Hace unas semanas contábamos las andanzas de los txikis de Amaiur Txuriak en el Campeonato de Navarra de ajedrez de colegios, donde consiguieron un tercer puesto en una jornada cargada de emociones en la que el triunfo final fue para el colegio San Juan de la Cadena.
Tras los campeonatos regionales se iba a celebrar el estatal, el Campeonato de España de ajedrez de colegios al que los equipos vencedores de cada Comunidad Autónoma son invitados por sus federaciones.
Sin embargo, el evento es abierto a cualquier equipo que quiera participar y nuestros txikis llevaban varios años deseando acudir, ya que se celebra en una zona vacacional como es Guardamar del Segura (Alicante). Además era su última oportunidad de participar por estar cursando sexto curso y en el campeonato navarro habían acabado invictos con 5 victorias y 4 empates por lo que se sentían capaces de competir.
Dicho y hecho, las familias nos pusimos en marcha y tras unas horas de coche nos plantamos en Guardamar, en el hotel Poseidón, un hotel con piscina, playa, sol, buffet libre y tableros de ajedrez por todos lados.
El sueño de cualquier niño ajedrecista y en especial de Jon Merino, An Azofra, Jon Ariz, Aritz Mancho y Beñat Fillat, los cinco amigos de sexto curso que componían el equipo Amaiur Ikastola y que llevan años recibiendo la extraescolar de ajedrez por el profesor Mikel Razkin, presidente del club Mikel Gurea de Burlada.
Casualmente Mikel se encontraba de viaje y no podía venir pero Oier Irujo, profesor de Mikel Gurea, amablemente se ofreció a venir como entrenador.
El torneo sería un suizo (cada equipo juega siempre con otro en posición similar en la clasificación) a siete rondas con partidas de 45 minutos y 10 segundos de incremento. Habría bastante tiempo para pensar y las partidas rondarían las 2 horas como máximo. En cada ronda jugarían 4 jugadores del equipo y el quinto descansaría.
Como novedad, y es una muy buena idea, se organizaba un torneo de suplentes de forma que si en los equipos había más de 4 jugadores el quinto y/o sexto jugador que descansaba en cada ronda podía jugar una partida también y no quedarse simplemente esperando.
51 equipos de toda España participaban, aunque la gran mayoría eran de la Comunidad Valenciana y especialmente de Alicante. Estos equipos estaban ordenados según los puntos ELO de sus jugadores, una puntuación de la Federación Internacional que da cierta idea de la fuerza de un jugador. Sin embargo este ranking era engañoso, puesto que había muchos jugadores sin ELO que bajaban la media de un equipo pero no significaba necesariamente que fueran menos fuertes que otros que sí lo tenían.
Viernes
Poco a poco los equipos íbamos llegando al hotel y el torneo comenzaba a las 19:00. En primera ronda jugábamos en la mesa 8 y nos tocaba un equipo local, el CEIP Molivent de Guardamar C.

Este equipo C lo componían niños que parecían llevar poco tiempo jugando y por tanto las partidas se decantaron pronto a nuestro favor a base de regalos en forma de piezas. An venció a Jader Matías, Jon Ariz venció a Daniil, Aritz a Mikhailo y Beñat a Juan Andrés. Comenzábamos con un 4-0 que nos hacía ver que el largo viaje había merecido la pena. Como curiosidad, Jon Merino descansó pero el torneo de suplentes no pudo comenzar por problemas técnicos y se redujo a seis rondas, así que se quedó sin jugarlo.
Tras esta primera ronda, el sábado prometía ser muy largo con nada menos que cuatro rondas más, así que nos fuimos pronto a dormir.
Sábado
En la segunda ronda seguíamos en la mesa 8 contra otro equipo de la zona, el CEIP Lo Romero de Sant Joan D’Alacant A, que ya tenía un jugador con ELO en su primera mesa. Esto y el hecho de que llevara el “A” en el nombre ya indicaba que podían ser difíciles y que no había que confiarse lo más mínimo.

Jon Ariz comenzó venciendo rápidamente a Adrián con un ataque directo a f7 y fue el más rápido en terminar. An y Beñat tuvieron que pelearlo más contra Ayrton y Alan pero a base de trucos fueron ganando piezas y se llevaron el triunfo.
Al que más le costó fue a Jon Merino, que tuvo que jugar bastante tiempo para vencer a Guillermo con pequeñas ventajas posicionales.
Nuevo 4-0 y la moral ya estaba por las nubes. Mientras tanto Aritz comenzaba el torneo de suplentes y en primera ronda conseguía vencer al suplente del colegio andaluz CEIP Agave A.
Salía la tercera ronda y ya empezaba lo realmente difícil. Subíamos a la mesa 1 contra el Centre D’estudis Montseny A, el equipo con ranking 1 y con el jugador con más ELO del torneo en su primer tablero. Con un segundo tablero también muy fuerte y otros dos jugadores sin ELO que eran una incógnita.
La cosa comenzaba bien con Aritz venciendo pronto a Zaixian. Sin embargo An pronto cobraba desventaja ante el fuerte Alex E. y acabaría cediendo su punto. Jon Ariz lograba cobrar ventaja ante Alex R. y tenía la partida totalmente ganada, pero un despiste y un truco posterior hacían que tuviera que aceptar unas tablas que le dejaron muy decepcionado.
Finalmente Jon Merino tenía la partida con una calidad de más que invitaba al optimismo, pero había gastado mucho tiempo en la apertura y en los apuros Naoki consiguió mejorar su posición poco a poco hasta vencer.
2,5 a 1,5, primera desilusión y empezaban a correr las primeras lágrimas. Beñat salía del torneo de suplentes con unas tablas contra el CEIP El Greco de Illescas A aunque en este caso no estaba descontento con ellas. Afortunadamente había una pausa para comer en el buffet libre y para darse después un baño en la piscina o el spa y eso siempre hace que los disgustos se vayan superando.
La derrota nos bajó en la clasificación y el sistema suizo hizo que en el siguiente emparejamiento nos tocara en la quinta mesa contra otro equipo con dos victorias y una derrota, el CEIP La Salle de Alcoy A, con dos jugadores con ELO, aunque no mucho, y otros dos sin él.
Beñat era el primero que conseguía el punto tras aprovechar los errores de Marc. Jon Ariz desplegaba un buen juego combinativo para imponerse a Pablo. Jon Merino conseguía colar un truco a su rival Álvaro que le permitía ponerse pieza arriba e imponerse.
Y por último Aritz, tras una peleada partida, conseguía vencer también a Manuel.
Mientras tanto en el torneo de suplentes An vencía al jugador del CEIP Jorge Guillén de Elche A y nos poníamos arriba con 2,5 puntos de 3 posibles.
Otro 4-0 en la zona media-alta de la tabla, 6 puntos de 8 posibles y seguíamos teniendo opciones de luchar por los puestos nobles aunque a estas alturas estaba claro que había dos equipos que eran los cocos del campeonato: los campeones del año anterior Julio Verne School A de Valencia y los zaragozanos CPI Parque Venecia A, que contaban sus 4 encuentros por victorias y por tanto debían jugar entre ellos esta quinta ronda. Se impondrían los aragoneses por 3-1.
El suizo nos emparejaba en la misma mesa 5 contra otro equipo del grupo de perseguidores, el colegio Gredos San Diego B de Madrid. La B del nombre invitaba a confiarse hasta que se descubría que no había un equipo A en el torneo… por lo demás tenía un jugador con bastante ELO y el resto sin él, así que la fuerza de este equipo era nuevamente desconocida.
Aritz estaba jugando a un nivel espectacular y pronto logró vencer a Diego con un buen juego de ataque. Jon Ariz también logró imponerse con relativa facilidad a Enrique, aunque le costó más tiempo vencer. Por el contrario An tuvo la partida en contra tras varios errores y aunque tardó en acabar más que sus compañeros fue un simple ejercicio de resistencia contra Miguel.
Finalmente Jon Merino mantuvo la emoción hasta el final ya que se apuró nuevamente con el tiempo pero con segundos en el reloj no quiso aceptar unas tablas por la ventaja que llevaba, jugó con el incremento y consiguió la victoria in extremis contra Cesar.
En el campeonato de suplentes Beñat se enfrentaba en la mesa 1 a Mario, jovencísimo jugador de nuestros amigos de San Juan de la Cadena A, los campeones de Navarra de este año. Las noticias que nos llegaban de la sala era que los árbitros estaban flipando con la partidaza que se estaban pegando los “suplentes”… tardaron en finalizar bastante más tiempo que muchos “titulares”, con un altísimo nivel de juego por ambas partes y con unas tablas que mantenían a ambos equipos en lo más alto.
3-1 y nos metíamos en en grupo de cabeza antes de las dos rondas finales del domingo. Los txikis se fueron a la playa a corretear un rato por la arena antes de la cena. Y ante las indicaciones del entrenador de que había que descansar para estar a tope el domingo, los chavales le contestaron que esa noche a las 21:30 había un Madrid – Barça en la final de la Copa del Rey y que iba a descansar su tía.

Poco que comentar, salvo que los padres y madres rezábamos para que no hubiera una prórroga y al final la hubo, aunque conseguimos convencer a los txikis de que la vieran en la habitación.
Por otro lado tampoco hubiéramos podido dormir ya que las paredes del hotel no eran demasiado gruesas y los gritos tras cada gol se oían sin dificultad.
Mayoría culé en el equipo salvo algún pobre hermanito madridista que tuvo que sufrir a los hooligans al día siguiente tras la victoria del Barcelona.
Domingo
Comenzaba al día siguiente la sexta y penúltima ronda y en el camino el colegio que había venido desde más lejos: el Coruña British International School A. Quinto equipo del ranking y con todos sus jugadores con ELO, dos de ellos además con bastante. Bastante difícil a priori, pero los nervios también jugaban.
El primero en vencer era Beñat, que se aprovechaba de un error de Ariadna. Mientras tanto An poco a poco iba perdiendo calidades contra el joven pero talentoso Hugo y acabaría cediendo el punto. La partida de Jon Ariz contra Emma era un toma y daca y Jon lograba sobreponerse a los apuros de tener el rey encerrado en la octava fila para ganar una torre y sacar finalmente el punto entero. Finalmente Jon Merino nuevamente se apuraba de tiempo y conseguía pieza de ventaja con 30 segundos en el reloj, aunque tenía que tener cuidado con un peón pasado de Alejandro que finalmente pudo anular para llevarse la partida.
3-1 en un match no apto para cardíacos. Mientras tanto Aritz vencía en el de suplentes a un niño pequeño del CEIP Molivent de Guardamar A que le hizo varios regalos. Así que también seguíamos con opciones en el torneo B.
Y llegábamos a la última ronda en la pomada. Esta ronda fue una auténtica montaña rusa de emociones y es difícil resumir todo lo que pasó.
De entrada, en el campeonato de suplentes An jugaba en la mesa 2 y su rival no se presentaba ni avisaba de su ausencia, con lo que nos llevábamos el punto sin jugar, algo totalmente injusto habiendo opciones de podio en juego. An se quedaba jugando una partida amistosa con una niña en la misma situación.
En el torneo oficial temíamos que nos iba a tocar uno de los dos favoritos, Julio Verne o Parque Venecia, que parecían totalmente intratables. Especialmente el rodillo aragonés, un auténtico equipazo que se estaba dando un paseo militar. Pero había otros equipos en nuestra situación y finalmente los misterios del sistema suizo hacían que fueran ellos los que se enfrentaran a los cocos.
Nos tocaban por tanto los asturianos del Dominicas A, un equipo muy compensado donde todos tenían ELO pero ninguno tenía demasiado. Y que además había perdido por la mínima contra el equipo coruñes al que acabábamos de ganar.

Parecía por tanto asequible pelear por el podio. La fortuna parecía favorecernos… Pero cuando las opciones de victoria aparecen en el horizonte es cuando también aparecen los nervios, especialmente en los niños.
Tras un inicio muy prometedor, en un instante la partida donde Aritz ganaba de pieza daba la vuelta cuando se dejaba limpia la dama contra Nicolás. Y en la partida de Jon Ariz, una ventaja de dama y torre se perdía a base de regalos contra Carlos. Errores únicamente achacables a sus nervios viendo el nivel que ambos habían mostrado previamente, sin perder una sola partida. Ambos salían entre lágrimas de la sala mientras Jon Merino hacía valer su pieza de ventaja contra Elisa y le daba mate mientras también lloriqueaba por el desastre.
Y en este drama llegaba la que posiblemente sea la actuación individual más impresionante del equipo en este campeonato.
Beñat, el jugador más joven del equipo con sus 10 años y medio, sin experiencia apenas en torneos, sabiendo que perdían 2-1, creyendo que se habían esfumado las opciones de podio y que solo le valía la victoria en una posición tablífera para aspirar a un triste empate… En resumen, que lo poco que quedaba dependía todo de él.
Y Beñat aguanta la presión. Consigue un peón de ventaja. Piensa y juega sin prisas, utilizando el tiempo. Gana un segundo peón. Simplifica la posición. Rentabiliza la ventaja. Finalmente vence a Pablo consiguiendo el empate del equipo. Y sale literalmente temblando de la sala, entre los gritos y abrazos de sus amigos. Indescriptible.
Y tras la ”debacle” llegaba el subidón. Solo entonces se nos ocurría mirar la clasificación a ver cómo habíamos quedado. Los equipos que nos empataban a puntos habían perdido. Los que venían por debajo no nos pillaban. La victoria no hubiera supuesto nada que no nos diera el empate. Y Amaiur Ikastola finalmente era tercero de la competición, de todo un Campeonato de España de colegios.

Por contra, recibíamos la noticia de que también éramos terceros en el campeonato de suplentes. El regalo del punto se contrarrestaba con un extraño desempate que nos bajaba un puesto y hacía segundo clasificado a otro equipo. Si el sistema suizo es misterioso, qué podemos decir del desempate Buchholz.
Nos encaminamos a la entrega de premios, con el bonito detalle de que algunos integrantes de San Juan de la Cadena se quedaran a felicitarnos a pesar del largo viaje de vuelta que tenían por delante. Este colegio tuvo peor suerte que nosotros con los emparejamientos y aun así consiguió un tremendo sexto puesto empatados con los cuartos clasificados, además de un cuarto puesto en el de suplentes que habría sido una medalla de oro si hubieran ganado la última partida, así que sin duda también merece nuestras felicitaciones por su gran actuación.

Y poco más queda por añadir. El torneo fue una mezcla de un desempeño brutal por parte de nuestros jugadores, ya que todos lo hicieron genial, junto con la dosis de fortuna necesaria en estos eventos. Y por encima del resultado, nos quedamos con lo mucho que disfrutaron del fin de semana tanto los jugadores como los hermanitos acompañantes.
¡Aupa Amaiur Ikastola!
Aquí puedes acceder al enlace del torneo con toda la información del mismo.
Texto: Daniel Merino
