Con éste ya son seis las competiciones que se organizan dentro del Circuito Escolar 2024/2025. La Ikastola San Fermín de Cizur Menor fue la encargada de organizar la primera edición de este evento, dado que ya está constituida como club de ajedrez. Tiene pinta de que esta temporada se van a superar los ocho torneos del año pasado.
Servirse de las aulas y los recintos que un centro educativo reflejan aspectos positivos como el amplio espacio que disfrutaron los jugadores para la práctica del ajedrez, la diferenciación entre las distintas categorías y la comodidad en general para los participantes, si bien para los padres los pasillos no son el mejor espacio para la espera. En términos generales, buen torneo, con todos los niños y niñas recibiendo sus medallas.
En el aspecto de las cifras, 169 participantes es una muy buen cifra de participación, de las mejores de la temporada… y también nuestra asistencia tiene algo que decir al respecto con 57 efectivos de Mikel Gurea en el evento. Esto es, un 34%, uno de cada tres.
Categoría Especial sub14/16
Los números en este torneo fueron algo menores que en torneos anteriores. Se quedó en 19, viviendo desde MG un total de 5 efectivos, lo que deja el porcentaje de los nuestros en el 26%. En cuanto al desarrollo de la prueba, el número de jornadas la cifraron los árbitros en 6 con partidas rápidas a 10’+5″.
El subcampeonato se lo adjudicó Mateo Echegoyen con 5/6. Nuestro campeón navarro sub14 completó un buen torneo y debido a una derrota a mitad de la competición no pudo medirse ante el líder para dirimir quién sería el vencedor. Justo detrás suya acabó Gorka González con 4,5/6, que entabló con el campeón y sólo perdió ante su compañero Mateo. Al menos recibió el premio como tercer mejor jugador del campeonato, con total merecimiento.
Los números de Kaiet Viana (3/6) son auténticamente engañosos, ya que pese a obtener el 50% de los puntos, sus derrotas fueron ante los tres primeros del ranking, lo que habla a las claras de la fortaleza de los rivales que tuvo delante. Un poco más abajo con 2/6 finalizó César de Castro, que volvía a los tableros tras unos meses en barbecho. Entabló frente a dos rivales elados y dio muestras de su evidente progreso.
También resultó premiada como segunda mejor entre las féminas Ariana Lara, cuyos 2/6 le dejaron a sólo medio punto de adjudicarse el título. Nuestra sub16 sigue recortando distancias y llegará el día en que sean las demás las que tengan que esforzarse para recortarlas.
El vencedor fue Mario Antoñanzas con 5,5/6. Entra aquí para ver cómo terminó la categoría especial.
Sub12
Respetable la cifra de inscripción en el torneo, manteniendo la línea del anterior evento. Nada menos que 35 niños y niñas. Entre ellos nada menos que 13 de Mikel Gurea (37%). Como en campeonatos anteriores, a los buenos números se les suma el buen nivel de los participantes, en especial de los nuestros.

¡Rivales y Amigos al mismo tiempo!
Los tres primeros de los JJDD estuvieron a punto de repetir el pódium de los JJDD. Jon Merino volvió a llevarse la victoria al terminar con 5/6 empatado con su compañero Ekaitz Mayordomo (segundo). El tercero en discordia, Abel Otazu, parecía que iba a sumarse al triple empate, pero se dejó medio punto en la ronda final y el resultado particular benefició a Jon ante Ekaitz, que firmó una carta de presentación inicial de 5/5 tremenda. A los dos de los tres premiados se les sumaron en el Top10 Daniel Pérez, Aitor Molina y Jon Ariz con 4/6. Diamantes en bruto en esta categoría.
Con 3/6 Julen Moya debutaba en el circuito de cara a preparar el por equipos. Lo hizo con solvencia, al igual que Nerea Fuentes, cuyos mismos números le hicieron ser merecedora del tercer premio en la categoría femenina. Ellos dos, como otros muchos, poseen un enorme talento pero se prodigan poco por la arena competitiva.
Por último, nada menos que seis de los nuestros firmaron una tarjeta idéntica con 2/6. Fueron Beñat Fillat, Eneko Larraz, Olaia Rodríguez, Irene Vallejo, Julen Abaurrea y An Azofra. La valoración de sus actuaciones es muy dispar, ya que unos compiten de forma habitual y otros no. Lo que todos se llevan en claro de este torneo en Cizur Menor es que se lo pasaron fenomenal.
En torno a este campeonato, pincha en este enlace para saber más.
Sub10
Sub10 volvió a ser la categoría más voluminosa del evento. Esta vez la prueba atrajo a 61 niños y niñas, casi una decena más que en el torneo de Vedruna. Los números de los nuestros se quedan en una tremenda participación, alcanzando el 31% con 19 chavales. Ahí es nada. Una circunstancia a tener en cuenta es que los números dieron justo para desarrollar 6 rondas; como muestra, el segundo y el sexto puesto obtuvieron los mismos puntos.
Alex Echeverría finalizó tercero y volvió al pódium tras sus 5/6. Firmó buenas partidas y sólo cayó ante el vencedor y ranking 1. Los mismos guarismos obtuvo Yago Díaz, que acabó sexto. Lo positivo de su desempeño fue que se rehízo de un error por falta de concentración y selló esos buenos 5/6. Un poco más abajo terminaron su andadura María Echegoyen y Dave Nima con 4/6. A María le faltó muy poco para puntuar contra los más fuertes del torneo y poder optar a los premios, mientras que Dave pagó cara la factura de llegar tarde al inicio de la prueba y empezar con un cero por incomparecencia.
Markel Arbella y Julen Merino (3,5/6) son dos jugadores de primer nivel que, en el momento en que manejen los tiempos y disputen sus encuentros a tope, volverán a los puestos que por nivel les corresponden; por algo jugaron las finales sub10 este año. Hugo Fuentes (que venció a un elado), José Javier Yanza, Oier Goñi, Markel Iragui y Aner Los Arcos se apuntaron a firmar la mitad de los puntos en liza (3/6), quedándose a un paso de las posiciones notables en la tabla. La capacidad de todos ellos es más que clara y con un poco más de entrenamiento lo lograrán.
Mikel Astiz, Iker Sánchez, Eneko Mendiguren, Ibai Iturrarte, Goiuri Estébariz y Oihan Zabaleta acabaron con 2/6, reconociendo muchos de ellos que éste no había sido su mejor torneo y que anduvieron un tanto despistados. Les tocó protagonizar muchos derbis y es normal confundir el entrenamiento -la partida amistosa- con la competición. Asier Larumbe y Andere Fillat, por su parte, sellaron un 1/6 que debe servirles como catapulta para mejorar en los próximos torneos; estamos completamente seguros de que será así.
El campeón en sub10 fue Enzo Nogaledo con 6/6. Puedes ver aquí cómo se desarrolló el campeonato.
Sub8
En el último torneo de la Ikastola San Fermín la cifra de apuntados fue de 35, algo menor que en otros campeonatos. Nuestros peques sumaron hasta 13 plazas, alcanzando el 37% del total. La escuela sigue creciendo y en esta carrera de larga distancia vamos mejorando las marcas.
El futuro ya está aquí: Telmo Fillat, Julen Cárdenas y Julen Echamendi sumaron 4/6 en los puestos octavo, noveno y décimo respectivamente. Telmo comenzó como un tiro y siendo aún sub7 compitió de tú a tú con el campeón navarro, venciendo al subcampeón de la categoría, por ejemplo. Y nuestros dos Julenes sólo cayeron ante los dos primeros de los JJDD, terminando el primero prácticamente todas las partidas el último y explotando el segundo sobre el tablero todo su talento innato.
Con 3,5/6 mejorando a una velocidad tremenda acabaron Xuban Abaurrea y Elías Diego. Si con sólo una hora a la semana conseguimos estos resultados, el futuro es nuestro. Por otro lado, Máxima Morris y sus 3/6 le dejaron a una sola victoria de obtener el galardón de mejor jugadora, que tuvo en la mano y se le escapó por un despiste. También con 3/6 terminaron Aingeru Iragui, Eneko Rebollo, Adur Laguardia y Eki Moreno. Los cuatro aún no han cargado la mochila con muchos torneos, así que para ellos acabar con la mitad de las partidas es algo muy positivo.
Por último, Xabi Gorriz, Oihan Trinidad y Telmo Iturrarte (2,5/6) pudieron obtener muchos más puntos que los que aparecen marcados en sus respectivos casilleros. La experiencia les hará mejorar. Y las puntuaciones de Mónica Rivas, Helene Gartzia, Aimar Mendiguren, Egoitz Ursua, Adur Reta, Maddi Larraz y Naroa Rivas (2/6 y 1,5/6) hablan por sí mismos para decirnos que para casi todos ellos ésta fue su primera experiencia, que la disfrutaron enormemente llevándose al cuello una medalla en forma de reconocimiento a su esfuerzo. ¡Grandes!
El ganador de la prueba fue Julen Arbizu con 6/6. Entra en este link para ver la clasificación.
–
La clasificación del Circuito Escolar, tras la disputa de seis competiciones, se encuentra así en estos momentos en relación a los puestos por clubes:
Resultados Top10:
Sub8: Julen Cárdenas (3, 3, 4, 7, 9), Telmo Fillat (5, 8), Máxima Morris (6), Julen Echamendi (8, 9, 10), Ametz Iriarte (9, 10).
Sub10: Alex Echeverría (1, 1, 3, 5, 8), Markel Arbella (4, 9), Yago Díaz (6, 7), Julen Merino (6, 7).
Sub12: Jon Merino (1, 1, 1, 2), Daniel Pérez (1, 6, 6, 10), Ekaitz Mayordomo (2, 2, 8), Hegoi Irisarri (2, 3, 8), Aitor Molina (3, 3, 3, 5, 7, 8), Jon Ariz (8, 9, 10), Iván Huarte (9), Ibai Irisarri (9), Unai Migueltorena (9).
Cat. Especial sub14/16: Mateo Echegoyen (1, 1, 2), Gorka González (2, 3, 4, 4, 5, 7), Kaiet Viana (3, 3, 5, 6, 7), Imanol Migueltorena (6, 7), Ariane Echeverría (6, 10), Ariana Lara (10).