El Torneo de Candidatos de 2024 disputado en Toronto (Canadá) ha acaparado la atención de todos los ajedrecistas del planeta. Y, dentro de ese amplio abanico de aficionados, el Club Mikel Gurea no ha sido la excepción. Hemos vivido la competición de principio a fin, incluso quedando el fin de semana para ver en directo la evolución de las partidas en la pantalla gigante del club.
Además, tanto por resaltar la relevancia del evento como por aprender de las propuestas teóricas por las que los GMs apostaran, desde el club hemos querido acercar el desarrollo de esta competición a los más pequeños del club, nuestros canteranos. Tal vez ajedrecísticamente contemplar qué y cómo juegan algunos de los mejores jugadores del mundo no sea lo más atractivo y entretenido, pero sí algo es esta competición es didáctica, puesto que acercas a los que están empezando los nombres de los jugadores top del momento. ¿Cómo es posible que un alumno de una escuela de ajedrez sepa quiénes son Mbappé o Haaland pero no Nepo o Liren? Los chavales tienen que estar al tanto de la actualidad del ajedrez si de verdad quieres como entrenador que amen este deporte.

Todos nosotros hemos hecho nuestra porra indicando que uno u otro era el favorito para enfrentarse al chino Ding Liren a finales de 2024. Los nombres de Nepomniachtchi (Rusia) y Caruana (EEUU) como subcampeones del mundo estaban en la mayoría de las quinielas. Los de Nakamura (EEUU) y Firouzja (Francia) parecían ocupar un escalón menor, pero manteniéndose en la cabeza de todos. Y por último el grupete de los indios Vidit, Praggnanandhaa o Gukesh (estos dos últimos de 18 y 17 años respectivamente) y el azerbaiyano Abasov no parecía que tuviera muchas oportunidades para lograr la victoria.

Vivimos el empuje de la experiencia de Nepo como campeón de esta prueba en dos ocasiones, dominando desde el inicio; Analizamos en profundidad las propuestas de los equipos indios apostando por líneas secundarias para hacer tambalear el conocimiento teórico de los favoritos; Contemplamos los nervios de Firouzja tras ser llamado al orden por un árbitro porque sus zapatillas hacían demasiado ruido; Confirmamos que la India será la dominadora mundial de este deporte en los próximos lustros… Y sobre todo fuimos testigos de cómo jugadores que están entre los 10 mejores del mundo no son capaces de sostener ventajas de +5/+8 o se dejan dar mate en cuatro jugadas. Un torneo espectacular.
Al final, el chaval Dommaraju Gukesh se llevó el gato al agua al sumar 9/14 (+5=8-1), elevando su nivel de forma asombrosa en el último tercio de la competición. En ese preciso instante Nepo pareció acusar la fatiga de su fulgurante comienzo y la pareja yanki no logró alcanzar el nivel que de ellos se esperaba. Los tres se quedaron a medio punto de forzar el desempate.
Gukesh, que ya fue el segundo ajedrecista más precoz en alcanzar el título de GM (ver aquí), puede convertirse en el campeón más joven de la historia si vence el año que viene a Ding Liren. En estos enlaces puedes leer más al respecto: aquí, aquí y aquí.

Con respecto al Torneo de Candidatas 2024, la vencedora fue la china Tan Zhongyi también con 9/14. Será ella quien retará a su compatriota Ju Wenjun, la actual campeona del mundo, en la lucha por el cetro mundial.
