Circuito Escolar 24/25 (II) Joakin Lizarraga: Plata para Jon Merino y bronces para Aitor Molina y Kaiet Viana

El segundo torneo del Circuito Escolar 24/25 se desarrolló en el colegio Joakin Lizarraga de Sarriguren. Está competición ya ha arrancado y sólo hay una cosa que la pueda parar; los Juegos Deportivos de Navarra que este año se adelantan más de la cuenta.

En esta ocasión para los del Valle de Egüés ésta fue la quinta edición del Torneo, que acogió a cerca de 150 niños y niñas aficionados al ajedrez. La respuesta de los nuestros fue amplia, dada la cercanía con Burlada. Además, el evento contó con la participación en el equipo arbitral de Daniel Aguinaga.

El comedor del centro escolar fue la sede recogida para que los chavales de las cuatro categorías (sub8, sub10, sub12 y sub14/16) dieran lo máximo de sí mismos tratando de encontrar las mejores jugadas. Como en el resto de competiciones de este tipo, los organizadores dejaron el número de rondas en 6 con un tiempo de 10’+5″ en el reloj.

Categoría Especial sub14/16

En la categoría de más nivel hubo menos niños que en el torneo anterior. Un total de 18 tomaron parte, siendo entre ellos 4 de MG. Los naranjas evidenciaron su buen nivel de forma y todos ellos quedaron entre los diez primeros de la tabla, luchando en todo momento por los premios.

El tercer puesto fue para Kaiet Viana, que por fin se vio favorecido por un buen desempate. Su puntuación de 4/6 sólo se vio mermada por la derrota ante los dos primeros de la tabla. A continuación Gorka González consiguió los mismos guarismos para obtener el cuarto lugar en la clasificación.

Las chicas de MG estuvieron también jugando en todo lo alto. Así, Ariane Echeverría fue sexta con 3,5/6, poseedora de un gran desempate que la dejó segunda en su categoría. Por su parte, el juego de Ariana Lara va cogiendo forma (3/6) y tuvo en su mano el título femenino, pero se le escurrió entre los dedos. Al final, tercera.

El campeonato se lo llevó con 5,5/6 Mario Antoñanzas. Si quieres ver la clasificación completa, pincha aquí.

Sub12

En esta categoría los números aumentaron con respecto al torneo anterior. Se cerró la inscripción en 50, de los cuales 11 eran nuestros.  Cuatro de los naranjas acabaron en el top10 y prácticamente todos finalizaron con la mitad o más puntos, lo que evidencia el buen tono de la escuela.

Jon Merino y Aitor Molina ocuparon los peldaños segundo y tercero del pódium con 5/6. Jon sólo cedió ante el campeón en un final en el que entró algo peor. Pagó por ello con la pérdida el punto y la imposibilidad de salir campeón. Por su parte a Aitor le pasó exactamente lo mismo, si bien fue el gasto del tiempo el que desencadenó la derrota de nuestro sub12. Ante el resto, ambos no tuvieron rival.

Jon Ariz no para de mejorar y sus 4/6, con victoria incluída ante un 1560 que fuera finalista de los JJDD El año pasado lo deja claro. El décimo puesto lo ocupó Daniel Pérez, que venía de vencer en Lekunberri. Hizo 4/4 porque no pudo acudir a las dos primeras partidas. El mejor de los nuestros con 3,5/6 fue Ekaitz Mayordomo, que empezó con 3,5/4 y perdió con sus compañeros que acabaron con trofeo.

Con 3/6 finalizaron Iván Huarte (14) y Aritz Mancho (15), comenzando ambos muy fuertes venciendo igualmente a Sayoa Iraizoz, actual campeona navarra de la categoría. Fue una lastima que no aguantaran ahí arriba hasta el final. Los lugares 21 y 24 los ocuparon Beñat Fillat y Julen Abaurrea también con 3/6, pero éstos anduvieron coqueteando más con las mesas intermedias que con las de arriba, pero poniendo en apuros a los jugadores elados.

En los puestos 27 y 31 fueron respectivamente para Gorka Eseverri y Alazne Viana (2/6). Ninguno de los dos tuvo su día y la suerte les fue algo esquiva, ya que sus prestaciones reales son como para estar bastante más arriba en la tabla, algo que lograrán en la siguiente prueba.

El campeón fue el guipuzcoano Hugo Rodríguez con 6/6. Para saber más sobre el desarrollo del torneo, entra en este enlace.

Sub10

Aquí el bajón participativo fue considerable, ya que de 70 inscritos en el primer torneo del circuito la asistencia se quedó en 48. Entre todos ellos 12 vestían de naranja, unos números muy similares a los del anterior evento.

Los mejores de los nuestros fueron Dave Nima y Oier Huerta con 4/6 en los puestos 15 y 16. Para ambos este torneo ha sido una de sus mejores actuaciones y entre sus resultados hay que contabilizar victorias ante jugadores que ya saben lo que es jugar finales de los JJDD. Con 3,5/6 en los lugares 18 y 20 y finalizaron Yago Díaz y José Javier Yanza, que no encontraron su mejor juego al poseer ya la experiencia para estar luchando por los puestos en los que están en juego los trofeos.

El grupo de 3/6 lo lideraron Markel Arbella y Marcus Andritchi, que con mejor desempate al haber tenido rivales más duros, se ubicó un poco más arriba que Oier Goñi, Julen Díez y Andere Fillat. A los primeros les faltó poco para entrar en la zona noble y a los segundos les sobraba para salir de la parte baja de la tabla.

Con 2,5/6 acabó Iker Sánchez, mientras que Iker Youssef Fernández e Ibai Iturrarte hicieron lo propio con 2/6, cerrando nuestra lista Markel Romeo con 1/6. Para todos ellos esta prueba no fue la mejor de sus participaciones ajedrecísticas y buen seguro que en las ocasiones venideras lograrán mejores resultados, más acordes a su verdadera fuerza de juego.

Puedes encontrar aquí la información del torneo. El vencedor fue Enzo Nogaledo con 6/6.

Sub8

La cifra de apuntados fue de 31, bastante buena. Algo más de un tercio de los inscritos eran nuestros: 12. Así que vamos recuperando el pulso… Los resultados llegarán; sólo es cuestión de tiempo.

Brillante actuación de tres de nuestros canteranos al finalizar con 4/6. Telmo Fillat, Julen Cárdenas y Julen Echamendi ocuparon las plazas quinta, sétima y novena de la general. Los tres anduvieron coqueteando con las primeras mesas, midiéndose a los verdes que comandan la categoría. Poco a poco las distancias se van reduciendo.

Oinatz Alduan, Telmo Iturrarte y Máxima Morris lograron 3/6, haciendo un poco la goma entre las mesas altas y las bajas. Lo más destacable entre ellos fueron las cuatro tablas de Máxima, a la que se le escapó el premio como mejor jugadora por culpa de un desempate poco favorable.

En la parte de los 2/6 finalizaron cuatro de los nuestros: Eki Moreno, Aritz Morris, Adur Laguardia y Xuban Abaurrea. En sus partidas pudimos contemplar los errores clásicos de los jugadores novatos, pero de igual forma las ganas e ilusión que ponen en cada partida. Todo un gozo poder verles poner en práctica lo aprendido. Cerraron nuestra participación Xabi Gorriz y Eneko Rebollo, que además firmaron tablas entre ellos para sumar 1,5/6 e irse bien contentos a casa con una medalla colgada al cuello.

El ganador fue Martín Manjón con 6/6. Para saber más sobre el torneo, pulsa en este link.

La clasificación del Circuito Escolar, tras la disputa del segundo torneo, se encuentra en estos instantes de esta forma en relación a los puestos por clubes:

Resultados Top10:

Sub8: Telmo Fillat (5), Julen Cárdenas (7), Julen Echamendi (9), Ametz Iriarte (10).

Sub10: Alex Echeverría (1), Yago Díaz (7).

Sub12: Daniel Pérez (1, 10), Ekaitz Mayordomo (2), Jon Merino (2), Aitor Molina (3, 5), Hegoi Irisarri (3), Jon Ariz (8), Iván Huarte (9).

Cat. Especial sub14/16: Gorka González (2, 4), Kaiet Viana (3, 6), Ariane Echeverría (6), Imanol Migueltorena (7), Ariana Lara (10).

Esta entrada ha sido publicada en Circuito escolar, Competición y etiquetada como , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario