Comenzamos con la anécdota de la semana: Los ajedrecistas de los siglos XVI y XVII poco o nada tenían que ver con los actuales. El ajedrez era un lujo encerrado entre las paredes de los palacios y los monasterios, por lo que sólo las clases altas tenían acceso a él. Los mejores jugadores eran llevados ante los nobles para que exhibieran su talento a cambio de importantes sumas de dinero. De este modo, se convertían en trotamundos, aventureros sin patria que acudían allí donde solicitasen sus servicios.
De entre los ajedrecistas de esa época destacaron los jugadores italianos, no sólo por sus victorias, sino por imponer una nueva forma de jugar. Con ellos llegó el ajedrez de ataque, las combinaciones y las posiciones complicadas. Sabiendo que una partida de ajedrez finaliza con un jaque mate, esta saga de jugadores decidió que la forma más contundente de lograrlo era atacar sin respiro, sin importar las piezas que hubiese que sacrificar en el camino. El juego de la época romántica se basó en la forma de jugar de estos pioneros: posiciones abiertas, rápido desarrollo de las piezas y contundentes ataques contra la defensa rival.
Mantenemos una participación constante que supera la veintena en todo momento. Está vez el número se queda 23. Las partidas tuvieron lugar a un total de 7 rondas a ritmo de blitz, a 5′.
Después del torneo temático, que supuso una delicia para los amantes del sistema Londres y un quebradero de cabeza para los que no lo soportan, la vuelta a la normalidad trajo consigo un campeón que repite nuevamente en lo más alto. Adrián Oroz sumó pleno de victorias al no conceder absolutamente nada a sus adversarios. Sus 7/7 dan fe de ellos, pero lo que no cuentan sus dígitos es que en el enfrentamiento ante el segundo clasificado, Manuel Redín (6/7), remontó con una red de mate una desventaja de dos peones. Fue la partida más vibrante de la noche, ya que ambos vencieron a todos los demás con relativa solvencia. El tercer peldaño de la escalera lo ocupó el campeón de la semana pasada al comandar la tropa de outsiders. Jon Goñi, pese a que este ritmo no es el que más le agrada, firmó 5/6 con una brillante actuación.
1 | Oroz Carrasco, Adrian | 7.0 |
2 | Redin Miqueleiz, Jose Manuel | 6.0 |
3 | Goni Sierro, Jon | 5.0 |
4 | Migueltorena Tellechea, Imanol | 5.0 |
5 | Perez Luqui, Daniel | 4.0 |
6 | Navas Toledo, Juan Jose | 4.0 |
7 | Perez Luqui, Mario | 4.0 |
8 | Garijo Ignacio | 4.0 |
9 | Andrtchi Marcus | 4.0 |
10 | Jimeno Berduque, Leyre | 4.0 |
11 | Merino Echeverria, Daniel | 4.0 |
12 | Gutierrez Gutierrez, Ramses | 3.0 |
13 | Ruiz Javier | 3.0 |
14 | Aguinaga Garijo, Daniel | 3.0 |
15 | Diaz Ferrer, Yago | 3.0 |
16 | Merino Julen | 3.0 |
17 | Lopez de la Pisa, Iker | 3.0 |
18 | Myszkowski Borys | 3.0 |
19 | Echegoyen Sadyan, Maria | 2.0 |
20 | Vallejo Irene | 2.0 |
21 | Gamez Inaki | 2.0 |
22 | Urbano Pedro | 2.0 |
23 | Marquez Ignacio | 1.0 |
En el enlace de info64 encontrarás cómo fueron las rondas una a una. Con esta nueva victoria, Adrián Oroz no sólo se mantiene como líder, sino que se distancia de la chavalería que le sigue los pasos.
Ya son dos los torneos valederos para clasificarse para jugar contra Sabrina Vega, campeona de España 2024 y medallista olímpica, el próximo 15 de marzo en Burlada: A Jon Goñi y Leyre Jimeno se les suman Adrián Oroz y María Echegoyen.