Los Campeonatos de España por Edades son la guinda al pastel de la temporada ajedrecística para los más pequeños. Es el premio final a un año de esfuerzo y trabajo poder medirse a los mejores de todo el país. Y además, hacerlo en un espacio tan idílico e icónico como lo es Salobreña, tiene un doble premio: ajedrez y vacaciones, deporte y piscina, amigos y mar.
Al torneo de partidas lentas de la categoría sub10 acudimos desde Burlada tres jugadores y un entrenador, dispuestos a mejorar nuestras prestaciones, aprender en cada partida y disfrutar de esta enorme oportunidad que nos brinda el juego/ciencia. Alex Echeverría, Hegoi Irisarri e Ibai Irisarri compitieron ayudados por Mikel Razkin como preparador. Además, otros ocho jugadores navarros se unieron a la expedición foral.
En total los números indicaron que la participación se cerraría en 146 niños y niñas, lo que es una muy buena cifra. El ritmo de juego standard por el que optó la organización fue de 90’+30″ y 9 el número de rondas en un sistema suizo. Todo muy clásico.
En lo referente a cómo lo hicieron nuestros tres canteranos, en estas líneas explicamos qué tal les fue:
29- Hegoi Irisarri 5,5/9: Descomunal campeonato el que nos ofreció Hegoi, que se nota que está de dulce, pletórico de confianza en sí mismo. Como muestra, un botón: fue el jugador que más Elo sumó en la prueba (+146). Siguió a rajatabla las directrices de las preparaciones y exprimió el tiempo a tope… y en algunos instantes hasta en exceso, lo que le birló la posibilidad de profundizar en las posiciones claves para obtener las ventajas decisivas. Por lo demás, mantuvo su alto nivel táctico y mejoró sus prestaciones en los finales.
61- Alex Echeverría 5/9: La dinámica del torneo de Alex no le fue propicia, ya que la primera mitad de la prueba estuvo midiéndose o contra rivales muy duros o contra niños sin Elo, lo que depara que sus números fueran peores de lo que la realidad debería reflejar. Cuando se rompió la racha, encadenó tres victorias seguidas y sólo una última derrota le impidió acabar entre los veinte primeros. Subida de +19 puntos Fide que podrían haber sido más si hubiera estado más atinado en el buen uso del tiempo, especialmente con blancas.
117- Ibai Irisarri 3,5/9: La meta de Ibai no sólo era conseguir un buen puñado de puntos, también era creérselo y aprender a hacer frente a partidas con tensión, manejar bien el tiempo y meter horas frente a la tablero. Además, conseguir por fin Elo estaba también en su mente. Y dicho y hecho: se vuelve a Navarra con 1407 puntos Fide. Su campeonato fue de menos a más y le costó adaptarse al ritmo de juego… pero en las últimas rondas no había quién lo parara con 3,5/5 obteniendo victorias ante rivales elados.
Por otro lado, durante el torneo estuvieron a cargo de Mikel cuatro jugadores del Club de Ajedrez Zaldi Zuri de Sarriguren, que no dudaron en ponerse el mono de trabajo y obtener una enseñanza de cada partida disputada. Su rendimiento fue el siguiente:
El torneo de Iraia Ciganda fue muchísimo más completo de lo que sus números indican. Y es que al finalizar en el puesto 99 con 4/9 sólo cabe añadir que acabó a un solo punto de la campeona de España: lo dio todo en cada una de los encuentros, plasmó y clavó sobre el tablero las preparaciones previas a las partidas y apuró el reloj hasta el final, con todas las consecuencias. Chapeau. Jon Berriozabal llegaba a Salobreña con la meta de obtener Elo Fide… y lo consiguió. Se fue de Granada con un rating de 1419 que habría sido aún mayor si la tensión que genera este deporte no le hubiera pasado factura y hubiera jugado más despacio (puesto 123 y 3/9). El torneo de Naroa Ciganda fue un reflejo de cómo es ella; un alma libre que sabe de su potencial y que lo utiliza cuando cree conveniente. Maquilló el resultado al final, combinando jugadas magistrales con despistes fruto de la relajación de saberse de vacaciones (puesto 142 y 2/9). Por último, a Asier Berriozabal le tocó pagar el precio de ser sub8 en un torneo de mayores. Aprendió mucho de las preparaciones y bien seguro que pondrá en práctica lo aprendido en las siguientes citas (puesto 144 y 1,5/9). Las tablas que logró las obtuvo con una amplia ventaja, pero qué complicado es este deporte… mejor agarrar medio punto a la posibilidad de verlo volar entero.
Siempre es satisfactorio que los chavales, salga mejor o peor el torneo, se vayan a casa con una sonrisa y con algo más en la maleta que la bolsa de puntos. La experiencia de estos siete chavales en este torneo creo que ha sido magnífica y que han aprendido mucho. Bien seguro que hoy son mejores jugadores que ayer.
El torneo se lo adjudicó el manchego Sebastián Fuentes con 8/9 y en este enlace puedes ver la clasificación final.