Ajedrez en Cuba (3/3): Disfrutamos todo lo que pudimos del 58 Memorial Capablanca… Volveremos

El último capítulo de los viajeros del Club de Ajedrez Mikel Gurea por tierras cubanas se centra en su estancia en Varadero. Esta zona hacia el oriente viniendo desde La Habana es uno de los espacios más hermosos que uno pudiera imaginar en el planeta, con una aguas transparentes que bañan unas playas de arenas blancas interminables; la joya de la corona del turismo en la isla.

La Federación Cubana escogió de nuevo Varadero como sede para la disputa del Memorial Capablanca después de un buen número de años celebrándolo en la capital. Tanto la federación como Cuba Deportes se implican muchísimo en este evento, dado que es el escaparte del ajedrez y el deporte cubano ante el mundo. Fuimos afortunados de poder contemplar el torneo desde su jornada inaugural, en la que se presentaron a los mejores ajedrecistas, se realizaron los sorteos de colores, se habló del torneo en cifras, banderas, niveles, titulados… y todo de cara a demostrar la importancia que tiene para Cuba la práctica de este nuestro deporte.

Entre ronda y ronda pudimos conversar con varios titulados y entrevistar al propio presidente de la federación cubana, Carlos Rivero. Nos habló de la importancia de la figura de Capablanca como referente deportivo y su trascendencia en la evolución y crecimiento del deporte cubano.

LVIII Memorial Capablanca

No pudimos participar al no poder completar las 9 jornadas. Pero 119 ajedrecistas sí que lo hicieron con partidas a 90’+30″ en un evento que contó la edición número 58, lo que de facto convierte a esta competición en una de las más longevas y por supuesto más duras del panorama internacional. En la nomina de inscritos un total de 17 nacionalidades con 15 y GMs, 14 MIs, 21 MFs y 18 titulados más.

El vencedor fue el cubano GM Dylan Isidro Berdayes con 7,5/9 y en este enlace puedes ver cómo fue el torneo. Nosotros nos sentimos realmente afortunados de haber compartido un buen número de buenos momentos en la sala de juego y en las salas adyacentes del Hotel Meliá durante el desarrollo de la prueba. Volveremos… pero para jugarlo.

Torneo Elite

El torneo dedicado para la élite es otra cosa. En esta prueba solo había 6 jugadores de primera talla mundial. Ellos disputaron su competición a una doble vuelta con partidas a  90′ para 40 movimientos, con una suma de  30 minutos en el reloj y un incremento de 30″ por jugada. Este ritmo más pausado aún que el del Open favoreció que los ajedrecistas humanos que iban terminando pudieran ver los progresos de los grandes maestros.

El vencedor final fue el danés GM Jonas Buhl Bierre con 5,5/10, empatado con el ruso GM Volodar Murzin. El joven Murzin, de tan sólo 19 años, resultó campeón del mundo de rápidas el año pasado (ver aquí). Fue un verdadero disfrute poder charlar sobre aquel enorme triunfo y fotografiarnos con él. La tabla final la puedes encontrar aquí.

Ya lo sabes, anímate para volver a Cuba con nosotros.

Esta entrada ha sido publicada en El club, Escuela, Más allá del club, Reflexiones sobre el ajedrez y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.