Clases de Tecnificación y Perfeccionamiento en Mikel Gurea: la mejor opción posible para tu progresión

Dados los acontecimientos que estamos viviendo en el entorno del ajedrez navarro, el C. A. Mikel Gurea X. K. se ve en la necesidad de afrontar con firmeza y solvencia esta nueva coyuntura de nuestro deporte en nuestra comunidad. Por ello, os trasladamos esta propuesta de clases de ajedrez que se sumarían a las que recibirán nuestros socios y socias durante el curso lectivo.

Recibir clases especiales de ajedrez una vez al mes es una excelente forma de mejorar de manera constante y organizada, sin requerir una gran inversión de tiempo o dinero. Estas clases permiten profundizar en temas clave del juego, como aperturas, estrategia, táctica, finales o análisis de partidas. Al haber tanto espacio entre una y otra sesión, el ajedrecista tiene tiempo suficiente para asimilar y practicar lo aprendido, lo que favorece una mejor comprensión y aplicación práctica de los conceptos.

Además, este formato ofrece un ritmo sostenible, ideal para personas que estudian, trabajan o tienen otras responsabilidades. Una clase mensual suele estar mejor planificada y personalizada, ya que el entrenador puede revisar y adaptar los contenidos para los alumnos, detectar patrones de errores y diseñar un plan de mejora adaptado a sus necesidades reales. También sirve como un chequeo técnico que corrige errores antes de que se conviertan en malos hábitos, y proporciona motivación y dirección para seguir entrenando durante el resto del mes.

Este tipo de clases son especialmente útiles para jugadores fuertes o intermedios, así como para los que trabajan de forma casi autodidacta. Lo importante es que sumen una base y estudien por su cuenta. Lo que necesitan es orientación para asegurarse de que están avanzando correctamente. Para mejorar en tu juego, el trabajo personal diario y/o semanal, que siempre debe estar ahí. Sin eso, no se podrán alcanzar las metas que uno se ponga. Los milagros no existen.

En resumen, una clase especial de ajedrez al mes es una forma inteligente de aprender con profundidad, mantener el enfoque y progresar de manera constante y equilibrada.

Grupo TECNIFICACIÓN

– Destinado únicamente para los jugadores del club que hayan superado en algún momento los 1800 Fide.

– Horario: Domingos con GM José Ángel Guerra Méndez (2462 Fide). De 10.00 a 13.15 presenciales o de 10.00 a 12.00 On Line. Posteriormente de 12.15 a 13.15 se hará una hora de ajedrez presencial con otra sesión realizada por nuestros profesores de más alto nivel.

– Los temas a tratar serán concretados mes a mes en función de las necesidades que se puedan ir viendo. Sin embargo, añadimos al final de este informe algunas de los asuntos que podríamos trabajar.

– Psicología deportiva: Este horario tras las sesiones de J. A. Guerra tendrá lugar cada varias sesiones. Se impartirán clases relativas a la gestión de las emociones, el autocontrol, la confianza en uno mismo, la asunción de responsabilidades… El club se encuentra negociando con profesionales de primer nivel para que impartan estas sesiones.

Grupo PERFECCIONAMIENTO

– Destinado para los jugadores que no hayan superado los 1800 Fide, previa consulta para poder adecuar el grupo de la mejor forma posible (o invitación específica).

– Horario: Domingos con GM José Ángel Guerra Méndez (2462 Fide). De 16.30 a 19.45 presenciales o de 16.30 a 18.30 On Line. Posteriormente de 18.45 a 19.45 se hará una hora de ajedrez presencial con otra sesión realizada por nuestros profesores de más alto nivel.

– Psicología deportiva: Este horario tras las sesiones de J. A. Guerra servirá cada varias sesiones para impartir clases relativas a la gestión de las emociones, el autocontrol, la confianza en uno mismo, la asunción de responsabilidades… El club se encuentra negociando con profesionales de primer nivel para que impartan estas sesiones. Sería conveniente que a estas sesiones acudieran también los padres y madres de los chavales que se inscriban en el curso.

HORARIOS

Las sesiones tendrán lugar los domingos.

– 5 de octubre : En Tecnificación sesión presencial de tres horas, de 10.00 a 13.15 con un cuarto de hora de descanso en medio. Y en Perfeccionamiento de 16.30 a 19.45 con un cuarto de hora de asueto. Esta primera sesión servirá para profundizar en la relación profesor/alumno.

– 26 de octubre : Sesión normal 2 horas On Line más 1 hora presencial.

– 16 de noviembre : Sesión normal 2 horas On Line más 1 hora presencial.

– 14 de diciembre : Sesión normal 2 horas On Line más 1 hora presencial.

– 11 de enero : En Tecnificación sesión presencial de tres horas, de 10.00 a 13.15 con 15′ de descanso. Y en Perfeccionamiento de 16.30 a 19.45 con el mismo descanso. Esta sesión servirá para enfocar la preparación de los JDN.

– 15 de marzo : Sesión normal 2 horas On Line más 1 hora presencial.

– 12 de abril : Sesión normal 2 horas On Line más 1 hora presencial.

– 26 de abril : Sesión normal 2 horas On Line más 1 hora presencial.

– 17 de mayo : En Tecnificación sesión presencial de tres horas, de 10.00 a 13.15 con descanso de 15′. Y en Perfeccionamiento de 16.30 a 19.45 con 15′ de asueto. Esta última sesión servirá para comenzar a preparar los Campeonatos de España por Edades.

ESPECIFICACIÓN DE LAS SESIONES

– Las sesiones normales serán de dos horas On Line en las que J. A. Guerra impartirá las clases y los alumnos podrán atenderlas en sus domicilios particulares o en el club con pantalla gigante. Según se desee.

– Las sesiones presenciales tras las clases On Line tendrán lugar en el club y tendrán una duración de una hora en la que se trabajarán temas específicos ad hoc en función de las necesidades que se vayan contemplando durante el curso.

– Las sesiones On Line serán grabadas y enviadas a los participantes para que puedan repasar lo trabajado. Se utilizará el programa Teams.

– Las sesiones presenciales serán en los locales del club.

PRECIOS

– Grupo Tecnificación: 130€.

– Grupo Perfeccionamiento: 120€ para los jugadores de MG/MD.

– Grupo Perfeccionamiento: 150€ para el resto de jugadores.

CONTENIDOS

El objetivo de un curso anual mensual debería ser profundizar en aspectos estratégicos, enriquecer el repertorio de aperturas, mejorar la técnica en finales y desarrollar habilidades prácticas y psicológicas para la competición.

Un temario ideal debería estar fundamentado en los siguientes temas a trabajar:

• Creación de un plan de estudio.

• Análisis de partidas y diagnóstico de situaciones.

• Comprensión de planes típicos, no solo memorización.

• Trabajo con bases de datos y motores correctamente.

• Cálculo de variantes sin mover piezas.

• Reconocimiento de patrones tácticos avanzados.

• Casillas débiles, estructuras de peones, columnas abiertas.

• Juego con alfiles vs caballos y dama vs torres.

• Restricción de piezas del rival.

• Trabajo específico contra aperturas y defensas específicas.

• Centro cerrado, abierto, dinámico, flexible.

• Planes estratégicos derivados.

• Identificar momentos críticos.

• Cómo cambiar el enfoque: estructura o iniciativa.

• Simplificación hacia finales favorables.

• Cuándo cambiar piezas.

• Ejercicios de resistencia y técnica ganadora.

• Finales: Conceptos elementales y profundos.

• Ritmo de juego y manejo del tiempo.

• Preparación antes de la partida (preparación deportiva y psicológica).

• Rutina de análisis post-partida.

• Cómo manejar errores durante la partida.

• Estrategia contra rivales inferiores/superiores.

PSICOLOGÍA DEPORTIVA

El ajedrez requiere de un alto rendimiento mental, emocional y psicológico. A diferencia de muchas disciplinas físicas, en el ajedrez el éxito depende en gran medida del control de la mente, la estabilidad emocional y la capacidad para tomar decisiones bajo presión. En este contexto, la psicología deportiva se convierte en una herramienta fundamental para optimizar el rendimiento de los jugadores.

Uno de los aspectos más importantes que trabaja la psicología deportiva es el manejo del estrés y la ansiedad. En una partida, especialmente si es oficial, los jugadores pueden sentirse abrumados por la presión del resultado, el prestigio del torneo o la fuerza del oponente. La ansiedad puede afectar a la claridad mental, provocar errores no forzados y disminuir la capacidad de análisis. La intervención psicológica ayuda a desarrollar técnicas para mantener la calma.
Además, el ajedrez exige una concentración sostenida durante largos periodos de tiempo. Perder el enfoque por un solo instante puede derivar en un error que arruine toda la partida. La psicología deportiva entrena al jugador para mantenerse atento, reconocer señales de distracción y utilizar rutinas que refuercen sus alertas.

También es clave el desarrollo de la resiliencia mental. Los errores son inevitables en una partida, pero lo importante es cómo afrontarlos. Frustrarse o perder la confianza después de una equivocación puede ver comprometido el resto de la partida o el torneo. La psicología ayuda a reponerse rápidamente, a mantener una actitud positiva y a utilizar el error como una oportunidad de aprendizaje.

Otro punto relevante es el manejo de emociones y pensamientos negativos. El miedo al fracaso, la inseguridad frente a rivales más fuertes o el exceso de autocrítica pueden interferir gravemente en el rendimiento. A través de técnicas cognitivas y emocionales, el jugador aprende a identificar y transformar estos pensamientos limitantes en otros más funcionales y constructivos.

Por último, la psicología deportiva también enseña a establecer rutinas antes de las competiciones, a planificar mentalmente las partidas, a visualizar situaciones de juego y a desarrollar una actitud ganadora. Todo esto permite al jugador entrar a la partida con mayor seguridad, claridad y preparación emocional.

En resumen, el ajedrez es una disciplina en la que el control mental puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. La psicología deportiva proporciona las herramientas necesarias para fortalecer la mente, regular las emociones y optimizar el rendimiento bajo presión.

Para cualquier duda o consulta, pónganse en contacto con Mikel Razkin Fraile en el número 699 559 604 o en el correo electrónico mikelgurea.clases@gmail.com . Fin de plazo para las inscripciones: 14 de septiembre.

Esta entrada ha sido publicada en Clases, charlas y simultáneas, El club, Escuela, Eventos, Horarios y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.