La penúltima prueba de los Campeonatos de España por edades fue la de los sub16. En esta ocasión un único representante del club de esta categoría nos representó, si bien se sumó a la prueba otro jugador de la categoría anterior. Así, Aitor Esparza, que venía de proclamarse subcampeón navarro cadete, fue nuestro jugador en el torneo, al que se unió su hermano Ángel Esparza, que ya había participado en la competición de su edad la semana anterior.
En el torneo clásico, Aitor y Ángel cumplieron con lo establecido en las bases del torneo, con un total de 9 de rondas de partidas a 90’+30″. La participación fue claramente extraordinaria, con nada menos que 191 inscritos -entre ellos siete titulados-, estando solo 9 navarros en la nómina, lo que es una cifra algo escasa en comparación con las de otras ediciones y otros torneos de este año.
Torneo clásico
Los números de Aitor Esparza estuvieron acordes a lo que su ranking establecía previamente. Partía del número 75 y finalizó el campeonato en el puesto 71, mejorando cuatro peldaños. Sin embargo, las perspectivas no fueron acordes a lo que todos nos esperábamos, dado que el talento de Aitor y el extraordinario momento de forma en el que llegaba parecían indicar que podría haber acabado más arriba en la tabla. Una lástima que las preparaciones no hubieran sido más profundas y profesionales, lo que a la larga se plasmó en una serie de resultados en los que venció a quien según su rating debía vencer y perdió ante quienes podía hacerlo. Al final, la suma de Elo salió positiva con +9, fruto de haber entablado ante un rival de +2100. Su puntuación fue de 5/9.
Ángel Esparza tenía en frente una prueba durísima en la que las diferencias de edad, Elo y sobre todo experiencia podrían marcar las diferencias. A pesar de eso, fue todo un valiente y se sumó a la fiesta del ajedrez que supone participar en un campeonato nacional. Tuvo un comienzo de prueba espectacular sumando 1,5/3, lo que brindó la oportunidad de medirse ante muchos y muy buenos rivales, pero que a la postre le dieron más guerra de la esperada. Pasado ese bache intermedio, su final de torneo con 2,5/3 le pusieron en sus números y su bajada de Elo sólo se quedó en -18 pese al enorme reto al que se lanzó. Sus números se quedaron en 4/9 en el puesto 137.
El título se lo adjudicó el cántabro Daniel Tabuenca con 8/9, que hizo valer su mejor desempate ante el navarro Javier Habans con la misma puntuación. En este enlace puedes ver cómo fue el torneo.
Torneo de rápidas
La participación en el torneo de las rápidas, de 9 rondas a 10’+2″, descendió hasta los 172 inscritos, manteniéndose la cifra de navarros en nueve. Nuestros dos hermanos Aitor y Ángel no faltaron a la cita, que se desarrolló en dos jornadas separadas de sábado a la tarde y domingo a la mañana.
El resumen de este torneo es que sólo una fuerte dosis de mala suerte impidió que Aitor acabara en esta competición en el pódium y reflejara realmente el alto nivel de juego que atesora en estos momentos. Para muestra, sus resultados al estar al inicio de la ronda 8 con 6/7 jugando en la mesa 2 del torneo. Por delante ya se había llevado a tres dos miles. En esa octava ronda Aitor deslumbró a a todos endosando una lección de ataque a MF Lorenzo Perea, al que le tenía dominado con una ventaja de +5 puntos según el módulo… y una posición espectacular. Pero la mala fortuna y el esfuerzo de su contrincante fueron suficientes para darle la vuelta a la partida; Perea acabó siendo subcampeón. En la última partida Aitor no pudo sacarse de la cabeza la oportunidad perdida y sucumbió, aunque sus 6/9 y la subida de +78 puntos dan muestra del crack que en verdad es. Acabar el 20 de España es todo un premio, aunque sabe a poco.
Ángel tuvo la fortuna de medirse al campeón del torneo clásico en la primera ronda, Daniel Tabuenca. Pese a caer derrotado, su disposición estratégica en el tablero fue muy positiva y marcó la dirección que iba a llevar en la prueba. Acabó en el puesto 86 mejorando seis puestos en la general y subiendo +11 de Elo Rapid tras vencer a un 1900 Fide y alcanzar el ecuador de la puntuación con 4,5/9.
En esta ocasión sí que Javier Habans se llevó a Navarra el título de campeón al lograr unos guarismos tremendos de 8,5/9. En este enlace puedes ver cómo fue el torneo.