El Torneo de Marcilla ya está instalado en el calendario foral y con esta edición son ya cinco las que se muestra la villa ribera al mundo del ajedrez. El torneo tiene un encanto increíble al disputarse las partidas a la sombra de los árboles que hacen compañía a los muros del castillo, que se yergue a pocos metros tras los fosos.
Está vez fueron 57 los ajedrecistas que se unieron a esta fiesta del ajedrez para disputar 7 rondas con encuentros a 5’+5″. Llevar el ajedrez a localidades como ésta es una forma de hacer turismo y aunar deporte con cultura, pero también es importante para los lugareños poder disfrutar de una actividad diferente. ¿Quién sabe si de contemplar esta prueba sale un nuevo aficionado que se sume a la lista de jugadores que amamos el ajedrez? Poniendo las limitaciones que se pueden ver las imágenes, con separadores tan visibles, no creo que se acerque mucha gente… Peligro obras: No pasar… parecen decir.
3- Aitor Esparza 5,5/7: Aitor mejoró un puesto su ranking inicial, pero en verdad no pudo optar a luchar por el título al caer en el ecuador de la prueba ante un campeón navarro absoluto. Se recompuso e hizo valer su enorme fuerza de juego.
11- Iker Fernández 4,5/7: Impresionante el nivel demostrado en el comienzo del torneo, con 4,5/5 de tacada. Sólo perdió las dos últimas cuando tenía todo en su mano. Se dio la circunstancia de que la última jornada le emparejó con Aitor.
14- Daniel Pérez 4,5/7: Estos ritmos ágiles siempre son del agrado de un jugador como él. Tuvo rivales muy duros en las primeras rondas, pero si final fue durísimo. Sus tablas ante un 1875 le dieron para alzarse como mejor sub12.
15- Gorka González 4,5/7: Llegaba a Marcilla pletórico por los resultados en el sub1700 nacional. Se quedó a medias no pudiendo medirse ante rivales de entidad al ceder contra dos ajedrecistas de más Elo que podían ser asequibles.
18- Ekaitz Mayordomo 4/7: Enorme torneo el de nuestro sub12 se llevó por delante a dos rivales de +1810/1850 Elo, lo que hablamos sí solo de su nivel. No se llevó premio por jugarse los cuartos ante los mejores en las dos últimas.
20- Mario Pérez 4/7: No fue su mejor torneo, pero anduvo en sus números, imponiéndose a los rivales a los que debía vencer y cediendo ante los que poseían algo más de rating. Le falta poco para dar el salto definitivo de calidad.
21- Kaiet Viana 4/7: Tuvo un ligero tropiezo nada más comenzar la competición, pero su juego maduro y estable le ayudó a reconducir la situación para estar en la lucha por los premios de su categoría sub14. Se quedó a las puertas.
36- Álvaro Font 3/7: Álvaro no para de crecer y va a acabar por hacerse un nombre en el mundillo. Sus ganas de aprender son terribles y lo confirma en cada torneo. Sumó tres victorias ante jugadores de entre 1520 y 1620 Fide.
52- Buenaventura Escámez 2/7: Primera experiencia en torneos de este tipo bajo el manto de MG y buenos resultados los obtenidos por Ventura. Venció a toda una jugadora de 1673 Fide, lo que le debería servir para coger confianza ante futuros retos.
En este enlace encontrarás todo lo relativo a la competición. El campeón fue MF Juan Labiano con 7/7 haciendo valer su condición de favorito.