Las actividades que se celebraban en la localidad cántabra de Vioño de Piélagos superaban lo que era el propio torneo de ajedrez. Aquello era solo la actividad central: el polideportivo, las carpas adyacentes, las paellas, los parques infantiles, las charlas, la animación, las exposiciones… componían un collage que en alguna ocasión llegó a superar los mil participantes (a lo que había que sumar padres/madres, entrenadores, aficionados, curiosos…). Lo puedes ver aquí en la XIX edición de 2016.
En esta ocasión el Torneo Antonio Robinet se transforma en el Festival Robin-Chess y se muda al Palacio de Deportes de Santander, a la capital de la región. La instalación es espectacular, pero tal vez se haya perdido esa magia de años anteriores. Sin embargo, el trabajo de Kakel Muela y la Federación Cántabra de Ajedrez, logrando sponsors y el apoyo institucional es admirable; y todo por y para el ajedrez, para los que lo disfrutan -para todas y todos-, consiguiendo ser más grandes cada dia. Lo que nos queda por aprender por estos lares…

Angel, Alazne, Kaiet y Aitor.
En cuanto al torneo, el número de participantes total fue de 570 repartidos en seis categorías: sub8, sub10, sub12, sub14, sub16 y sub20. Y el número de rondas ascendió a 8 (mañana y tarde) con encuentros a 15′ por jugador.
Por parte del Mikel Gurea, cuatro fueron los jugadores que se desplazaron hasta Santander: los hermanos Aitor y Angel Esparza y Alazne y Kaiet Viana. Cuatro jugadorazos que dejaron bien alto el nombre del club en este extraordinario evento.
Sub8
Sub8 fue la categoría en la que participó Alazne Viana, ascendiendo la cifra de participantes hasta los 99. Para nuestra jugadora, que es una deportista de ataque directo, poder probar sus enseñanzas frente a rivales contra los que nunca se había enfrentado. Jugó con desparpajo y alto nivel, como demuestra que se enfrentó al subcampeón del torneo. Sin embargo, sus 5/8 y el puesto 24 evidencian que queda pendiente salvaguardar la retaguardia si el ataque no funciona.
La.clasifiación en este enlace. El vencedor fue el burgalés Javier Juan.
Sub12
El torneo fue el más número con 150 niños y niñas inscritas. Angel Esparza finalizó con positivo 6/8 después de protagonizar un torneo un tanto raro. Una derrota inesperada en las primeras rondas por un sacrificio que no llegó a buen puerto le hizo remar desde abajo, pero un inesperado contratiempo al errar el árbitro al anotar un resultado lo emparejaron con rivales de menor nivel, lo que le brindó a la postre un mal desempate. Al final, una derrota con el subcampeón del torneo le abonaron a quedarse a las puertas de la zona noble en el puesto 17.
Desplegando igualmente un juego notable Kaiet Viana acabó con 5,5/8 solo dos puestos detrás de Angel, con el mejor desempate de los.de su rango y uno de los mejores de la cita. Gran desempeño el de nuestro canterano, apurando las partidas hasta el final demostrando una seriedad impropia para su edad. Sólo la derrota tras una intensa batalla en la última ronda le privó de quedar entre los cinco mejores del campeonato.
La clasificación en este enlace. El campeón fue el asturiano Javier González.
Sub14
Palabras mayores para referirse al torneo que realizó Aitor Esparza. Los niños y niñas de estas categorías ya desarrollan un juego que puede hacer crujir al más pintado. Los 6,5/8 con los que finalizó Aitor afianzan el hecho de que tenemosnya a un jugador de primer nivel en el club. Sólo le queda madurar algunos aspectos como la templaza y la seriedad, que se adquieren con la edad y la experiencia, para llegar a ser un grandísimo jugador. De hecho, en el torneo finalizó entablado con el campeón. Ahí es nada.

Aitor Esparza, ocupando el tercer peldaño del Robin-Chess sub14.
La clasificación en este enlace. El título se lo adjudicó el zaragozano Sergio Atares.