Posición de Philidor, una de tantas

By SP - coll. Priv., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1459414

Philidor, posando como músico, que también lo era

La posición de este final le debería de sonar a todo ajedrecista, pues es una de las de obligado conocimiento en los finales de torre, junto con las de Lucena y la de Kling y Horowitz. Se trata de la posición de Philidor, compuesta por el famoso jugador francés François-Andre Danican Philidor (1726-1795), creador de la defensa Philidor (1.e4 e5 2.Cf3 d6). Además, era un buen músico. Según él mismo, mejor músico que ajedrecista. «No soy un ajedrecista profesional, sólo completo mis ingresos como músico jugando al ajedrez», dijo una vez. Sin embargo la posteridad lo recuerda por esta otra frase: «los peones son el alma del ajedrez».

En palabras del GM Jesús de la Villa, La posición de Philidor es quizás la posición más importante de la teoría de finales. Ahí es nada. Esa posición es la que te traemos aquí como desafío. Y si te preguntas por qué hemos titulado esta entrada «una de tantas», consulta la Solución. Pero antes afronta el desafío.

En esta posición las negras tienen un peón de más pero el rey blanco esta delante. Lo único que hay que hacer es evitar que el rey entre (el corte de tercera de la torre lo hace) y que nos expulse, con lo cual el peón coronaria. Esta posición, a diferencia de la que viene en los manuales de finales, es la original que escribió Philidor en uno de sus tratados, y escuetamente da dos lineas: la principal, que él acertadamente decía que era la mejor forma de empatar el final, y una segunda de la que decía que era perdedora. Esta última linea tiene un error, recordad que en 1792 no había módulos y se hacia todo a infantería.

Os doy tres jugadas para que calculéis:

  1. 1.Ta8 ,
  2. 1.Rf1 y
  3. 1.Tb3

Calculen con sosiego y recuerden que este final es el abc de los finales de torre.

 

La Solución AQUI.

Esta entrada ha sido publicada en Final de Torres y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario