Éxitazo de la simultánea y la clase magistral de GM Alfonso Romero Holmes en Burlada

El Club de Ajedrez Mikel Gurea no para de organizar eventos y dinámicas. Y una que siempre es del agrado de nuestros socios y socias es la comunión entre una clase magistral y una partida simultánea en la que el protagonismo de la jornada lo adquiere un jugador de primera talla. Éste es el caso de la dinámica que Alfonso Romero Holmes nos brindó en la sede del club en Burlada.

La promoción de actividades ajedrecísticas sin ánimo de lucro es algo que no se ve mucho. Y mucho menos en este pequeño rincón del planeta en el que los que debieran moverse sólo lo hacen si cuentan varios ceros pecuniarios. El ajedrez popular, de cercanía, destinado a todos los públicos, va a seguir siendo una de los estandartes de este club. Y sólo es posible con el esfuerzo y el empuje común, lo que nos convierte a todas y todos en mejores en todos los planos del sentido del término, más allá del ámbito deportivo especialmente.

Como explicamos previamente al desarrollo de la actividad, Alfonso Romero Holmes es un Gran Maestro que posee un currículum deportivo impresionante. Además de campeón de España absoluto, fue subcampeón de Europa juvenil y ha defendido a la selección en cinco olimpiadas, viajando por todo el mundo compitiendo y entrenando a otros equipos nacionales. Además, lleva las riendas de la editorial Chessy, dedicada al ajedrez -es autor de muchas de las obras a la venta- (ver aquí). Si quieres saber más sobre él, consultar aquí su entrada en la Wikipedia, aquí la referencia a su carrera en la web de ChessBase y aquí su página particular en la Fide.

Partidas simultáneas

Ubicados en el centro de la plaza Francisco Ardanaz, frente al club, la partida simultánea se celebró para que los vecinos de Burlada y los aficionados pudieran disfrutar de la jornada. Alfonso se midió a 22 personas al mismo tiempo, de todas las edades y niveles, sin restricciones de Elo. Se montaron las mesas como si fuera un cuadrilátero y el GM comenzó, puntual a medirse contra todos a la vez.

Una de las cuestiones más vistosas y atractivas para los que amamos este deporte es que el GM prácticamente hizo una apertura diferente en cada tablero, algo que dejaba a las claras el enorme nivel del maestro, pero a al mismo tiempo dificultaba su trabajo al ser todos los encuentros distintos.

Fueron más de cuatro horas de juego ambientados con la música de la Academia Sol Sostenido, que cumplía su 25 aniversario. Además, un intenso sol cobró protagonismo junto al maestro, sumando una nueva traba a su juego. Aún así, venció en 17 partidas, cediendo cuatro tablas y con una sola derrota durante el día.

El afortunado canterano que se anotó la victoria ante el maestro fue Mateo Echegoyen, que realizó unas maniobras exquisitas con sus torres hasta obtener la ventaja necesaria que definía la partida. Tres de los cuatro jugadores que obtuvieron tablas  fueron algunos de los ajedrecistas del club con más Elo: Adrián Oroz, Aitor Esparza y Asier Etayo. Los tres compitieron con una buena entrega de nivel teórico y obtuvieron la justa recompensa a su trabajo. Por último, las tablas de Iraia Ciganda fueron muy diferentes, ya que la sub12 entregó calidad a cambio de iniciativa y dominio de espacios, obteniendo ventaja momentánea en el tablero. Fue el maestro el que le ofreció el armisticio final.

Los últimos de Filipinas. Jon y Yago no querían perder… y Alfonso quería ganar.

Los dos últimos encuentros en finalizar fueron los de Yago Díaz y Jon Goñi. Nuestros sub10 y sub14 aguantaron casi cuatro horas y media los envites del profesional y llegaron a un final de peones con piezas menores. Pero el maestro sabía cómo acabarlas y no cedió a la petición de las tablas, algo que a nuestros canteranos les servirá en el futuro, que los buenos resultados se consiguen con perseverancia.

Clase magistral

Durante la jornada vespertina la idea era que de las partidas que Alfonso Romero Holmes había disputado ante algunos de los mejores jugadores del mundo, como Elfim Geller, Khamralulov, Vallejo, Shirov, Tukmakov…, o tuviéramos algún tiempo de enseñanza estratégica.

Consultamos la hemeroteca de partidas y disfrutamos con el juego, con la esencia de las posiciones abiertas y el ajedrez creativo. Nada que ver con el ajedrez actual, completamente constreñido y ahogado a los caprichos de los módulos de análisis.

A la finalización de la sesión formativa, el maestro tuvo a bien, además de jugar un buen número de partidas a 3′ contra los socios del club, sortear algunos de los mejores libros de la editorial Chessy entre las personas que habían acudido a participar en la jornada. Los libros, que iban desde los propiamente ajedrecísticos para mejor el nivel de juego en el plano táctico o estratégico hasta los de divulgación histórica, fueron posteriormente firmados por el autor.

Los afortunados ganadores del sorteo, con Alfonso y Manolo.

Antes de finalizar estas líneas desde el club debemos agradecer la iniciativa que Manuel Redín ha demostrado para que esta actividad pudiera hacerse realidad. Muchas gracias, Manolo… Estamos seguros de que nos volveremos a cruzar con Alfonso aquí en Burlada.

Esta entrada ha sido publicada en Clases, charlas y simultáneas, Eventos y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.