He aquí un final curioso y minimalista de solo dos peones y dos reyes, pero no por ello carente de sustancia y sutilezas.
Un pequeño apunte histórico para los mas curiosos: el autor de esta composición fue Bernhard Horwitz (1808-1885) que aparte de un jugador fuerte de su época, fue junto con Josef Kling (1811-1876) uno de los creadores del primer manual exclusivamente dedicado a los finales en 1851, una época en la que no se le prestaba mucha atención a esta fase del juego, la llamada época romántica en la que primaban más los ataques directos al monarca enemigo que las consideraciones posicionales y la acumulación de ventajas actuales.
A primera vista parece que el blanco gana fácil dado que su rey está mucho más cerca de los peones. Pero no se fíe y calcule bien para llevarse el punto entero. Para hacerlo mas entretenido y que practique un poco el cálculo le voy a dar tres opciones y una de ellas es la buena
- A) 1.Rc3,
- B) 1.Rb1,
- C) 1.Rd3
Así puede calcular antes de mirar la solución aquí y comprobar si ha calculado bien. Como sparring, puede utilizar la computadora de MIkel Gurea (Mikel Gurea engine 🙂 ) y probar si su solución lleva al éxito a las blancas. Para ello, clicke el botón con el icono de computadora que encontrará abajo a la derecha en el diagrama.