El pasapiezas es una conocida variante del ajedrez convencional, caracterizada por su dinamismo y ritmo acelerado. Se juega por equipos de dos personas, donde cada integrante compite en su tablero contra un jugador del equipo rival: uno manejando las piezas blancas y el otro las negras. Una de las particularidades de este formato es que las piezas capturadas por un jugador pueden ser entregadas a su compañero, quien tiene la opción de incorporarlas a su partida.
Más allá de sus normas básicas, el pasapiezas se caracteriza por su flexibilidad. En cada club, o en sus diversos torneos, es común que se adapten las reglas, incorporando pequeñas variaciones que contribuyen positivamente la dinámica del juego. Esta libertad en el juego y el estilo de los participantes es parte fundamental de su dinamismo y creatividad.
El Club de Ajedrez San Juan, con su presidente Alberto Antoñanzas a cargo de la organización, llevó a cabo una animada jornada de pasapiezas que reunió a varios clubes y colegios de Navarra en un ambiente de diversión y buen ajedrez. Nosotros no quisimos faltar a la cita y llevamos una amplia representación: 4 de los 8 equipos eran nuestros y catorce de los veintiséis jugadores llevaban el sello de nuestras escuelas. El objetivo, más allá de competir, era disfrutar, y eso se notó en cada partida. Al igual que el año pasado, se repitió la modalidad de jugar en equipos de tres jugadores en lugar de dos, dándole un giro más dinámico al torneo.
La organización del torneo estuvo muy atenta y pendiente de los chavales, hubo chocolatada con churros para el disfrute de todos los participantes. En el descanso del torneo se organizó un concurso de Kahoot para los padres, en el que los chavales ayudaron en las preguntas relacionadas con la temática de ajedrez. A los tres primeros equipos de padres se les obsequió con una selección de productos como una botella de vino, salchichón, queso, nueces y bombones.
La competición se disputó a un ritmo de 5’+0 bajo un formato de liga, en el que todos los equipos se enfrentaron entre sí. Para la clasificación, primero se contabilizaba la victoria global en cada enfrentamiento, seguida por los puntos obtenidos en cada encuentro.
Los ocho equipos inscritos incluían, a dos equipos de San Juan, uno de Santa Ana, uno de Orvina (en el que participaban Izan Alegre – Mendigoiti e Ibai Monje – Amaiur) uno de Zizur -Camino de Santiago- (Luis Bejarano, Hugo Loinaz y Oier Sanz) dos de Amaiur Ikastola (Hodei Beloki, Julen Merino y Aiur Larramendi por una parte, y Beñat Fillat, Jon Merino y An Azofra por otra) al igual que el equipo de Mikel Gurea (Yago Díaz, Dani Pérez, y María Echegoyen).
El equipo de Mikel Gurea con Dani como capitán, respaldado por María y Yago, lograron imponerse en todas las rondas, 14 puntos, sumando 17/21 puntos posibles en los tableros.
El segundo y tercer puesto del pódium fueron para Amaiur y San Juan con 10 puntos, el cuarto y quinto puesto respectivamente para Orvina y Camino de Santiago con 8. Sexto puesto para Santa Ana con (4), y cerrando la clasificación los dos conjuntos formados por la segunda escuadra de San Juan (2) y Amaiur (0).
El trofeo para el jugador con más victorias fue para Javier Lasaosa del club San Juan.
El año que viene seguro que los chavales volverán a disfrutar de este original y divertido evento.
En este enlace puedes ver la clasificación final del torneo.
Texto: Luis Miguel Díaz