El de sub12 es el último de los Campeonatos de España de este año con representación de Mikel Gurea entre los participantes. El modelo de competición es el mismo que en la categoría anterior. Esto es, nueve rondas de lunes a sábado con partidas de 90’+30″ con sede el Hotel Suites de Salobreña, Granada.
Numerosísima la participación en el evento con una cifra de 165 jugadores y jugadoras: todo un espectáculo. Por nuestra parte, un equipo formado por cinco jugadores que derrochan calidad, energía y buen hacer, como lo son Ander Arrastia, Oier Canle, Mateo Echegoyen, Leyre Jimeno y Sayoa Jimeno.
Torneo de lentas
49. Mateo Echegoyen 5/9: La puntuación se queda corta para el alto nivel de juego que desplegó Mateo, el actual campeón navarro, que fue muy correoso en todo momento, dando la sensación de que tranquilamente pudo haber acabado el torneo imbatido. La confianza en su estilo de juego y el uso del tiempo hasta sus últimas consecuencias le dieron un extraordinario premio de +101 puntos Elo y 26 puestos de subida con respecto al ranking.
84. Oier Canle 4,5/9: Tuvo la suerte (o no) de medirse con un rival de campanillas en la ronda 1 (finalizó 3°), y cuando uno debuta en este torneo lo suele hacer con muchos nervios, como así fue. Sin embargo, le cogió el gusto a eso de usar el tiempo y lo aprovechó muy bien. La pena fue que sus emparejamientos fueron muy desiguales, lo que le deparó una bajada de -29 Elo, igualando practicamente su ranking inicial con respecto a su clasificación final.
94. Ander Arrastia 4/9: Ander empezó como una confianza y un nivel increíble. Sólo pequeños detalles que se pulen fácil impidieron victorias ante rivales de muchísimo Elo. Fruto de ese empuje y magnífica destreza se fue con una subida de +52 puntos y dos puestos con respecto a su ranking, lo que le catapulta al rango de los +1300. La pena, lo sucedido en la última ronda en la que un problema con el rival/árbitro -no resuelto satisfactoriamente- le pasó factura.
143. Sayoa Jimeno 3/9: Sayoa es aún sub10 y no tuvo ningún miedo en medirse a rivales que le superaban en edad y experiencia (su primer año jugando). Fruto de esas ganas que puso en el tablero fueron sus tres victorias, una de ellas frente a un rival ranqueado. Sin embargo, su 1/6 con gente con Elo no parece que sea suficiente aún para llevarla a las listas… por ahora. El uso del tiempo (unos días sí y otros no), como tarea.
151. Leyre Jimeno 2/9: Después del tercer puesto en el navarro sub12 en su primera participación en los JJDD (al igual que su hermana, éste es su primer año) competir en este torneo es todo un premio. Estuvo muy nerviosa al principio, pero bregó un montón, como se demostró con lo rocoso que fue su juego, al finalizar cuatro de las nueve rondas en tablas. Sólo queda entrenar un poco más para definir mejor.
En cuanto a los resultados generales, el título de sub12 se lo adjudicó el valenciano Félix Antonio Ilinca con 8/9. Quedó empatado, aunque con mejor desempate, con el catalán Alex Villa (8/9), siguiéndoles en la clasificación el madrileño Jaime Rey con 7,5/9. Más información sobre el torneo pinchando aquí.

El rincón de los sufridores
Torneo de rápidas
Como suele ser habitual, en este torneo la participación fue menor que en el de lentas y bajó hasta los 138 niños y niñas. En nuestro caso, nuestros dos jugadores del Mikel Gurea fueron Ander Arrastia y Mateo Echegoyen, que venían de realizar un fenomenal resultado en la disputa de las partidas clásicas.
34. Mateo Echegoyen 5,5/9: Volvió a protagonizar un espectacular torneo, midiendose a los rivales que en el lentas estuvieron en todo lo alto. Nueva subida de Elo, +23 en esta ocasión y buen manejo de las posiciones, especialmente en los finales.
113. Ander Arrastia 3,5/9: El mal sabor de boca la partida lenta de la mañana le presiguió durante el torneo y le no le dejó sacar la magia que lleva dentro, especialmente en este ritmo de juego. De todas formas, pudo confeccionar algunos remates verdaderamente brillantes.
Finalmente el campeonato cayó del lado del madrileño Jaime Rey, que obtuvo 8/9 y mejor desempate que el valenciano Félix Antonio Ilinca. El tercer peldaño del podium se lo quedó el catalán Pau Marín con 7/9. Puedes ver la clasificación final en este enlace.