Cada año son más y más los jugadores navarros que guardan en su calendario las fechas del puente foral para acudir a Benidorm a la cita del Festival del Gran Hotel Bali. En esta ocasión la coincidencia con la disputa de la última ronda con el Campeonato Navarro por Equipos nos obligó a elaborar muy bien las escuadras del club para poder seguir siendo fieles a la convocatoria. Al igual que el año pasado, los torneos principales del evento fueron los dos Opens Internacionales; por un lado el tradicional sub2000 con 294 inscritos y por otro el abierto sin límite de Elo con 207.
La competición eligió 9 rondas a partidas clásicas de 90’+30″, habiendo en algún momento rondas dobles de mañana y tarde. Esta circunstancia es precisamente el pero de esta edición, que fueron demasiadas rondas con esta particularidad. En total, nueve de los nuestros se sumaron a esta fiesta del ajedrez con el añadido de disfrutar de todo lo que ofrece esta villa alicantina en torno al ocio, el divertimento y la gastronomía. El buen tiempo, además, estaba absolutamente garantizado.

La noche, la música, los bares… Lo que pasa en Benidorm, se queda en Benidorm.
El desempeño de nuestros jugadores en el Open B (sub2000 Fide) se desarrolló de la siguiente forma:
51- Sergio Anguas (MG) 5,5/9 +11 Elo: Esta competición para Sergio es importantísima y se prepara a conciencia para ella. Se midió ante siete banderas diferentes y sólo cayó derrotado ante dos de los mejores clasificados, obteniendo victorias frente a dos rivales de +1950. Tras horas de juego en las primeras mesas de retransmisión -hasta en cuatro ocasiones-, se vio privado finalmente de los premios pese a su buen nivel de juego.
85- Jesús González Pabollet (MD) 5/9 +9 Elo: Nuestro súperveterano sabe lo que es ganar este torneo. Lo hizo en 2011. Con esas referencias, nuestro compañero no pudo bajar de las mesas medias/latas del torneo. Tuvo una buena actuación general, apurando el uso del reloj. En su haber una victoria ante un serbio de 1937 Fide.
192- Mikel Razkin (MG) 4/9 -13 Elo: Sólo jugó cinco partidas -todas ante rivales de países diferentes- y se mantuvo fiel a su estilo agresivo y directo. Mejoró en sus prestaciones en los finales obteniendo tablas ante un rival de +1900 Elo, pero su bajada de rating se debió a romper la regla de no jugar por las mañanas.
206- Valentín de Esteban (MD) 3,5/9 -14: Sólo jugó 7 rondas, pero suficientes para regalarnos una brillante victoria ante Rafael Ruiz Escobar, de 1924 Elo. Sin embargo, sufrió tres derrotas consecutivas al final, cediendo todo lo que había ganado. Más juego que resultados.
217- Iker López (MG) 3,5/9 +30 Elo: Si no es por las tres últimas rondas en las que tal vez pagó el hecho de jugar un torneo de estas características por primera vez, su mejora de rating podría haber rondado la centena. Enorme despliegue de juego táctico y aprendizaje que le harán seguir creciendo como jugador de ajedrez.
274- Mario Pérez (MG) 2,5/9 +10: A nuestro sub18 le costó encontrar su sitio. No era la primera vez que acudía a Benidorm, pero jugar contra adultos en un evento internacional es diferente. Una vez que se asentó, infringió un par de derrotas a dos rivales que le superaban en varios cientos de puntos Elo. Sólo disputó 5 rondas.
276- David Haro (MG) 2,5/9: Su debut en la competición fue fulgurante con unas tablas ante un 1800 ante un jugador invidente. Al final, logrará un Elo inicial superior a los 1550 que en realidad debería ser aún mayor, pero debutar en un Open así se paga. En su haber unas tablas ante Vicente Moral, de nada menos que 101 años.
279- Ernesto Artozqui (MG) 2/9 +3 Elo: Enorme desempeño, midiéndose en todo momento frente a rivales de +200, con los que estaba de tú a tú. Con los jugadores de 1750 unos resultados de 1,5/2, lo que habla en realidad de su fuerza de juego en estos momentos. Sólo jugó 7 partidas.
280- Daniel Aguinaga (MG) 2/9 -11 Elo: Únicamente disputó 5 rondas y su fuerza de juego estuvo siempre por encima de lo que indicaban sus resultados. Le pesó no llevarse el tanto en la ronda inicial ante una rival de 1900, con todo a favor. Venció a un +1700 con suma facilidad.
285- Kasi Artetxe (MG) 2/9: Aunque Kasi está temporada tenga licencia guipuzcoana, es todo un compañero, un jugador de club. No posee aún rating pero se llevó por delante a un jugador elado, lo que indica el buen juego que está alcanzando. Kasi, mikelgureista betirako.
En este enlace puedes ver cómo fue el torneo del grupo B, en el que el ruso Georgy Bezhenar se confirmó como el mejor con 8/9 puntos. Sin embargo, en el grupo A (ver aquí) el italiano Andrea Stella con 7/9 encabezó un grupo de ajedrecistas con esta misma puntuación. Las tablas en las últimas rondas fueron … de hecho el campeón entabló las tres últimas. Los premios, jugosos… La última victoria en las mesas 1 o 2 se dio en la ronda 6.