Hemos dejado unas semanas aparcado el tema de los Torneos de los Viernes porque la organización del Campeonato Navarro por Equipos nos exigía mucho trabajo de montaje de salas y movilización de recursos. Pero ya estamos aquí de nuevo, con muchas ganas, mejorando cada día y disfrutando de lo que más nos gusta.
Como señalamos en el artículo anterior, con esta crónica aparecerá publicada una curiosa anécdota del mundo del ajedrez. Ahí va: Antes de que existiera Internet, o antes de que las tecnologías de la información estuvieran tan desarrolladas, para poder jugar una partida con ajedrecistas localizados a grandes distancias se utilizaba el ajedrez por correspondencia. Para comunicarse usaban el lenguaje del ajedrez, esto es, diferentes sistemas de notación, como el algebraico, por ejemplo. Si se quería mover el peón de Rey dos pasos se escribía de la siguiente manera: 1. e2-e4. Y una serie de jugadas se expresaría de esta forma: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4. Ahora imaginemos que esta correspondencia es interceptada por policías y demás servicios de seguridad que desconocen que es una partida de ajedrez y creen que es una serie de códigos secretos. Esto desembocó en que muchos ajedrecistas fueran acusados de ser espías y llegaran a ser detenidos, como le pasó al ajedrecista Wilhelm Steinitz en Nueva York.
La tercera prueba del club se cerró con la participación de 31 ajedrecistas, dos más que en la edición anterior. No fue un lleno… pero poco faltó si algunos de los que se animaron a ver se hubieran atrevido a saltar al ruedo. En lo que respecta a los datos técnicos: 7 rondas con partidas a 5′.
Viendo la nómina de figuras que acudieron al club a echar unas partidas y mejorar sus prestaciones, cada vez padece más difícil hacerse con un hueco en la zona noble del torneo. En cuanto uno asoma la cabeza tienes mil candidatos dispuestos a cortártela. Y quien se hizo con más cabelleras en esta ocasión fue uno de los más jóvenes, Jon Merino, que aún es sub12. Firmó una carta inalcanzable para sus seguidores con 6,5/7, venciendo precisamente a sus más inmediatos perseguidores. Tras el inapelable primer puesto, con 6/7 acabó Adrián Oroz, que se encuentra de dulce en estos momentos y está desplegando una fuerza de juego muy importante. El bronce se lo quedó Odei Lerendegui con 5/7, liderando un grupo de cuatro ajedrecistas que buscaban su oportunidad de asaltar la zona de los metales. Vibrante torneo, la verdad…
En este link de la web de info64 puedes ver cómo acabó nuestro tercer torneo de la temporada.
1 | Merino Olaverri, Jon | 6,5 |
2 | Oroz Carrasco, Adrian | 6 |
3 | Lerendegui Lasa, Odei | 5 |
4 | Goni Sierro, Jon | 5 |
5 | Esparza Toni, Aitor | 5 |
6 | Aguinaga Garijo, Daniel | 5 |
7 | Lezhepekova, Veronika | 4,5 |
8 | Fernandez Cobos, Iker | 4 |
9 | Chamorro Garcia, Jonathan | 4 |
10 | Esparza Toni, Angel | 4 |
11 | Iglesias Abroma, Carla | 4 |
12 | Razkin Fraile, Mikel | 4 |
13 | Merino Echeverria, Daniel | 4 |
14 | Alonso Irujo, Juan | 4 |
15 | Irujo Compains, Oier | 3 |
16 | Jimeno Berduque, Leyre | 3 |
17 | Gutierrez Gutierrez, Ramses | 3 |
18 | Julen Merino | 3 |
19 | Imanol Olaverri | 3 |
20 | Echegoyen Sadyan, Maria | 3 |
21 | Irene Vallejo | 3 |
22 | Marcus Andritchi | 3 |
23 | David Haro | 3 |
24 | Pablo Hernandez | 3 |
25 | Diaz Ferrer, Yago | 2 |
26 | Inaki Gamez | 2 |
27 | Jose Javier Yanza | 2 |
28 | Maya Garcia | 2 |
29 | Sergio Saenz | 1 |
30 | Stefan Alonso | 1 |
31 | Dave Nima | 1 |
La clasificación momentánea, después de tres pruebas, se encuentra de la siguiente manera: