Crónica de Amaiur Ikastola Txuriak en el Torneo Interescolar 2025

El Campeonato de Colegios de Navarra, comúnmente llamado “el Interescolar”, es probablemente el campeonato más popular de nuestra Comunidad y cada edición mueve a cientos de txikis a los que luego no se les vuelve a ver compitiendo el resto del año. El hecho de mezclar jugadores de distintos niveles y de que el punto del cuarto tablero valga igual que el del primero sin duda es muy atractivo para muchos niños que normalmente no pelean por estar arriba en la clasificación. Si además estos niños pueden competir en un torneo con sus amigos es todavía mejor. Y suele haber una gran igualdad entre muchos colegios, a diferencia de los torneos por equipos del resto del año donde los trofeos se los suelen repartir dos o tres clubes que agrupan a sus jugadores más potentes.

Un año más Amaiur Ikastola acudía al evento, que se celebró el domingo 6 de abril en San Fermin Ikastola, otro colegio con una gran afición por el ajedrez y con algunos jugadores de primer nivel. Hay que agradecer a este centro y a sus padres y madres que se ofrecieran a organizarlo por primera vez, con todo el gigantesco trabajo que conlleva, incluyendo por primer año otro campeonato también para institutos.

Por parte de Amaiur participaban tres equipos: Gorriak, Beltzak y Txuriak. Todos ellos animados a participar por su profesor de la extraescolar de ajedrez, Mikel Razkin, que sin duda consigue que exista una enorme afición por este deporte entre los txikis de nuestro centro. Sin embargo, al ser Mikel profesor también en otros colegios en esta competición se mantiene equidistante y delega el trabajo de monitor en los padres y madres que nos ofrezcamos.

En mi caso me ofrecí a acompañar al equipo Txuriak, el cual juntaba a cinco amigos de sexto curso en su última participación en este torneo, aunque sin duda el año que viene acudirán al de institutos. Estos jugadores eran Jon Merino, Beñat Fillat, Jon Ariz, Aritz Mancho y An Azofra. Algunos de ellos ya habían participado los tres años anteriores, logrando un sorprendente segundo puesto en su primera participación y posteriormente dos cuartos puestos que supieron a poco.

Tras el torneo del año anterior a 7 rondas, que se hicieron muy escasas para tantos equipos, este año la organización apostó por 9 rondas, lo cual sin duda era mucho más justo ya que probablemente los equipos favoritos acabarían jugando todos contra todos y no dependerían de un desempate fuertemente basado en la suerte de los emparejamientos.

En un torneo con 72 equipos regulado por el sistema suizo, que empareja siempre a equipos igualados en la clasificación, lo habitual es que las primeras rondas haya enfrentamientos bastante desiguales, entre equipos muy experimentados y otros no tanto. Y así nos pasó. Luis Amigó B y La Compasión B no plantearon demasiada resistencia y se fueron de vacío con dos 4-0 para nuestro equipo.

En la tercera ronda nos tocaba Dominicas Pamplona A, que tenía a unos txikis muy jovencitos aunque prometedores, especialmente en el primer tablero. Miguel R. del club Orvina y con solo siete añitos, tras ser encerrado por Jon Merino fue encontrando una tras otra todas las jugadas buenas para poder escapar hasta que llegó a un final que perdió. El resto del equipo, Markel C., Mark A. y Aitana L. perdieron contra Beñat, Aritz y An a base de los despistes propios de esas edades.

En la cuarta ronda empezaban las tortas. En frente el primer equipo del anfitrión, San Fermin Ikastola A, con jugadores de club jóvenes pero experimentados.

• Jon Merino se enfrentaba a Aitor M., compañero de club y finalista en los JDN Sub12 que ganó este año el propio Jon. Jon apretó la posición de Aitor desde el principio y consiguió llevarse el punto con una red de mate.

• Jon Ariz se enfrentaba a Iker R., al cual tuvo contra las cuerdas con dos peones pasados y torre y dama para ambos, pero un despiste provocó la pérdida de la torre e Iker ya no tuvo problema en imponerse.

• Aritz jugaba contra Miren Puy A., otra sólida jugadora de la cantera de Oberena pero Aritz impuso su calidad aprovechando los pequeños despistes.

• Finalmente, An jugaba contra el jovencísimo Julen A., que sin duda fue una de las sorpresas del torneo y que le desarboló con rapidez.

Por tanto empate a dos. El tropiezo nos hizo bajar un poco en la clasificación y en la quinta ronda nos tocaba Uriz Pi A, un equipo que estaba arriba porque lo había hecho muy bien pero que mezclaba jugadores de niveles muy dispares y que además hizo descansar a Thalía G., su jugadora más fuerte, en esta ronda. Jon Merino se impuso a Xian H., Beñat jugó sólido y se aprovechó de los despistes de Ibai A., Jon Ariz no tuvo problema en vencer a Lucas T. y Aritz venció no sin algo de sufrimiento a Thais G., hermana pequeña de Thalía.

Sexta ronda y nuevamente en la cabeza y contra uno de los favoritos que a la postre sería el campeón: San Juan de la Cadena A. Un equipo muy compensado con jugadores fuertes en todas las mesas, de los clubes San Juan y Oberena.

• Jon Merino jugó contra Javier L., otro finalista sub12 al que conoce de mil torneos. Javier comenzó a la defensiva pero cometió un error táctico y Jon se lanzó al ataque con éxito.

• Beñat jugaba contra Mateo L., hermano pequeño de Javier. Beñat consiguió mejorar tras una apertura regulera y tenía una posición bastante favorable, pero Mateo le hizo un truco sacrificando un caballo a cambio de un mate y Beñat vio el truco un segundo después de comérselo con la pieza que no debía… A jugar despacio y pensar más en por qué nos hace el rival regalos se aprende con cosas como esta.

• Jon Ariz jugaba contra Asier L., un jugador que ha mejorado mucho en los últimos tiempos y que en este torneo fue un auténtico bastión para su equipo, pero Jon desplegó un muy buen juego que le dio la victoria.

• Aritz tuvo en esta partida el único despiste que cometió en todo el torneo y perdió la dama contra el joven Mario M., que aprovechó sin problemas la ventaja.

Finalmente empate a dos y seguíamos ambos equipos con opciones. Tocaba ir a comer y por la tarde más.

Nuevamente el empate nos bajó en la tabla y nos tocó otro equipo que, a priori, no era de los cocos que rondaban nuestra zona clasificatoria. La fortuna parecía acompañarnos este año. Sagrado Corazón B tenía algunos jugadores de club y otros que no lo eran.

• Jon Merino se enfrentaba a Marcus A., otro compañero del club más pequeño que cayó en un truco y pronto fue superado.

• Beñat se enfrentaba a Ion J. y con un juego sólido se impuso poco a poco aprovechando los fallos del contrario.

• Jon Ariz no tuvo problema en imponerse a Mirko D. con buenas combinaciones.

• An tuvo que remontar, tras jugar rápido y sin pensar mucho y perder alguna pieza, pero afortunadamente para él su rival Ane P. le devolvió después el regalo.

Llegábamos a la octava y penúltima ronda y por fin nos tocaba el equipo que te tiene que tocar si aspiras a ganar, San Ignacio A, un equipo siempre entre los favoritos por el tamaño del colegio y por la gran afición que hay por el ajedrez en el mismo. En el equipo cuatro jugadores de Oberena, jóvenes pero con muchísimo talento y con varios campeones de Navarra entre ellos.

• Jon Merino se enfrentaba a Adrián A. y esta vez tuvo que trabajar algo más que en las rondas anteriores para ganarle, consiguiendo ventaja de una pieza y yendo a un final en superioridad.

• Beñat se enfrentaba a Lucía A., hermana de Adrián y campeona de Navarra sub10 este año. Beñat fue a una posición cerrada pero Lucía le colocó los alfiles en las casillas buenas y ya no hubo nada que hacer.

• Jon Ariz se enfrentaba a Sayoa I., que ganó en la tercera mesa las 9 partidas que jugó en este torneo. Jon perdió calidad en un intercambio e intentó aguantar en inferioridad buscando coronar un peón pasado con una torre contra caballo y alfil, pero Sayoa resistió y tras capturar el peón ya no tuvo problema.

• Finalmente Aritz demostró una enorme templanza, dándole la vuelta a una partida contra la joven Micaela S. donde fue perdiendo de caballo pero consiguió remontar ganando de torre y ya no soltó la ventaja.

Empate a dos y aunque seguíamos con opciones ya no dependíamos de nosotros mismos.

Llegaba la última ronda y nos tocaba Buztintxuri Urdinak, otro equipo sorpresa y que no partía a priori entre los cocos, los cuales se enfrentaban entre ellos en la última ronda. Nuestra esperanza era ganar y que los dos equipos muy fuertes que habían pinchado previamente y habían subido desde abajo, Nuestra Señora del Huerto A y Joakin Lizarraga A, vencieran o empataran con los dos equipos que nos superaban por un punto, San Ignacio A y San Juan de la Cadena A.

Desgraciadamente las partidas se ganan en el tablero y cuando uno mira más a lo que hacen otros es cuando se suele tener peor suerte.

• Jon Merino tuvo su partida más difícil contra el joven Ivan H., también de su club, que le aguantó hasta un final en el que Jon incluso tuvo apuros de tiempo pero logró el punto.

• Jon Ariz jugaba contra la joven pero muy buena Maider E. y en una partida igualada tuvo otro despiste y tocó una pieza contraria. Por tanto debía capturarla a pesar de que se dio cuenta inmediatamente de que eso le hacía perder, pero así son las reglas del ajedrez. Todo esto sirve para aprender.

• Aritz venció sin problemas a un joven Eneko L. que se fue dejando piezas.

• Y finalmente An, que no tuvo su mejor día, jugó a toda velocidad y perdió la partida nada más empezar contra Julen M.

Empate y ya las combinaciones para ser campeones eran muy reducidas y se esfumaron completamente cuando San Ignacio A empató con el Huerto y cuando San Juan de la Cadena A venció por la mínima a Joakin Lizarraga A. Finalmente fuimos terceros y la victoria nos hubiera servido para ser segundos, así que el empate duele un poco menos.

Y esto fue todo un año más. Amaiur Txuriak se va del torneo con una copa, imbatido, habiendo empatado con el campeón y el subcampeón y nuevamente con la sensación de que teníamos calidad suficiente para ganar con un poco más de fortuna y regularidad, pero así son las competiciones.

Destacar también las grandes actuaciones de los Beltzak (Julen Abaurrea, Nerea Fuentes, Olaia Rodríguez y Julen Merino) y Gorriak (Iker Sánchez, Hugo Fuentes, Ibai Monje y Arhane Fuentes), undécimos y decimosextos en una competición de 72 equipos y sin tener un quinto jugador/a para poder rotar y descansar un poco.

Por mi parte felicitar a los txikis por darlo todo y por haber disfrutado de este torneo y el año que viene si quieren seguir en el de institutos allí estaré acompañándoles si hago falta. ¡Aupa Amaiur Ikastola!

Texto: Daniel Merino

Esta entrada ha sido publicada en Competición, Competiciones oficiales, Competiciones oficiales Navarra, Interescolar y etiquetada como , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.