Torneo ¿de Invierno?: un ganador incontestable.

El año pasado por estas fechas disputamos el Torneo llamado de Primavera. Quizás por la incongruencia del nombre con el calendario, se decidió rebautizarlo con otro más en consonancia con la estación astronómica: Torneo de Invierno. Pues no. Así como el año pasado hasta tuvimos una de las rondas pasada por nieve, lo de este año ha sido escandalosamente cálido y hemos terminado el torneo con una espléndida floración en parques y jardines. Quizás la organización quería entregar una guirnalda de flores al incontestable ganador de este torneo, Cristian Atipov. Seis puntos y medio de siete en lugar del pleno, a causa de unas tablas en sexta ronda cedidas legalmente ante Gregorio Sola, que reclamó la repetición de movimientos, pero no queridas ni buscadas por él. Pudo haber sido un pleno al 7.

Decía Ayrton Senna que el segundo es el primero de los perdedores. En esta ocasión, mucho más.  Sacar un punto al segundo en un suizo a 7 rondas con 60 participantes, deja clara la superioridad del ganador. Pero es que detrás de él se apretaban cuatro jugadores con la misma puntuación, y otros cuatro más a medio punto. No existe ni siquiera el primero de los perdedores. Y si alguno ha perdido más que los demás, sería Sergio Anguas, segundo del ránking, que acaba en el puesto catorce con una pérdida de 42 puntos de ráting que le costará recuperar mucho más de lo que le ha costado perder. Quizás su candidatura a la presidencia de la FNA le ha distraído del juego.

Cada torneo tiene casi tantos puntos de vista como jugadores. Y si uno cuenta lo que ve, también sabe que está callando lo que no vio.

Dieciocho jugadores sin rating venían en busca de su primera calificación, pero poco más de la mitad eran esos simpáticos y serios mocetes que se sientan delante del tablero con el bocata al lado y la madre o el padre no muy lejos. Así que se empezaron a producir algunos resultados sorprendentes entre la clase media del ranking, que vio como unos jugadores talluditos y hasta ahora desconocidos emergían a su costa: Mikel y Javier Aldea, Alejandro Vicondo, David Etayo, Alejandro Oliver, Manuel González Llamazares, Marco Antonio Planillo… Claro que los mozalbetes tienen el viento a favor y K=40 hasta los 18 años.

Una de las posiciones que creo que recordaré siempre se produjo en tercera ronda entre Sergio Iturralde, con blancas, y Adrián Oroz, con negras. Torre y caballo contra dama, pero peón en séptima. Sergio, con dos o tres minutos de reloj, Adrián con más de veinte. Adrián crecido, porque acababa de empujar su peón de «d» hasta la séptima fila. Era la última partida del sábado. Los árbitros ya habían recogido tableros, piezas y relojes de todas las mesas, menos de ésta, alrededor de la cual nos arremolinábamos más de media docena de personas. Las apuestas por Sergio se hubieran pagado muy caras, pero había morbo por ver derramarse la sangre del perdedor o por anticipar antes que los propios jugadores la maniobra definitiva que decidía la partida. Sergio ofreció tablas, Adrián las rechazó sin dudar. Durante casi treinta minutos Sergio no movió otra pieza que la dama en respuesta a las distintas emboscadas que le planteaba Adrián. Era fácil equivocarse. Cada movimiento de Sergio paraba dos amenazas: la que le planteaba Adrián y la inexorable cuenta atrás del reloj. Bendito incremento. Sin él, no hubiéramos visto luchas como ésta.

Pero llegó un momento en el que Adrián tenía en su reloj menos tiempo que Sergio en el suyo. Sus tanteos eran cada vez más arriesgados, y empezó a permitir que la dama de Sergio se despegara de la diagonal salvadora a1-h8. Pronto perdió algún peón, hasta que, finalmente, Adrián cedió el punto.

En la ronda siguiente, Sergio firmó una derrota fulminante ante Gregorio Sola recibiendo mate en la séptima jugada. Así es el ajedrez, humano y sobrehumano a la vez, lleno de errores que sonrojan y de resistencias precisas, milimétricas, que enorgullecen.

Felipe Martín

Sergio Iturralde – Adrián Oroz (3ª ronda Torneo de Invierno, Pamplona)

 

 

Esta entrada ha sido publicada en Competiciones oficiales Navarra y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario