La segunda jornada del Circuito Escolar nos llevó a la localidad de Lekunberri. Salir de la Comarca de Pamplona es siempre una buena noticia para el ajedrez navarro, que copa casi en su totalidad el desarrollo de las actividades en la capital navarra y sus localidades limítrofes. Por ello, que se pueda organizar un evento como éste en este pueblo seguro que ayuda a que nuestro deporte siga creciendo.
Tras la disputa del primer torneo en Sangüesa unas semanas atrás, el formato ideado para esta nueva campaña ha adquirido ya el cuerpo deseado por quienes diseñaron el circuito. La fórmula de establecer dos torneos paralelos en cada categoría con uno de carácter cerrado para los ocho mejores y uno abierto para todos los demás se presentó y, aunque aún es pronto para decidir si se trata de un acierto o no, todo el mundo comenzó a tomar impresiones sobre cómo se iban sucediendo los distintos campeonatos.

El aspecto más positivo sin lugar a dudas es que se aceptara el cambio de ritmo de juego en las partidas, pasándose del vertiginoso 5’+5″ que tan nervioso ponía a los más pequeños a un 10’+2″ más cercano a lo que es habitual para ellos. Obviamente este aumento en los relojes va a suponer una mejora en la calidad del juego para los chavales más experimentados y una piedra de toque en la que calibrar las mejoras de su uso por parte de los más pequeños torneo tras torneo.
Sin embargo, sigue habiendo detalles de enorme relevancia que es necesario mejorar, como el tema de los premios para las chicas en un deporte en el que su presencia -que no su nivel- es menor que el de los chicos. Si bien este asunto numérico es perceptible en todas las categorías, lo es aún más conforme la chavalería va creciendo. Así, en la categoría especial para sub14 y sub16 en conjunto sólo hubo dos niñas participando. Premiar a las primeras jugadoras tal vez incentive más su participación en nuestro deporte… porque no haciéndolo está claro que no lo consigue.

La mejora en la participación con respecto a Sangüesa fue un hecho y de los 124 de este segundo torneo del circuito, si bien es cierto que la misma descendió con respecto a la edición del año pasado un poco. Por nuestra parte la asistencia de los jugadores de Mikel Gurea y sus escuelas fue magnífica, al acudir un total de 42 chavales, lo que indica un 34% del total de los que acudieron a Lekunberri. No está mal… uno de cada tres.

Con todo esto, el torneo se desarrolló de forma ágil y cómoda para todo el mundo, bien organizado, con los padres y madres en las gradas y la chavalería disfrutando en las zonas de juego en los laterales del polideportivo. Además, acompañó el buen tiempo. ¿Qué más se puede pedir? ¿Buenos resultados? Por supuesto… y fueron éstos.
Categoría Especial sub14/16
Pocos chavales en la categoría de mayor nivel, la que reúne a los jugadores de sub14 y sub16. Además de los 8 ajedrecistas del cerrado, otros 11 se sumaron a la competición abierta, siendo de la partida 4 y 3 en cada uno de ellos, lo que da un 37% de participación de nuestros canteranos en la prueba.

Con la mitad de los jugadores de MG en la prueba, el mejor de todos en la liguilla de los ocho mejores fue Kaiet Viana, que cumplió de sobra con lo que le exigía su ranking y fenomenal estilo de juego al firmar 6/7 para hacerse con el título. Ekaitz Mayordomo y Daniel Pérez no tuvieron su mejor día y acabaron con 3/7, pagando con sus resultados ante rivales asequibles el cansancio acumulado de haber disputado el día anterior unas partidas inacabables de casi cuatro horas. Para que alguien diga que el ajedrez no es un deporte… Por su parte, Álvaro Font, que lleva cerca de ocho meses acudiendo al club, bregó como el que más (1/7) midiéndose ante chavales que llevan ocho años en esto.

Los resultados del Open hablan a las claras de lo importante que es acudir a recibir clases a un club. Para estas categorías las extraescolares ya no existen y entrar a formar parte de una estructura más grande da sus frutos. Que se lo digan a Jon Ariz (6/7) y Beñat Fillat (5/7), que consiguieron la plata y el bronce en el torneo y con ello el ascenso al cerrado en el próximo torneo. Por último, a Julen Abaurrea (3/7) le faltó muy poco para dar el salto a las primeras mesas; con un mejor uso del tiempo y unas dosis de tranquilidad llegarán los resultados.
Con Kaiet Viana como campeón del cerrado, hay que citar a la campeona del abierto, que fue Marta Cuadro. Si quieres ver la clasificación completa del primer torneo hazlo aquí; y si quieres ver el segundo pincha aquí.
Sub12
En esta categoría -la alevín- tenemos muchos y muy buenos chavales, pero no todos ellos pudieron acudir. Pese a a ello, la nómina de inscritos entre el abierto y el cerrado fue de 11 entre los 30 inscritos (37%).

Sólo uno de nuestros canteranos en la final a ocho. Aitor Molina compitió contra chavales que meten muchas horas y que trabajan tanto o más que cualquiera. Firmó una tarjeta de resultados con la mitad de los puntos en liza (3,5/7) y lo habilita para seguir luchando entre los mejores en la próxima prueba de cara a mejorar y aprender en cada partida.

Cerrar una prueba con 6/7 y no acabar siendo el campeón es algo que sucede pocas veces, pero es lo que le pasó a Alex Echeverría, que cedió el título por peor desempate. Su juego estuvo muy por encima de lo que venía mostrando, lo que indica que está recuperando la confianza en sí mismo. El quinto puesto, a las puertas de obtener premio, fue para Marcus Andritchi, que continúa su enorme progresión. Sus 4,5/7 lo sitúan en justicia entre los mejores del torneo.
Tres de los nuestros acabaron con 3/7 evidenciando que cuando quieren pueden… Fueron Markel Arbella, Ion Jarauta y Oier Goñi. Vencieron en sus encuentros con facilidad y en las que cayeron lo hicieron o por poco o porque no gestionaron bien el reloj. Un poco más abajo acabaron Gorka Eseverri y Alain Ariz con 2,5, con Maya García y Goiuri Estébariz con 2/7, cerrando nuestra participación Aitor Biurrun con 0/7 en su primer torneo de ajedrez. Los cinco están en pleno proceso de mejora y aprendizaje. Y como están haciéndolo bien en clase, en breve llegarán resultados mejores que los presentes.
Los campeones de uno y otro torneo fueron Hugo Rodríguez (6,5/7) y Sayoa Iraizoz (6/7). Para saber más sobre el desarrollo de estos campeonatos, entra en este enlace para saber sobre el cerrado y aquí sobre el open.
Sub10
La categoría que más jugadores reunió fue la de sub10. Entre los benjamines la suma de ajedrecistas entre una y otra prueba alcanzó los 50 chavales apuntados. También 11 de jugadores de Mikel Gurea, pero descendiendo el porcentaje al 22%.

Julen Cárdenas es un jugador que lleva el ajedrez en la sangre. Sus números en el cerrado (2,5/7) no fueron los mejores para alguien de su nivel, debido a que en unos encuentros apuró el tiempo hasta el final y en otros se dejó llevar por la velocidad de sus adversarios. En cuanto se muestre equilibrado en la gestión del reloj volverá a subirse al podio.

En el open el mejor de los nuestros fue Ibai Jurico al sumar 5/7. Demostró que trabajar duro en clase da sus frutos y de vencer en la última ronda habría estado en el podio. Ametz Iriarte debió acabar más arriba, ya que sus 4,5/7 pidieron ser más si se hubiera tomado en serio más de una de sus partidas. Otro al que le faltó poco para acabar entre los mejores fue Oihan Zabaleta, que firmó 3,5/7.
Una buena tropa de extraordinarios ajedrecistas se quedó en tierra de nadie con 3/7, entre la pugna con los mejores y la suma fácil de puntos. Éstos fueron Irati Fernández, Iker Sánchez, Julen Echamendi, Beñat Valencia e Izei Esparza. Y un poco más abjo Unax de Carlos con 2/7 e Irune Gorriti con 1/7 se mostraron valientes afrontando las dificultades que tiene ser novato en el ajedrez de competición. Margen de mejora para todos.
Puedes encontrar aquí la clasificación del cerrado. Y en este link el open. El mejor en la liguilla fue Aian Rodríguez (6/7) y Julen Arbizu (7/7) en el abierto.
Sub8
En el evento de los más pequeños la participación volvió a ser algo escasa. De los 8 jugadores del cerrado, 3 eran de MG, mientras que en el Open nuestra asistencia copó la prueba 10/17. Esto es, un 52 % del total. Brutal.

En la liguilla entre los mejores se volvió a repetir el podio naranja con nuestros tres chavales en las mismas posicines. La campeona fue Máxima Morris (6/7), seguida por su hermano Aritz Morris (6/7) con el tercer puesto para Alba Díaz (5/7). Los tres canteranos vencieron a todos sus rivales, salvo Máxima en la última ronda, ya campeona de la prueba y algo relajada. Enormes estos pequeñajos.

Y si los resultados del cerrado fueron buenos, los del abierto no le fueron a la zaga y a punto estuvimos de hacer otro doblete. El mejor fue Telmo Fillat con 6,5/7, con su compañero Xuban Abaurrea en el segundo peldaño del podio con 5,5/7. En el próximo torneo en el cerrado la mitad serán ya de MG. Se le escapó el trofeo y el tercer puesto a Eki Moreno, que finalizó cuarto con 4,5/7, al igual que Oihan Trinidad – quinto, también 4,5/7-. Ambos estarán en breve en la lucha por el ascenso de categoría.
Eneko Rebollo con 4/7 y Adei Esparza con 3,5/7 anduvieron en las primeras mesas y cuajaron una buena prueba, pero no tuvieron suerte en los derbis. Un poco más abajo acabaron Julen Legarra y Lierni Estébariz, ambos con 3/7, así como Julen Nieto (2,5/7) y Aroa de Carlos (1,5/7). Todos ellos disfrutaron de sus primeras experiencias en el ajedrez de competición y lo pasaron genial.
Para saber más sobre el campeonato, pulsa en este link en relación al cerrado y en este otro por el abierto.
La clasificación del Circuito escolar, tras la disputa del segundo torneo la vemos de esta forma según los puestos por clubes:

Resultados Top10:
Sub8: Máxima Morris (1, 1), Aritz Morris (2, 2), Alba Díaz (3, 3).
Sub8 Open: Telmo Fillat (1), Xuban Abaurrea (2), Eki Moreno (4), Oihan Trinidad (5), Eneko Rebollo (8), Adei Esparza (9).
Sub10: Julen Cárdenas (2, 6).
Sub10 Open: Ibai Jurico (6), Ametz Iriarte (10).
Sub12: Aitor Molina (5, 8), Hegoi Irisarri (9).
Sub12 Open: Alex Echeverría (2), Marcus Andritchi (5), Markel Arbella (10).
Cat. Especial sub14/16: Kaiet Viana (1, 3), Jon Merino (1), Ekaitz Mayordomo (2, 5), Daniel Pérez (6, 7), Álvaro Font (8, 10).
Cat. Especial sub14/16 Open: Jon Ariz (2), Beñat Fillat (3), Julen Abaurrea (7).
