XIII Torneo de los Viernes (14/02/2025): Adrián Oroz rompe la racha de victorias de los jóvenes canteranos

Comenzamos con la anécdota de la semana: En 1996 Kasparov, se enfrentó a Deep Blue, una supercomputadora desarrollada por IBM para jugar al ajedrez. Tras ser vencida por el ruso, consiguió derrotarle en el torneo de revancha de 1997. Pero Deep Blue no fue la primera máquina diseñada para jugar al ajedrez. En 1769, el ingeniero Wolfgang von Kempelen diseñó un autómata conocido como El Turco, que era capaz de jugar al ajedrez. La estructura de este ingenio era una caja en la que en la parte superior se encontraba un tablero de ajedrez y sentado al lado, una figura que se asemejaba a la de un turco. El Turco disponía de un brazo extensible que le permitía mover las piezas. Realizó numerosas exhibiciones por todo el mundo, llegando a ganar a Napoleón o a Benjamin Franklin.

Un buen número de jugadores para seguir con la buena racha de asistencia. Un total de 28 jugadores para disputar una prueba que se jugó a 7 rondas con un ritmo en los relojes de 5′.

Como habría dicho el piloto Ángel Nieto, la edición 12+1 siempre resulta complicada. Desde el primer minuto pareciera que hubiera muchas curvas en el circuito, cediendo los favoritos algún que otro punto en su camino hacia el título al entablar con rivales con ratings inferiores. Ahí se pudo adelantar Aitor Esparza en la tabla para colocarse líder tras cuatro victorias consecutivas, pero al final le pasaron en la recta final dos jugadores y sus 5,5/7 le fueron suficientes sólo para lograr el tercer puesto. Los dos que le pasaron en la recta de meta fueron Adrián Oroz y Jon Merino, que firmaron tablas entre ellos. Ambos cerraron su participación con 6/7, dejándose también medio punto más por el camino. La moneda lanzada al aire que lleva por nombre bucholz salió de cara para Adrián en contra de Jon. El juego demostrado por los dos fue merecedor de levantar el trofeo, pero sólo uno podía hacerlo. Gran actuación general.

1 Oroz Carrasco, Adrian 6.0
 2 Merino Olaverri, Jon 6.0
 3 Esparza Toni, Aitor 5.5
 4 Echegoyen Sadyan, Mateo 5.0
 5 Anguas Fanlo, Sergio 5.0
 6 Goni Sierro, Jon 4.5
 7 Esparza Toni, Angel 4.0
 8 Razkin Fraile, Mikel 4.0
 9 Lopez de la Pisa, Iker 4.0
 10 Jimeno Berduque, Leyre 4.0
 11 Garijo Ignacio 4.0
 12 Cardenas Julen 4.0
 13 Merino Echeverria, Daniel 3.5
 14 Diaz Ferrer, Yago 3.5
 15 Aguinaga Garijo, Daniel 3.0
 16 Guindano Victor 3.0
 17 Molina Mora, Aitor 3.0
 18 Sanchez Jose Antonio 3.0
 19 Suescun Ocariz, Jorge 3.0
 20 Fernandez Cobos, Iker 2.5
 21 Echegoyen Sadyan, Maria 2.5
 22 Gutierrez Gutierrez, Ramses 2.5
 23 Haro Martin, David 2.0
 24 Gamez Inaki 2.0
 25 Fernandez Rastrilla, Daniel 2.0
 26 Merino Julen 1.5
 27 Yanza Jose Javier 1.0
 28 Garcia Maya 1.0

En este enlace puedes ver cómo terminó el campeonato y cómo fueron las rondas.

Después de cuatro campeonatos valederos para clasificarse para jugar el 15 de marzo en Burlada contra Sabrina Vega, campeona de España 2024 y medallista olímpica, y Veronika Lezhepekova, dos veces campeona de Europa de rápidas sub14, a Jon Goñi, Leyre Jimeno, Adrián Oroz, María Echegoyen, Mateo Echegoyen e Irene Vallejo hay que sumar a Jon Merino y Maya García.

Por lo demás, la clasificación general tras el torneo 12+1 se encuentra así:

Esta entrada ha sido publicada en Eventos, Torneos de los viernes y etiquetada como , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario