo honetan ezin izan du ekidin Orvinako bat garailea izatea eta Oberenako bat bigarrena.
Mikel Gureako Angel Esparza Tonik irabazi zuen 14 urtez azpiko lehenengoarentzako trofeoa, ordea.
AZKENEKO SAILKAPENA
1)    Haymar Leone Amigot (2.021) – 4’5 puntu.
2)    Ekain Galarza Arza (1.791) – 3’5 puntu.
3)    Adrian Oroz Carrasco (2.008) – 3’5 puntu.
4)    Aitor Esparza Toni (1.732) – 3’5 puntu.
5)    Angel Esparza Toni (1.433) – 3’5 puntu.
6)    Ekaitz Mayordomo Lopez (1.279) – 3’5 puntu.
7)    Asier Tirapu Molina (1.101) – 3 puntu.
8)    Joseba Otano Villanueva (1.702) – 2’5 puntu.
9)    Kaiet Viana Aznar (1.334) – 2’5 puntu.
10)   Xabier Abaurrea San Juan (1.341) – 2 puntu.
11)   Iñigo Gurbindo Lizaur (1.217) – 2 puntu.
12)   Peio Elezcano Astigarraga (1.257) – 2 puntu.
13)   Aitor Legasa Martin (1.196) – 1’5 puntu.
14)   Alazne Viana Aznar (elorik gabe) – 1’5 puntu.
15)   Daniel Aguinaga Garijo (1.470) – Puntu bat.
16)   Aitor Molina Mora (elorik gabe) – Puntu bat.
17)   Asfaw Valero Garcia (1.134) – 0 puntu.
Idazlea: Joseba Otano.
Publicado en Competición, Opens por el mundo, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Mikel Gurea se tutea con los mejores y logra en bronce el Torneo por Equipos de Itaroa

El Club de Ajedrez Orvina lleva treinta y seis años organizando su propio torneo de ajedrez, que tradicionalmente lo desarrollaba en su local de la Txantrea. Antaño era un campeonato individual, pero desde hace unos pocos años sus socios lo han reconvertido en un evento por equipos que se localiza en el Centro Comercial Itaroa.

En el torneo participan doce conjuntos de tres jugadores cada uno, con lo que en total son once las rondas que se disputaron. El tiempo escogido para las partidas fue novedoso, ya que es la primera vez que se utiliza 3’+2″, un ritmo más ágil, aunque menos preciso, pero que evita las sorpresas -o atracos- que tiene el tema de la caída de bandera, Cosas del incremento. Para gustos los colores.

De los doce conjuntos invitados tuvimos la suerte de poder participar con dos escuadras de cuatro jugadores, en donde nuestros socios se iban turnando en la titularidad. Por un lado el Mikel Gurea con Alexandr Pedchenko, Camilo Lotero, Adrián Oroz e Iker Fernández y por otro el MG Cantera con Mateo Echegoyen, Jon Goñi, Kaiet Viana y Gorka González.

El primer equipo es un conjunto de garantías. Todos sus integrantes son titulares en el A de lentas y a este ritmo blitz su rating de Elo es muchísimo mayor que el que señala la Fide. Por ello, pese a contar con una desventaja de 200 puntos de media con los dos equipos de arriba, la clasificación dijo otra cosa… que la igualdad estaba ahí. Nuestros jugadores encadenaron ocho victorias seguidas y se jugaron el título en las últimas rondas, empatando frente al segundo clasificado y perdiendo por la mínima ante el campeón. Sus números lo dicen todo: terceros en la general con 28/33 puntos (cediendo en total 5 puntos de 33) y con +9 =1 -1 como equipo. Una actuación coral impresionante en la que Alexandr, Camilo, Adrián e Iker brillaron en los tableros por igual.

Es un auténtico lujo tener un equipo de chavales como éstos. Ya no son ni el futuro del equipo; son el presente inmediato y se están ganando a pulso tener espacio en los tableros de la primera escuadra. Su puntuación, en este torneo tan exigente en el que partían novenos de ranking, fue de 12,5/33 con +4 =0 -7 y séptimos en la general. Entre sus resultados más destacables hay que destacar la victoria ante Fomento Cultural de Rentería, con una media de 2000 Elo, así como las tablas de Mateo ante MI Unai Garbisu (2458 Elo), la victoria de Jon frente a Javier Domínguez (2140 Elo) y el temple y buen hacer de Kaiet y Gorka en las mesas bajas.

Al final, el vencedor del torneo fue el equipo de Oberena, que nos aventajó en tan sólo dos puntos, seguido de Orvina con los mismos puntos que nosotros pero mejor desempate. Por lo demás, puedes echar un vistazo a cómo fue el torneo en este link.

Publicado en Competición, Equipos absoluto | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Quinto puesto para Adrián Oroz en la Fiesta del Tomate Feo de Tudela

El C.A. Santa Ana y la Cofradía del Tomate Feo de Tudela organizaron durante el primer fin de semana se septiembre una jornada gastronómico-festiva de exaltación de sus productos. Durante todo ese día la Plaza Nueva de la capital ribera acogió degustaciones, venta y promoción de su variedad de tomate más famoso y a la par más delicioso: el Tomate Feo.

Y como anillo al dedo, el nombre escogido por los organizadores para este primer evento ajedrecístico que se desarrolló a la vez durante la jornada fue el de I Jaque To Mate.

A esta novedosa y original cita acudieron 58 jugadoras y jugadores navarros, siendo una tercera parte menores de edad, lo que contribuyó a dar más vistosidad al acto. De los nuestros acudió Adrián Oroz.

El torneo, que se desarrolló a un total de 7 rondas de partidas rápidas, se lo llevó MF Javier Habans, que completó el mismo un pleno de victorias. La labor de Adrián en la competición fue muy esperanzadora, ya que su inicio fue impecable y acumuló 5/5 de forma magistral. Sin embargo, la derrota con Habans, a la postre vencedor, y posteriormente con el segundo clasificado, le posicionaron en un quinto puesto un tanto injusto una vez contemplado su verdadero nivel de juego. De hecho, su bucholz fue el más alto de todos los participantes, lo que da muestra de que la suya fue la actuación más contundente.

Si quieres más información sobre la competición, pincha en este enlace.

Publicado en Competición, Opens por el mundo | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Doble premio para los hermanos Esparza en los Cien Pilares de Arnedo

El III Torneo de los Cien Pilares de Arnedo reunió a nada menos que 93 aficionados al ajedrez en un campeonato de mañana y tarde que hizo la delicia de los participantes y de los aficionados que se acercaron a verlo. Además, en la nómina de inscritos había cinco titulados y un buen número de jugadores con más de 2000 puntos Elo. Nuestros dos representantes fueron los hermanos Esparza, que no faltaron a esta cita promovida por el Club de Ajedrez Alfaro.

El torneo de Aitor Esparza le hizo merecedor del premio a segundo mejor jugador de la categoría sub16. Venció sin problemas a los rivales con ranking inferior y bregó contra quienes le superaban entre 200 y 400 puntos, aunque no pudo llegar a puntuar con ellos por muy poco pese a tener algunas de esas partidas bien encaminadas. Al final su puesto en la tabla fue el 17, diez por encima de lo establecido inicialmente.

Por su parte, Ángel Esparza consiguió el galardón de subcampeón sub14 con su puesto 20, mejorando diecisiete pasos en el ranking. Su puntuación fue de 5/8, llevándose por delante a un 178 y un 1860. De vencer en la última partida a un +1950 estaríamos hablando de haber acabado entre los diez primeros. Muy buen torneo y extraordinario juego el desplegado por nuestro canterano.

Dicho esto, si quieres ver la clasificación final del torneo, que se llevó a casa el turolense MF David Lana con 8/8, la puedes encontrar aquí.

 

Publicado en Competición, Opens por el mundo | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El Reino de Pamplona y Nájera se impone nuevamente a Castilla en el III Torneo de Atapuerca

La batalla de Atapuerca fue un enfrentamiento que se desarrolló el 1 de septiembre del año 1054 en unos terrenos a las afueras de esa localidad burgalesa, en los campos de Papasol. Combatieron las tropas de Fernando I, rey de León y conde de Castilla, contra las de su hermano García Sánchez III, rey de Pamplona y Nájera. Fernando I venció la batalla y el rey pamplonés falleció por las heridas recibidas durante el enfrentamiento.

Un poco de historia …

Tras la muerte del conde García Sánchez de Castilla en León en 1028, Sancho III de Pamplona ocupó el condado de Castilla en nombre de su esposa. A la muerte en 1035, Sancho dividió sus dominios entre sus hijos. García Sánchez III heredó el reino patrimonial de Pamplona, más el gran parte del condado de Castilla incluyendo Álava, y la parte más occidental de Castilla: Montes de Oca, La Bureba, Trasmiera y Las Merindades, entre otros territorios.

Ambos eran hijos del rey pamplonés Sancho III el Mayor (muerto en 1035): Fernando I gobernaba solo un condado castellano bastante mermado. Pero su suerte cambió cuando venció a Bermudo III de León (1037) y se convirtió en rey. Aunque en principio las relaciones con su hermano fueron cordiales, tras varias décadas se deterioraron y Fernando I buscó recuperar la extensión original del condado de Castilla. Mientras tanto, García Sánchez III había segregado Álava de Castilla y había realizado numerosas donaciones de territorios de sus dominios castellanos a monasterios de su órbita. También había creado una sede episcopal en Álava independiente de los obispados castellanos de Valpuesta y Oca. Por lo tanto, la causa más probable del enfrentamiento fue la pretensión de Fernando de recuperar esos territorios que, anteriormente, habían pertenecido a sus dominios. Lo habría hecho, seguramente, azuzado por las quejas de los nobles castellanos que veían como habían perdido algunas propiedades y disminuía su poder frente a los nobles pamploneses.

Varios anales confirman la muerte del rey pamplonés en la batalla, aunque dan diferentes fechas, pero por ejemplo, los Anales Compostelanos (redactados en el siglo XIII) nos dan aquella fecha del 1 de septiembre de 1054. Ambos ejércitos se encontraron en el campo de Atapuerca, a pocos kilómetros de Burgos, en donde García Sánchez III había asentado su campamento. Durante la noche, antes del inicio de la batalla un grupo de caballeros de Fernando se apoderaron de un collado próximo, ocultándose a las tropas pamplonesas. Y ya por la mañana, a la salida del sol, los ejércitos se dispusieron a enfrentarse.

La contienda fue dura. En un determinado momento los caballeros castellanos acometieron, lanza en ristre, contra las tropas de García Sánchez III dividiendo sus líneas. Su objetivo era el propio rey de Pamplona y su guardia de nobles. Consiguieron derribar al rey de su montura, matando además a algunos de sus más fieles caballeros. Según la Historia Legionense o Silense, Fernando I había dado orden de no matar a los nobles pamploneses, incluyendo el rey. Pero está orden, evidentemente, no se cumplió. García Sánchez III falleció como consecuencia de las heridas.

Los restos mortales de García III fueron enterrados en la iglesia de Santa María de Nájera. La principal consecuencia fue la proclamación de Sancho IV, hijo de García Sánchez III, como rey de Pamplona y Nájera en el mismo campo de batalla. Sancho IV era aún menor de edad y estuvo tutelado por su madre EstefaníaFernando I recuperó algunos territorios del antiguo condado castellano, aunque no es posible determinar con exactitud cuáles.

… y un poco de ajedrez.

Con motivo de esta conmemoración, la Asociación Asatrú organiza un torneo de ajedrez en la sala del Ayuntamiento de Atapuerca, combinando en esta jornada el recuerdo de los acontecimientos históricos que nos reúnen y el disfrute del deporte que nos apasiona.

En esta tercera edición una treintena de caballeros de uno y otro bando se citaron para tomar parte en la batalla ajedrecística, que tuvo lugar durante toda la mañana y el comienzo de la tarde a un total de siete rondas de partidas a 10′ por jugador. El vencedor del torneo individual fue el jugador navarro Asier Etayo, que completó una competición casi perfecta al lograr 6,5/7. Las huestes García Sánchez III vencieron, sumando a sus diez primeros caballeros, a las castellanas por 48,5 a 44,5, reeditando las dos victorias pamplonesas anteriores sobre los tableros de las ediciones pasadas.

En el descanso matutino del torneo ajedrecístico tuvo lugar en la ermita de Atapuerca, en el alto de la localidad, un homenaje al rey García Sánchez III, fallecido en el combate defendiendo los límites de nuestro reino. Se recuperó su memoria, se rememoraron sus hazañas y se cantó en su honor, todo ello acompañado por una degustación de queso de Larrea, con denominación de origen Idiazabal, y sidra de Petritegi, de Astigarraga, para los allí presentes.

Tras la comida popular y la disputa de las últimas rondas, cada ejército debía escoger a su comandante para batirse en duelo a una doble ronda de partidas para dirimir al vencedor final de la batalla. Asier Etayo, como ya se ha señalado antes, fue el noble que defendería los colores de Pamplona, siendo Iván Izquierdo quien haría lo propio con las enseñas de Castilla. Lo curioso de este enfrentamiento es que lo hicieron sobre un tablero en el que las piezas son reproducciones del ajedrez de la isla de Lewis, un damero vikingo cuyo original tiene casi mil años.

La final fue tremendamente emocionante, venciendo Iván en la primera de las partidas. En la vuelta, con todo en ventaja para el líder castellano, Asier consiguió zafarse de la desventaja de material y ganar el encuentro por caída de bandera del rival con tan sólo un segundo en el reloj, lo que les llevó al desempate por Armagedón, en el que el pamplonés portaría las piezas blancas con 5′ en el reloj y el castellano las negras con sólo 4′, pero sirviéndole las tablas para vencer en la batalla. La partida volvió a ser épica e Iván tuvo ventaja en el final de la misma, pero nuevamente el tiempo le jugó una mala pasada hasta tener que firmar la derrota. Con esta victoria de Asier Etayo son ya tres las veces que los representantes del Reino de Pamplona y Nájera se llevan a casa la victoria (en la primera edición fue Juan Labiano y en la segunda Haymar Leoné).

Posteriormente y para poner la guinda a esta magnífica jornada, los asistentes disfrutamos de una exhibición con lobos del Cáucaso, pudiendo aprender sobre cómo viven, cómo es su hábitat, en qué situación se encuentran en la península… una gozada.

Por parte del Club de Ajedrez Mikel Gurea, la representación fue bastante amplia, ya que asistieron Adrián Araiz, Iván Huarte, Javier Huarte, Aritz Mancho, Fatyma Souza y Jonatan Souza, siendo Mikel Razkin el encargado de llevar las riendas del torneo. También asistieron representando al Reino de Pamplona los compañeros del Club de Ajedrez Orvina: David Etayo, Asier Etayo (campeón), Maider Etayo, Iñigo Montoya, Nahia Montoya, Mikel Otxoa y Adolfo Ruiz.

Puedes ver cómo fue el torneo en este enlace.

Publicado en Competición, Eventos, Opens por el mundo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Campeonato de España de Ajedrez Rápido: Adrián Oroz en el mítico Hotel Aníbal de Linares

Hablar de ajedrez a nivel nacional es hablar de Linares. Y hablar de ajedrez en Linares es hacerlo sobre el Hotel Aníbal. En este lugar se han organizado algunos de los torneos más potentes y famosos de la historia de nuestro deporte. Podéis echar un ojo a este artículo de Javier Cordero Fernández, que sabiamente denomina a Linares como el Winbledon del ajedrez.

Este año se disputó en este recinto el Campeonato de España de Rápidas, cuyo ritmo de juego se cifró en 15’+5″ para un total de diez rondas. De los nada menos que 239 participantes, uno de los nuestros se animó a desplazarse hasta esta localidad jienense: Adrián Oroz. La nómina de posibles rivales a los que medirse era digna de admiración: 5 GMs, 27 MIs, 43 MFs…

Adrián partía del número 134 en el ranking y finalizó su participación en el puesto 121, sumando 5/10 puntos y ubicándose con ello en la zona media de la tabla. Si desempeño le hizo merecedor de una subida de +16 puntos de Elo Rapid.

A lo largo del torneo disputó de las diez partidas un total de seis frente a jugadores titulados, dos de ellos MIs. Lo más positivo de su actuación es que venció a los dos MCs a los que se enfrentó, pidiendo ser aún mejores los resultados frente a estos duros rivales por muy poco. Como curiosidad, en la última ronda se enfrentó al también navarro MF Juan Labiano, cayendo derrotado en un muy buen encuentro.

En cuanto a los mejores jugadores del torneo, el título de Campeón de España lo revalidó GM Eduardo Iturrizaga con 8,5/10 gracias a una performance de +7 =3 -0, concediendo las tres tablas precisamente manejando las piezas blancas. Con la misma puntuación total de 8,5/10 pero peor desempate APRO se llevaron la plata y el bronce GM Karen H. Grigoryan y GM José Carlos Ibarra respectivamente.

La clasificación final del campeonato la puedes encontrar aquí.

Publicado en Competición, Competiciones oficiales, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

El comercio de Burlada organiza la ‘Noche de Vino y Velas’ sumando el ajedrez a la convocatoria

Burlada lleva años organizando una dinámica muy especial y original que aúna el desarrollo de actividades socioculturales con la puesta de largo de la actividad comercial en nuestra localidad con motivo del nuevo curso.

La Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Burlada y Villava, en colaboración con el Ayuntamiento de Burlada y la Cruz Roja, suma una nueva edición de la «Noche de Vino y Velas», en la que cerca de treinta establecimientos de nuestro pueblo abren sus puertas durante más horas de lo habitual para atraer la atención de la clientela gracias a descuentos especiales, diversas actividades y la vistosidad que tienen el vino y las velas que dan nombre a la propuesta.

El objetivo de los comerciantes es acercar los negocios a los vecinos y vecinas desde una perspectiva diferente que anime las ventas. Por ello, que los organizadores hayan tenido en cuenta el ajedrez para acercar clientes y negocios es algo que tenemos que agradecer desde el Club de Ajedrez Mikel Gurea. Agradecemos que la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Burlada y Villava haya contado con nosotros para la promoción del comercio local, que es algo en lo que este nuestro club ha creído siempre.

La actividad principal de este año se centró en la plaza de las Cofradías y reunió por un lado un taller de pintura y por otro una suerte de múltiples actividades ajedrecísticas durante toda la tarde/noche. En lo que respecta al ajedrez, la dinámica fue la siguiente:

-Colocamos un buen número de tableros en los que los viandantes, si lo deseaban, podían utilizar para jugar y divertirse un rato.

-Instalamos un tablero gigante para que los aficionados demostraran lo que sabían desde una perspectiva diferente.

-Jugamos una partida de ajedrez a la ciega con el tablero gigante. El encargado de jugar la partida sin ver las piezas fue Mikel Razkin, que finalmente cayó ante el empuje de tres jóvenes talentos (Leyre Jimeno, Sayoa Jimeno y Alejandro Vázquez) que consiguieron enredar la posición hasta conseguir la victoria.

-Y finalmente Adrián Oroz se midió en una partida simultánea contra dieciocho personas al mismo tiempo, venciendo en todas ellas menos en una. Las mejores partidas que vimos las realizó ante Henry Díaz y Alejandro Vicondo, pero fue Daniel Aguinaga quien consiguió entablar frente al maestro.

Un exitazo de actividad y de participación que deseamos se repita en los años venideros. Hay que apostar por Burlada entre todos y todas; y apoyando a los negocios locales, todos y todas ponemos nuestro pequeño granito de arena para levantar nuestra localidad.

Publicado en Eventos, Más allá del club | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Roa de Duero y Miranda de Ebro premian a Yago Díaz como mejor jugador sub8

El Circuito veraniego de Burgos en su modalidad escolar no para y durante estos fines de semana sigue promoviendo el l ajedrez para los más pequeños en las localidades de esta provincia del norte de la comunidad de Castilla y León. En esta ocasión Yago Díaz volvió a tomar parte en dos eventos de categoría sub14, en Roa de Duero y en Miranda de Ebro, que premian tanto a los niñas y niños de esa categoría como a los de sub12, sub10 y sub8 igualmente.

Torneo Infantil de Roa de Duero

Los organizadores desarrollaron el campeonato a un total de 7 rondas con un ritmo muy tranquilo de 9’+2″. En total la cifra de inscritos se cerró en 25, siendo el torneo muy cómodo de jugar al realizarse en el polideportivo de la localidad.

Yago ya tiene callo en el circuito burgalés y tiene echado el ojo a ser campeón del mismo. Este campeonato fue el mejor de todos en los que había participado hasta el momento y prueba de ello fue su tarjeta de 3,5/7, alcanzando el puesto 13 de la general. Demostró mucha fortaleza con las piezas blancas, marcándose un 3/3 y ciertamente sólido con las negras, entablando contra un sub14 elado. Este bien hacer le hizo valedor del premio a mejor jugador sub8 del torneo.

El vencedor de este torneo fue Jorge del Pozo, que logró una puntuación de 6/7. Además, toda la información del campeonato la puedes ver en este enlace.

VI Torneo Infantil de Mirando de Ebro

La localidad de Miranda de Ebro es la segunda en importancia de Burgos. Dicho esto, se antojaba una buena prueba con mucha y muy buena competencia. Así fue, siendo el evento más grande hasta el momento con 42 participantes. El ritmo escogido fue aún más plácido, con 10′ + 2″ en el reloj, manteniéndose en 7 el número de rondas.

Conforme avanza el circuito el juego de Yago es cada vez mejor. Fruto de ello llegó su segundo entorchado como mejor jugador de la categoría sub8 al lograr 4/7 puntos en el torneo más exigente. Comenzó muy fuerte, con unos imponentes 4/5, sólo inclinando su rey frente a Jorge del Pozo, el vencedor en Roa de Duero. Y así, en la ronda 6 se vio en la mesa 1 contra Jon Bocos, todo un campeón de España (en la categoría sub10 en 2021). Sólo los nervios al verse casi en el pódium general le privaron de la victoria en la última ronda.

El ganador del torneo fue precisamente Jon Bocos, que hizo pleno con 7/7. En este link puedes echar un ojo a cómo fue la prueba.

Publicado en Competición, Escuela, Opens por el mundo | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario