En los próximos días iremos publicando las siguientes noticias:
– Dos medallas de oro (Alex Echeverría en sub8 y Alexandr Pedchenko en sub18), tres de plata (María Echegoyen en sub8, Jon Merino en sub10 y Mateo Echegoyen en sub12) y un bronce (Sayoa Jimeno en sub12), a lo que hay que sumar el subcampeonato por equipos en sub8 y el tercer puesto en sub10 en los Juegos Deportivos de Navarra 2022/2023.
– Cerca de 60 niños de Mikel Gurea y sus escuelas participan en el Torneo de San Juan, con victoria de Mateo Echegoyen (sub12), 2º de Jon Merino (sub10) y 3º de Pablo Pagola (sub10).
– Espectacular desempeño de los nuestros en el Torneo Escolar de Sarriguren con 8 de los 12 premiados en el evento. Alex Echeverría pleno en sub8 y victoria de Jon Goñi en sub12.
– Exitazo en Sarriguren en el Torneo Solidario con la Asociación EM – Navarra (Esclerosis Múltiple) con victoria final de Adrián Oroz y un montón de premiados más.
– Victorias para Kaiet Viana en sub12 y Aitor Esparza en la categoría especial del Torneo de Oberena, con un montón de premiados en los pódiums de todas las categorías.
– La Batalla de Atapuerca cuenta con el apoyo de Mikel Gurea en las tropas navarras. Dos torneos celebrados, con dos victorias navarras.
Y sin olvidarnos de cómo van los Torneos de los Viernes, los Juegos Deportivos de Navarra y Liga Vasca, de los que hablaremos todas las semanas.
El Torneo de Invierno que organiza la Federación Navarra de Ajedrez lleva un buen tiempo celebrándose a comienzos de año para que aquellos jugadores, de forma individual, puedan seguir practicando este deporte mientras los principales clubes navarros participan en la Liga Vasca en sus dos máximas categorías. Esta temporada esta circunstancia afectaba a los equipos de Orvina (con dos conjuntos), así como Oberena y Mikel Gurea, lo que implica que buena parte de los mejores jugadores de nuestra comunidad no pudieran formar parte de la lista de inscritos.
Por parte de los de Burlada, nada menos que 9 participantes de Mikel Gurea y 3 de Mikel Deuna del total de 42 inscritos en el evento. Esto es, un 29% de la suma general de un torneo que se disputó a un total de 5 rondas con partidas de 90’+30″. Esta circunstancia, la de tan exigua cantidad de rondas, fue muy criticada por buena parte de los inscritos y se convirtió en la comidilla al inicio de la competición. Si te diera por descansar una ronda es como si pusieras un billete de 5€ encima de la mesa para poder mover pieza.
El pódium tuvo un nombre propio, y es el del club Arrano Elkartea, que consiguió colocar a dos jugadores en él. Por un lado el vencedor, Aimar Yeregui, se alzó con el título gracias al pleno de victorias que fue capaz de cosechar (5/5). Bien seguro que este logro deportivo le ayuda a seguir creciendo como jugador. En el segundo peldaño del torneo se quedó nuestro compañero Jesús Martínez Zazo con 4/5, lo que le abrió las puertas al merecimiento de un nuevo trofeo tras el obtenido en el Campeonato Navarro de Veteranos. Su buen hacer le sirvió para conseguir una buena subida de Elo que se contabiliza en +18 puntos. Sólo cayó derrotado ante el campeón en la cuarta ronda. El bronce se lo adjudicó Joseba Otano, capitán de Arrano Elkartea, con los mismos puntos que Jesús, pero peor desempate.
Fuera del pódium se quedó Jon Goñi, justo en el cuarto puesto con 3,5/4 al pedir descansar la última de las rondas al tener al día siguiente una maratoniana doble jornada en la final sub12 (+26). La situación en la que se vio envuelta nuestra joven promesa fue una complicada disyuntiva… En el sexto lugar finalizó Imanol Solano también con 3,5/5 (+2 de Elo) después de estar en las mesas nobles a lo largo de toda la competición. Otros dos compañeros que hicieron un buen papel en el torneo fueron Daniel Aguinaga y Jon Merino, que acabaron con una puntuación de 3/5, subiendo +10y y +49 puntos respectivamente. Ambos estarán, una vez computados estos resultados, en sus máximos de Elo de toda su carrera deportiva, destacando especialmente el caso de los guarismos de Jon, ya que fue el jugador con mayor subida de rating del campeonato.
Ya en la zona media o baja de la clasificación finalizaron con 2/5 Daniel Fernández, Daniel Merino e Imanol Migueltorena, que cedieron -8, -6 y -34 puntos Elo respectivamente. Bien seguro que los tres tendrán en mente en el próximo torneo enmendar estos resultados que les saben a poco. Con 1,5/5 finalizó Alejandro Vázquez, que continúa en su batalla por la consecución del Elo Fide, mientras que Aitor Molina y sus 0/4 le sirvieron para ir sumando horas de vuelo ganando experiencia con el objetivo de mejorar cada día.
El desempeño de los dos jóvenes valores del Mikel Deuna, Fernando Lafoz y Ramón Santos, fue muy parejo no sólo por lograr la misma puntuación (2/5), sino por moverse en el mismo tipo de mesas durante todo el evento. Fernando se volvió a casa con -11 de Elo, mientras que Ramón continúa en la senda de alcanzar el rating internacional… que antes o después llegará.
La clasificación final del torneo la tienes en este enlace.
PD: En unos días publicaremos un divertido artículo sobre lo sucedido en una de las rondas en la que los participantes tuvieron que fabricarse sus propias planillas para anotar las partidas.
La perseverancia a la hora de acometer una acción es un valor a tener en cuenta. Por un lado demuestra firmeza y determinación mientras que por otro deja claro que uno tiene delante un objetivo que desea alcanzar. En el ámbito del ajedrez la perseverancia en el estudio y el trabajo siempre trae consigo una ampliación del conocimiento y una buena base para seguir progresando. Esto es, la cultura del esfuerzo.
Cómo pasan las semanas… porque somos perseverantes… y es que ya son dieciocho las ediciones de los torneos de los viernes. Está vez la cifra de jugadores y jugadoras se quedó en 17, manteniéndose el ritmo de juego a partidas de 5′ y el número de rondas en 7.
Durante todo el campeonato los chavales que lideraron el torneo estuvieron sucediéndose en lo más alto de la clasificación, finalizando en lo más alto al acabar la ronda séptima Jon Goñi, que se llevó un nuevo título gracias a sus 6/7 puntos. Le acompañaron con la plata y el bronce Mateo Echegoyen y Jon Merino, los dos a un solo punto con 5/7. Esta tarde de viernes vimos encuentros muy vibrantes en los que los jugadores aguantaban como jabatos, agarrándose al tablero tratando de sacar ventaja por el tiempo, o posiciones casi perdidas en las milagrosamente se le daba la vuelta para sorpresa de todos.
La penúltima ronda nos emparejaba con Oberena, en un derbi navarro que lleva tres años repitiéndose en la categoría de plata de la Liga Vasca. Los dos equipos llegábamos con objetivos y miras bien distintos. Los de verde harían de locales en esta ocasión y parece que se les escapan las posibilidades de ascender a División de Honor, mientras que para los de naranja las necesidades son más que acuciantes. La diferencia entre ambos equipos en la tabla es tan solo de 1,5 puntos… Pero a 4 tableros es casi un mundo. Además, un Oberena vs Mikel Gurea siempre es un encuentro vibrante, sea cual sea el escenario.
Volvimos a hacerlo. Si el año pasado conseguimos que debutara en el por equipos de Euskadi Juan Labiano, su club decidió añadirlo a la alineación justo para la ronda. El encargado de plantarle cara fue Adrián Oroz en la mesa 1. La partida, como no podía ser de otra forma, fue muy enconada y rocosa, pero cuando parecía que el resultado se encaminaba hacia las tablas el MF oberenista logró adjudicarse el tanto entero.
La partida de la mesa 2 fue una vuelta de dos viejos rockeros, dos jugadores nacidos en 1992 que de niños se las vieron una y mil veces. Aitor Martínez consiguió vencer a Daniel Zamarbide, haciendo bueno el dicho de «dársela a Wilt», ya que a nuestro zizurtarra/cirbonero cuando le toca enfundarse la elástica del equipo no hay quien lo pare. Este punto sabe a vida.
En la mesa 3 Iker Fernández se las veía con un veterano que se las sabe todas, que se superaba en 400 puntos y al que poco le importa comerse 4 horas de partida; Josemi Ugalde. La partida también estuvo equilibrada -con ligera ventaja enincitiva del verde a decir verdad-, pero dentro de los espacios de jaleo/jolgorio en los que le gusta desenvolverse a Iker. Al final los dos formaron tablas y todos tan contentos.
El encuentro de la mesa 4 fue el primero en finalizar. Allí Aitor Esparza se las vio con Martín Pascual, que ha ejercido de líder del equipo en este torneo. Nuestro sub16 no se encontró cómodo desde el inicio y no pudo sacar todo lo que lleva dentro. Fruto de ello llegó su derrota ante un contrincante con +300 de Elo.
La derrota por la mínima 1,5-2,5 nos deja vivos y dependiendo de nosotros mismos para poder seguir disfrutando de la Liga Vasca el año que viene. Con 15,5 puntos estamos ahora mismos en el último de los puestos que otorga la permanencia (sexto), pero con los mismos guarismos que Orvina (quinto) y Calasanz (séptimo). El título ya es propiedad de Portugalete y la segunda plaza de ascenso para Santurtzi, descendiendo casi con total probabilidad Danubio, Martintxo B y Egidazu.
La última ronda nos depara un dramático derbi contra Orvina en tierras alavesas al disputarse la misma con todos los equipos juntos. Tres equipos en la pomada para ¿un descenso?: Calasanz, Orvina y Mikel Gurea. A continuación vemos la tabla cruzada de resultados, sacada de la página de Egidazu.
Podéis ver toda la información de la ronda 8 en este enlace.
Las instalaciones de los asadores de las piscinas de San Juan volvieron a ser el lugar elegido por la FNA para que se desarrollaran las dinámicas de los Juegos Deportivos de Navarra en las categorías de sub8 y sub10 por equipos. En esta ocasión el número de conjuntos inscritos se quedó en catorce por categoría, lo que implica uno menos en sub10 y otro más en sub8 con respecto al año anterior. En nuestro caso, la temporada pasada acudimos con cuatro equipos en cada torneo, subiendo a uno más este año. No paramos de crecer.
El único pero de esta competición -y bien seguro que no soy el único que lo señala, dado que se estuvo comentando durante toda la jornada independientemente del club del que uno forme parte- fue el nulo acierto con el ritmo de la competición y los tiempos de espera entre ronda y ronda. Esto es algo que hay que mejorar, que por nuestra parte se advirtió que podía pasar y que esperamos se mejore el año que viene. No tiene sentido que los niños en estas edades hayan participado en las rondas previas individuales a un ritmo de 10’+2″ con seis rondas en una mañana y ahora se les varíe a 20′. Esto, unido al tema de 20 minutos de descanso entre ronda y ronda (si es que en algún encuentro se llegó a apurar el tiempo, cosa que en pocas rondas sucedió), provocaba que la mayoría de niños tuviera que esperar cerca de 40 minutos entre una y otra partida -un soberano aburrimiento- para completar cuatro a la mañana y tres a la tarde. Se podría haber hecho todo en una sola mañana…
Sub8
Existe un concepto que se denomina déjà vu que no hace falta explicarlo si citas la película «Atrapado en el tiempo», en la que se repite una y otra vez el mismo día… El Día de la Marmota. Y digo esto porque el año pasado, como éste, teníamos un auténtico equipazo que pinchó con un equipo a priori inferior en la primera jornada, para posteriormente enfrentarse contra el conjunto al que había que vencer para conquistar el título ya sin tener ningún margen de error. Aquel año con todo de cara y ventaja en todas las partidas el destino hizo que partidas con ventajas impresionantes sobre el tablero se cayeran por arte de magia. Y este año volvió a pasar exactamente igual, el mismo guion de la película, calcado… subcampeonato de la forma más inverosímil.
El torneo acabó llevándoselo Oberena, que tenía un equipo muy duro y equilibrado que supo manejar perfectamente la técnica del submarino para beneficiarse del sistema olímpico. El subcampeonato fue para nuestro Mikel Gurea Carlsen.
2. Mikel Gurea Carlsen 11 – 19: En las mesas 1 y 4 del equipo Alex Echeverría y María Echegoyen completaron un buen torneo con 6/7 que debió ser aún mejor, cediendo José Javier Yanza (3/7) y Yago Díaz (4/7) más puntos de los esperados si el objetivo era ganar el torneo.
5. MG Amaiur Fischer 8 – 14.5: A nosotros aquí el submarino no nos salió tan bien. Iker Sánchez y Arhane Fuentes no tuvieron su mejor día (2,5/7 y 3,5/7 respectivamente), obteniendo Julen Merino (4/7) y Oier Santandreu (4,5/7) una puntuación por debajo de la esperada.
8. MG Camino de Santiago 6 – 13: Excelente actuación de Ekain Vicente y Daniel Ezquerro con 5/7, llevando sólo unos meses de clases en el colegio. Qué pena que Alejandro Milagros (2/7) e Iñigo Ibáñez (1/7) no tuvieran su día, ya que habríamos estado peleando arriba.
9. MG Amaiur Polgar 6 – 12.5: Parecido le pasó a este equipo de la ikastola. En las mesas bajas Hugo Fuentes y Markel Iragui completaron unos buenos 5/7 a los que los 1/7 y 1,5/7 de Oier Goñi e Ibai Iturrarte no pudieron acompañar para escalar puestos en la clasificación general.
13. MG CS Amaiur 2016 2 – 7: El equipo de los más pequeños disfrutó un montón. Unax De Carlos (1/6), Urko Bueno (1/5), Izan Ortega (2,5/6), Oier Sanz (1/5) y Oihan Ferro (1,5/6) aprendieron de la experiencia, que para muchos de ellos era su primer acercamiento a un torneo.
Si quieres ver la clasificación del campeonato pincha aquí.
Sub10
De igual forma en la categoría grande la jornada, la de los sub10, el desempeño de los nuestros continuó siendo irregular. Los dos equipos que en principio tenían que haber estado luchando bien por el título, bien por el pódium, no tuvieron su día e hicieron bueno aquel dicho de que «a río revuelto, ganancia de pescadores«. Y es que el tema de los cambios de ritmos y los amplios descansos entre ronda y ronda nos afectó sobremanera y fuimos testigos de errores impropios de niños y niñas de primerísimo nivel.
La victoria correspondió a Oberena con total merecimiento, mientras que nuestro Mikel Gurea Karpov desaprovechó oportunidades una detrás de otra, contagiándose precisamente del rumbo un tanto perdido que venía demostrando el Mikel Gurea Kasparov a lo largo del día. La nota positiva la dieron, por contra, los equipos de MG Mendigoiti y MG Amaiur, que alcanzaron la zona alta del torneo superando a equipos de clubes con una mayor experiencia en este tipo de eventos.
3. Mikel Gurea Karpov 10 – 10: La firmeza demostrada por Jon Merino (6,5/7) en la mesa 1 quedó un tanto desfigurada por los 5/7 de Alazne Viana los 3,5/7 de Hegoi Irisarri y los 4,5/7 de Aitor Molina, que fallaron en las rondas de verdad. La ausencia de June Arrastia, dos veces campeona de Navarra, nos pesó mucho.
6. MG Mendigoiti 7 – 7: Impresionante el nivel demostrado por Luka Nagore (4/6), Mikel Mata (3,5/5) e Irati Asenjo (3,5/6), que acaban de empezar este curso. Si Hegoi Servera, Xabier Galindo y Hodei González -con un solo punto cada uno- hubieran estado un poco más acertados, las medallas llegan.
7. MG Amaiur 7 – 7: Una lástima lo sucedido con este conjunto. Espectacular el desempeño de Aritz Mancho (4/7), An Azofra (4/7) y Hodei Oregui (4/7), todos con 4/7. No se pudo llegar más alto porque Pian Azofra no pudo jugar más partidas y teníamos a Xabier Mazo enfermo.
8. Mikel Gurea Kasparov 7 – 7: Día para olvidar para los componentes de la segunda escuadra del club. Nos queda adquirir más confianza para creer en nuestra posibilidades, tal y como se indica con estas puntuaciones: Pablo Pagola (4/7), Ibai irisarri (4/7), Iván Huarte (3,5/7) e Igor Vidart (0/7).
12. MG Amaiur CS 3 – 4: Torneo muy equilibrado, en el que los más experimentados sumaron más que los que acaban de empezar, tal y como se demuestra con los puntos obtenidos por Mikel Lazkoz (2/6), Vivian Rebull (1/6), Anne Chiquirrín (0,5/5), Nerea Fuentes (3/5) y Olaia Rodríguez (3/6)
13. MG Buztintxuri 3 – 3: Nos quedamos sin Iván Huarte en el equipo y lo notamos. En general todos pudieron hacerlo mejor y bien seguro que el año que viene la mejoría es clara. Las puntuaciones fueron Adi Pena (1/6), Julen Moya (2/4), Galder Olleta (0/6), Gorka Eseverri (3/6) y Eneko Larraz liderando el equipo con (4/6).
La clasificación del torneo y toda la información la puedes encontrar en este enlace.
En esta parte de la entrada casi siempre solemos hacer referencia a una reflexión de algún personaje relevante, normalmente la de un famoso ajedrecista. En este caso la sentencia se le atribuye a Tim Notke, entrenador inglés de criquet: «El trabajo duro supera al talento cuando el talento no trabaja duro«. Este debate existirá siempre: el trabajo y el talento, el esfuerzo frente a la capacidad, la perseverancia ante la intuición… y hasta en cierto modo la tortuga contra la liebre, como en la fábula de Esopo. Al final, como todo en esta vida, el equilibrio suele ser la mejor respuesta, ¿no creéis?
Una edición más del torneo de los viernes… y ya vamos por la número diecisiete. Con un fin de semana tan lleno de torneos la asistencia bajó un poco y se quedó en tan sólo 11 participantes. Sin embargo, pese a ello se vieron muchas y muy buenas partidas, posiciones jugosas y ataques/atracos fulgurantes. Es lo que tiene el blitz, ya que se mantuvo el ritmo de 5′ y las 7 rondas.
La igualdad fue la tónica reinante en el torneo con nada menos que seis perseguidores que acabaron en un punto tratando de desbancar al líder del torneo, Daniel Aguinaga, que se habiendo ganado sus seis primeras partidas parece que se relajó y dio la oportunidad de montar aún más jaleo en el gallinero en el que se convirtió la ilustre nómina de perseguidores. Tras sus 6/7 como campeón le siguieron con un unto menos Sayoa Jimeno (5/7) y su hermana Leyre Jimeno (4,5/7), que completaron un pódium novedoso que les da alas tanto a ellos al ver posible alcanzar esa meta como a quienes no lo lograron esta vez y fueron conscientes de lo cerca que estuvieron.
En la ronda 7 nos visitaba la potente escuadra de Santurtzi, un conjunto joven y en franca progresión que no para de crecer. Su objetivo el año pasado era el mismo que el nuestro, salvarnos, pero esta temporada las cuentas dicen otra cosa: ellos luchan por el ascenso y nosotros por la permanencia. Resultó curioso ver entre los 8 jugadores a sólo dos veteranos, y es que ambos conjuntos cuidamos nuestra cantera y confiamos en ella.
La partida de Adrián Oroz en la mesa 1 fue la última en terminar. Y lo hacía salvando la honra del equipo precisamente en la que peor pinta tenía a lo largo de la tarde. Una desventaja de material y posición Adrián supo sortearla gracias a su gran hacer. Con un solo alfil supo plantar cara a una torre y un peón. Magistral sus tablas.
La solidez de Adrián Vázquez, que defendía la mesa 2, daba muestras de que su encuentro iba a finalizar nuevamente en tablas. Sin embargo, su rival -con un rating muy similar al suyo- consiguió alcanzar una extraordinaria posición de peones que convirtieron en inservible la defensa numantina de nuestro jugador.
Iker Fernández volvía a deleitarnos con una partida loca, muy suya, creativa y no apta para cardiacos. Consiguió rápidamente una ventaja de material y parecía que el punto iba a caer de nuestro lado de forma inmediata, pero su contrincante maniobró brillantemente, en el mismo filo de la navaja, y obtuvo una inesperada victoria.
La mesa 4 la defendió Aitor Esparza, que se metió en un jaleo de apertura en la que los peones del jugador vizcaíno volaron hacia el enroque de nuestro canterano. Lo curioso es que ambos jugadores no habían llegado a la jugada 20 cuando ya se encontraban en los apuros de tiempo, lo que benefició al que atacaba y no al que se defendía… finalizando en derrota de Aitor.
Este doloroso 0,5-3,5 nos deja un mal sabor de boca después de que se nos escapara algún punto. Nos colocamos con 14 enteros en el sexto puesto de la clasificación, justo en el último puesto que da la permanencia. Pero es que la cosa está muy pero que muy igualada, ya que en solo punto y medio estamos cinco conjuntos, desde el tercer puesto de Oberena (15,5) hasta los 14 de Calasanz en el séptimo cajón. En cuanto al liderato, éste lo mantiene Portugalete con 23,5, siendo Danubio con 6,5 puntos quien cierra la tabla.
La ronda siguiente un siempre vibrante derbi navarro contra Oberena. A continuación vemos la tabla cruzada de resultados, sacada de la página de Egidazu.
Podéis ver toda la información de la ronda 7 en este enlace.
Estamos llegando al final del camino, y con ello la sexta jornada de los Juegos Deportivos de Navarra se convirtió en una de las más importantes. Por un lado en esta primera parte hablaremos de las partidas de los torneos individuales sub12/14/16/18 y por otro más adelante en una segunda parte sobre el por equipos sub8/10.
Sub12
En el torneo femenino nuestras dos representantes tuvieron actuaciones dispares. Por un lado Sayoa Jimeno contó sus dos partidas por victorias mientras que Ariane Echeverría sólo pudo sumar un punto en total después de una enconada lucha frente a la líder del torneo.
En esta liga a 7 rondas, Sayoa se sitúa con 3,5/4 en el segundo puesto momentáneo y Ariane con 2/4 muy cerca de la cabeza.
En el campeonato masculino nuestro cuatro espadas continuaron midiéndose entre ellos en una ronda sí y otra tal vez, y contra otro en la que les tocara. Mateo Echegoyen se hizo con los dos puntos en liza y se mantiene líder provisional con todo a su favor para revalidar el título del año pasado. No les fue tampoco mal a Jon Goñi y Kaiet Viana, que se anotaron 1,5/2, entablando entre ellos en una dura y larga partida. Las dos que tuvo que jugar Ander Arrastia ya las había disputado adelantándose al calendario, pero el cambio no le debió sentar nada bien, ya que cayó derrotado en ambos derbis.
De lo que va de torneo, Mateo Echegoyen lidera el torneo con 4/4, seguido de Kaiet Viana con 2/4, Ander Arrastia con 1,5/4 y Jon Goñi con 1,5/4.
La ronda 3 del femenino puedes encontrarla aquí y la ronda 4 en este enlace. En cuanto a los resultados del torneo masculino, los resultados de la ronda 3 aquí y los de la ronda 4 en este link.
Sub14
En la categoría masculina de sub14, Angel Esparza recuperó la senda del triunfo con una rápida victoria que le sirvió para recuperar sensaciones y fuerzas. Sin embargo, en la ronda vespertina tuvo que firmar unas nuevas tablas (ya van dos) después de un trabajado final tras no poder aprovechar la ventaja posicional adquirida. Lleva 2/4.
Las chicas del sub14, Leyre Jimeno y Ariana Lara disputaron una sola partida en esta jornada. Ambas perdieron su encuentro y ven mermadas sus posibilidades de alcanzar los puestos nobles de la clasificación. Con esto, las dos pese a todo se sitúan con 1/3 en la lucha por alcanzar la mejor posición posible.
La ronda 3 del femenino puedes encontrarla aquí. En cuanto a los resultados del torneo masculino, los resultados de la ronda 3 aquí y los de la ronda 4 en este link.
Sub16
Nos encontramos ya en la penúltima ronda, en la 6 de 7. De nuestros seis jugadores, el derbi de Aitor Esparza frente a Asfaw Valero se decidió por victoria del primero por incomparecencia del segundo. En el segundo derbi de la jornada Aitor Legasa venció a Peio Elezcano en un encuentro en el que las blancas apretaron de principio a fin y fueron merecedoras de la victoria. La derrota de Asier Tirapu en esta jornada fue algo claramente inesperado, fruto de un error al inicio de la contienda. Sin embargo, la nota positiva del día la dio Alejandro Vázquez, que se anotó su primera victoria en el torneo, lo que bien seguro le ayudará a seguir creciendo como jugador.
La información sobre los resultados de la ronda 6 aquí.
Sub18
La penúltima ronda, la cuarta de cinco, fue una jornada tremendamente loca. Alexandr Pedchenko y Adrián Oroz llegaban al inicio de esta ronda empatados a todo, dependiendo si vencían en sus partidas de la suerte del desempate. Sin embargo, Adrián llegó en su partida a una posición claramente tablífiera en la que lo máximo que podía obtener era el medio punto, pero un error en el análisis de la posición (o las ganas de ganar) le llevaron a deambular sobre el alambre hacia una irreversible derrota. Con esto, Alexandr no forzó más de la cuenta y esperó para entablar y colocarse líder en solitario. Nuestro tercer representante, Iker Fernández, venció magistralmente en un duelo de tú a tú frente a un rival de mayor rating Elo.
La información sobre los resultados de la ronda 4 -penúltima- aquí.
Cuando el viernes llegas al club a ver cómo van las partidas y te encuentras la sede a rebosar, habiendo tenido que acudir los organizadores del evento a por más sillas, añadiendo más y más tableros y relojes, sientes que las cosas se están haciendo bien, que la gente está disfrutando y que aquello sólo conduce a que cada vez todos seamos mejores. Todos ganamos por mucho que sólo uno sea el que se alza con la victoria. Si algo tiene positivo la práctica del ajedrez es que de cada partida uno puede adquirir una más enseñanzas independientemente del resultado obtenido en el tablero. El que fuera campeón del mundo, José Raúl Capablanca, dijo una vez: «Jamás he estudiado ajedrez. Sólo estudio ajedrez cuando juego una partida«.
La decimosexta edición del campeonato de estos viernes de la temporada 22/23 atrajo no sólo a 27 participantes -lo que es la cifra más alta del curso en ciernes-, sino la de muchos y muy buenos aficionados que acudieron a ver las partidas… tal vez con la idea de animarse la semana siguiente. Como hasta la fecha, las partidas se desarrollaron a un ritmo de 5′ y un total de 7 rondas.
Auténtico caviar lo que se degustó en la bombonera de Burlada. La sede del club vivió partidas espectaculares en las que los favoritos sudaron de lo lindo para vencer a quienes vienen empujando desde abajo, llegando en algunos casos hasta el punto de inclinar su propio rey. Con esta semblanza, y dada la gran cantidad de participantes, la igualdad fue máxima, lo que derivó en un torneo realmente bello y con amplios saltos en la clasificación. El vencedor fue Iker Fernández, que recuperó la senda del triunfo al anotarse su segundo título del año. Sus 6/7 fueron suficientes para adelantar a otros dos jóvenes valores que están demostrando que su nivel está muy pero que muy por encima de su bisoñez. Jon Goñi y Gorka González, ambos con 5/7, completaron el pódium, al que no llegaron varios jugadores de altísimo rating.
Esta ronda 6 se disputó después de la ronda 7 debido a que el equipo de Danubio, de Miranda de Ebro, no pudo acudir a la disputa de la partida de la semana pasada. Se nos solicitó el aplazamiento y lo aceptamos, como no puede ser de otra forma si las cosas se hacen de buena fe y con una causa justificada. Lo importante es que los encuentros se disputen. El hecho de haber recibido unas horas antes a la escuadra de Santurtzi (en unos días añadiremos la crónica) nos ponía en una situación de extrema necesidad, por lo que había que tratar de dar el todo por el todo.
La defensa de la primera mesa volvió a correr a cargo de Daniel Pinto, que demostró de principio a fin la diferencia de rating a su favor, anotándose el tanto entero. Nuestro MF salió a dar la cara y a liderar a los chavales. Y la cosa funcionó.
En esta ocasión Adrián Oroz bajó a la mesa 2 y no pareció notar las cuatro horas de encuentro del día anterior. Manejando las piezas negras consiguió vencer a su oponente apretando sobremanera una vez finalizada la apertura. Vuelta a la senda del triunfo.
A falta de foto… el acta
José Manuel Sánchez tenía ganas de revancha después de la magnífica partida que hizo en Portugalete y que increíblemente se quedó sin premio. En esta ocasión el destino quiso que la historia fuera por el derrotero de la victoria y se hizo con el tanto después de una precisa y preciosa combinación táctica en la que las descubiertas atacando a la dama rival dominaron una buena parte del paso de la finalización de la apertura al inicio del medio juego.
La última mesa se la quedó Iker Fernández, que no sabe lo que es una partida equilibrada. El chaval va a por el turrón desde la jugada uno, lo que en este caso le supuso una desventaja bastante notable de dos peones al inicio del final. Pero ahí brotó la magia… nunca den por muerto a este jugador, ni enterrándolo. Sacó la varita y victoria.
Un 4-0 a favor es algo muy difícil de conseguir. De hecho, en Liga Vasca es la primera vez que lo logramos. Con este resultado nos alzados hasta la cuarta posición con 13,5 puntos. Sin embargo, sólo era un espejismo, ya que la disputa el día anterior del match contra Santurtzi nos dejaba en nuestro lugar: en la cuerda floja por la salvación. Portugalete sigue firme en el liderato y la lucha por el ascenso (19,5) y el farolillo rojo cambia de manos, siendo ahora Danubio su poseedor (6,5). El límite del descenso se queda en los 10 puntos de Gros B. A continuación vemos la tabla cruzada de resultados, sacada de la página de Egidazu.
Podéis ver toda la información de la ronda 6 en este enlace.
La quinta jornada de los Juegos Deportivos de Navarra, después de una semana de descanso para rodas las categorías, continuó con la disputa de la quinta ronda de la categoría sub16 y el inicio de las finales de los sub12 y sub14. Todas las partidas se disputaron a ritmo lento de 90’+30″ en la Residencia Fuerte del Príncipe de Pamplona.
Sub12
Ariane Echeverría y Sayoa Jimeno fueron nuestras dos representantes en el torneo. Y como es normal en los torneos que se juegan a sistema liga (round robin), las personas de un mismo club se enfrentan entre sí en las primeras rosas. O así debería ser, al menos. El caso es que en el enfrentamiento entre las dos compañeras venció Sayoa gracias a un detalle táctico en el medio juego. Ya a la tarde, Ariane venció con claridad a su rival y Sayoa firmó unas tablas contra su oponente después del cansancio acumulado de tantas horas de juego.
En esta liga a 7 rondas, Sayoa se sitúa con 1,5/2 y Ariane con 1/2 punto.
En el grupo masculino nada menos que cuatro de los ocho participantes pertenecen a Mikel Gurea. Sin embargo, sólo hubo un derbi que se alargó debido al nivelazo de los contendientes: Mateo Echegoyen venció a Jon Goñi en una preciosa partida por parte de ambos. Por su parte, Kaiet Viana no pasó de las tablas frente a su rival en un encuentro en el que fue de menos a más y Ander Arrastia venció con autoridad después de la incertidumbre de saber si su contrincante llegaba o no. A la tarde el derbi lo protagonizaron Mateo Echegoyen y Kaiet Viana, con victoria para el primero tras una vibrante partida. Por su parte Ander Arrastia firmó tablas en un final de partida inesperado y Jon Goñi perdió un encuentro con una posición que pocas veces se le escapan.
De los nuestros, Mateo Echegoyen lidera el grupo con 2/2, seguido de Ander Arrastia 1,5/2, Kaiet Viana 0,5/2 y Jon Goñi 0/2. A seguir luchando.
La ronda 1 del femenino puedes encontrarla aquí y la ronda 2 en este enlace. En cuanto a los resultados del torneo masculino, los resultados de la ronda 1 aquí y los de la ronda 2 en este link.
Sub14
En la categoría masculina nuestro único representante es Angel Esparza, que ya sabe lo que es ser campeón navarro. En la primera ronda se enfrentó al favorito del torneo por ranking y tuvo una tensa y larga partida en la que al final no pudo obtener el punto. Tal vez el esfuerzo desplegado (fue la última en terminar tras tres horas y media de juego) le privó de obtener mejor premio en la ronda de la tarde, ya que tuvo que conformarse con las tablas en un incierto final.
En cuanto al campeonato femenino, nuestra dos jugadoras, Ariana Lara y Leyre Jimeno, tuvieron que medirse en la primera ronda en una liga en la que sólo hay seis participantes. La victoria corrió a cargo de Leyre en un encuentro en el que ambas jugaron demasiado rápido. Ya a la tarde Ariana estrenó su casillero con una victoria por incomparecencia y Leyre tuvo que inclinar su rey después de cometer los mismos errores que a la mañana… y que esta vez no le dieron premio.
Con esto, ambas se sitúan con 1/2 en la lucha por alcanzar la mejor posición posible.
La ronda 1 del femenino puedes encontrarla aquí y la ronda 2 en este enlace. En cuanto a los resultados del torneo masculino, los resultados de la ronda 1 aquí y los de la ronda 2 en este link.
Sub16
Esto no para y ya estamos en la ronda 5 de 7. Aunque parece que el título está decidido, la pugna por el pódium es brutal.
Los resultados de nuestros seis representantes fueron los siguientes: Aitor Esparza protagonizó la sorpresa de la jornada, pero esta vez en el apartado negativo. Se dejó un truco táctico en pleno ataque al rey rival y su oponente supo materializar la ventaja. Por otro lado Peio Elezcano y Asfaw Valero firmaron tablas rápidas, mientras que Aitor Legasa sumaba Elo gracias a una rápida victoria en la que cada pocas jugadas sumaba material de más. La derrota de Alejandro Vázquez se produjo gracias a una muy buena interpretación de la apertura por parte de su contrincante, mientras que la pérdida del punto entero por parte de Asier Tirapu fue muy dolorosa, puesto que alcanzó un final de torre y peón contra rey que, de conocer un poco mejor las posiciones teóricas, podría haber logrado puntuar frente a un rival de +600 Elo.
Derrota de aitor, tablas de peio y asfaw, derrota de asuer gran partida peón torre, vi rocía de legasa, derrota de alejandro
La información sobre los resultados de la ronda 5 aquí.