El último tren par las finales de los JJDD de esta temporada tenía parada en Tudela en la misma estación en la que los sub12 lo intentaron hace unas semanas; las instalaciones de Ribotas Ebro. Lo curioso es que la primera oportunidad para meterse en la última fase la tuvieron los más pequeños, los sub8/10 que compiten en esta ocasión, nada menos que el 8 de diciembre. Han pasado dos meses casi de aquel evento, que si puede calificarse de alguna forma es como prematuro, además de impropio al celebrarse en pleno puente.
Por otro lado de cosas, bajonazo participativo con respecto a la prueba celebrada en Pamplona, en donde jugaron 127 chavales, para dejarlo en 68… casi la mitad. Y eso que ya en Pamplona se habían inscritos menos con respecto al año anterior. Todo esto es para entrar a valorarlo profusamente.
Por parte de nuestra club, la cifra se quedó en los 18 chavales, que disfrutaron de las 6 rondas con el reloj a 10’+5″. Serían los cinco mejores chicos que alcanzaran la meta en cada categoría, así como las tres primeras chicas.
Sub10
Muchos candidatos a llegar a la final a 12… cuyo novedoso formato de final también tiene lo suyo. De los 51 inscritos, 11 (22%) de la escuela se desplazaron a tierras riberas.
El mejor de los de Burlada fue Julen Merino, que logró el billete gracias a sus 4,5/6. Calibró con solvencia las vicisitudes del torneo y entabló en la última para sellar su pase con total merecimiento. Dave Nima lo tuvo en la mano, dependiendo de sí mismo tras una brillante prueba en la que nadó lo indecible para morir ahogado en la orilla con 4/6 a sólo medio punto del objetivo. Los mismos puntos consiguió Marcus Andritchi que empezó algo suave y terminó fortísimo. Le faltó una sola ronda, ya caliente, para alcanzar la clasificación.
Un poco más abajo finalizaron su andadura Mikel Astiz (3,5/6) Aner Los Arcos (3/6) y Oier Goñi (3/6), que deambularon en tierra de nadie haciendo un poco la goma, compitiendo ante los duros y venciendo a los ajedrecistas más asequibles. Poco les falta para dar el salto de calidad a los tres. La peña en este plano de puntos fue la clasificación obtenida por Thais Guardado y Maya García, ambas con 3/6, que se quedaron a sólo medio punto de obtener la clasificación para la final de sub10. Estuvieron muy cerca, lo que debe servirles como incentivo para intentar progresar.
En la parte baja del torneo, pero mejorando sensaciones con respecto a torneos anteriores, Markel Romeo e Iker Sánchez, que sumaron 2/6, con buenas oportunidades de sumar más enteros. También obtuvo esa puntuacion Leire Calvo en el que es su primer torneo de la temporada desde que disputara la final de sub8 del curso pasado. Una gozada verla de nuevo en los tableros.
Finalmente un solo clasificado (Julen Merino) en esta categoría sub10 en Tudela, pero que se suma a la lista de finalistas que conforman Markel Arbella, Yago Díaz, María Echegoyen, Alex Echeverría y Alazne Viana.
Entrando aquí puedes echar un vistazo a cómo fue el campeonato.
Sub8
Si en alguna de las dos categorías se notó el bajón de apuntados fue en ésta, en la de más tiernos ajedrecistas. Prácticamente una tercera parte de los habidos en Pamplona a comienzos de diciembre. De los 17 valientes, 7 naranjas (35%)… y ninguna niña de ningún club.
Viendo su franca progresión, la consecución de un título antes o después tenía que llegar a manos de Julen Cárdenas. De comenzar con 2 o 3 puntos al llegar al club, hoy ya suma 5/6 y se ubica en lo más alto. Felicidades por ser el campeón y por la justa clasificación a la final.
Con la miel en los labios nos dejó el sorprendente torneo realizado por Aritz Morris, que hizo su mejor puntuación hasta la fecha con 4/6, empatado con otros tres niños pero con el peor desempate. Su mejora es también clara y se quedó a las puertas de estar entre los mejores dentro de unos días.
Con la mitad de los tantos (3/6) se quedaron Ametz Iriarte, Enzo Sánchez y Oihan Trinidad, con dispares pareceres sobre sus actuaciones. Mientras que Oihan selló su mejor actuación en lo poco que lleva jugando, para Ametz pareció habérsele escapado una buena oportunidad de firmar un buen papel. La nota alegre en la terna fue la tremenda puesta de largo de Enzo en su primer contacto con el ajedrez de competición; muy buen torneo. Para terminar hay señalar lo curiosa que fue el desempeño de Julen Nieto, que cerró su prueba con 2/6, pero con cuatro tablas en su haber, lo que implica que pudo haber acabado muchísimo más arriba.
El resultado final de este torneo fue un tanto agridulce, ya que por un lado significó la primera victoria en un torneo de Julen Cárdenas, pero por otro Aritz Morris se quedó con la miel en los labios al obtener justo el puesto que nadie quiere, el de primero de los que se quedan fuera. Según él -que aún es sub7- el año que viene será campeón; ésa es la actitud.
El otro asunto relevante ya destacado es que entre los 17 inscritos no hubiera ninguna sola chica. Está circunstancia tan negativa trae consigo indirectamente la clasificación para la final de Uxue Iza, que en Pamplona fue sexta y se quedó a nada de meterse en la final. Ya lo está; felicidades.
Entrando aquí puedes echar un vistazo a cómo fue el campeonato.
En este cuadro puedes ver cómo se van metiendo en las finales de los JJDD 24/25 en relación a los clubes de donde provienen los chavales. En nuestro caso, con este torneo serán 5 (de 8) los que disputen la final de los chicos en sub12. Entre las chicas serán 2 las nuestras.