La última jornada de la Liga Vasca 2024/2025 se desarrolló en una única sede compartiendo espacio los 20 conjuntos de la competición: los diez de División de Honor y los diez de Primera División. La localidad escogida Bergara, sede oficial de la Federación vasca de Ajedrez y los encuentros tuvieron lugar en el Restaurante Oriental Dragón. Ambientazo por todo lo alto y comunión entre los mejores jugadores y clubes de cara a conseguir sus objetivos en este último enfrentamiento.
La forma en la que llegaron los dos clubes de burlada, Mikel Deuna y Mikel Gurea, era totalmente opuesta. Mikel Deuna, tras la derrota de la semana anterior estaba ya matemáticamente desahuciado y con el descenso matemáticamente certificado. Además, en frente tendría a un Gros B con hambre de ser campeón de la categoría. Por su parte Mikel Gurea tenía en su mano un ascenso que se había ido fraguando poco a poco al ir su juego y sus resultados de menos a más. Ahí queda el 2-2 con Alfil en la jornada inaugural que podría habernos llevado a pensar que había que esperar un año más. Sin embargo, después de la victoria por la mínima en Aretxabaleta ante el Arrasate/Arlutz, MG está dentro de las plazas de ascenso.

Comida MD-MG en Bergara
El tema del título nos quedaba lejos a MG y nuestros rivales guipuzcoanos por el ascenso y parecía ya un mano a mano entre un Calasanz de Vitoria con pie y medio en División de Honor y Gros B, que no puede ascender. En el descenso en las cábalas entran hasta las circunstancias de los descensos desde DH, así que harto difícil saberlo. Puedes ver aquí en este video la quiniela de Mikel Razkin -presidente de Mikel Gurea- al respecto, que fue publicada en Youtube por AHSI y José M. Sierra.
Egidazu vs Mikel Gurea
La chavalería de Mikel Gurea se las veía con un Egidazu que prácticamente venía con los deberes hechos, aunque la insistencia en mirar los guarismos pudieran provocarles ciertos nervios. Lo positivo para nuestros intereses es que dependíamos de nosotros mismos y que con 3 puntos el ascenso era matemático, obteniéndolo también logrando un punto menos de lo que consiguiera Arrasate/Arlutz.

Volvía a la defensa de la mesa 1 CM Alexandr Pedchenko, que tenía en frente a F.J. Ladrón de Guevara. Pese a que en chess-results aparece que Alex manejaba las piezas blancas, el emparejamiento era al revés. Nuestro capitán manejó con destreza la situación y obtuvo una mejor posición en un final de torres en los que debía pensar si el cambio de damas le beneficiaba o no. Pese a que se veía bien, sabedor de otros resultados, optó por la sabia decisión de firmar unas tablas que beneficiaban al equipo. No era necesario forzar.
El la mesa 2 Adrián Oroz hizo algo parecido. La suya fue la primera partida en terminar ante un Aitor Arnal que ha sido un auténtico baluarte en su equipo. La defensa del alavés fue correcta y los dos evitaron problemas mayores sellando un armisticio pasadas las dos horas y pico de juego.

La partida del ascenso
En la partida del tercer tablero, Aitor Esparza tuvo que aguantar la presión directa que puso José Antonio Landa en el tablero tratando de enfocar un temprano ataque hacia el enroque de nuestro canterano. Quiso abrir la columna de F y las diagonales más largas, pero Aitor lo contuvo con maestría y optó por sumar sabedor de cómo iban las cosas en el campeonato. Tres partidas, tres tablas.
La última partida en terminar fue la de Iker Fernández ante J.A. Fernández de Pinedo. Iker con las piezas blancas se mantuvo fiel a su estilo activo y dinámico. Apretó en el flanco de dama, obtuvo ventaja de material y fue certificando poco a poco la victoria hasta terminar de apuntalarla y sumar el punto que daba la victoria al equipo. Esta última partida en terminar supuso el ascenso matemático.

Victoria con un equipo con una media de edad inferior a los 18 años. Este 2,5-1,5 ante Egidazu, unido al 2-2 (con cuatro tablas) entre los guipuzcoanos Alfil y Arrasate/Arlutz, nos regala el bronce en la clasificación general y el ascenso a División de Honor, una categoría que parecía de ciencia ficción para nosotros hacía unos años. Este club y esta localidad de Burlada tienen que estar muy orgullosos de los 9 jugadores que lo han hecho posible: Alexandr Pedchenko (sub20), Manuel Redín, Adrián Oroz (sub19), Camilo Lotero, Aitor Esparza (sub17), Iker Fernández (sub19), Jon Goñi (sub13), Mateo Echegoyen (sub14) y Jon Merino (sub12). Felicidades y muchas gracias.
Mikel Deuna vs Gros B
Después del varapalo que los veteranos de Mikel Deuna sufrieron en Vitoria ante San Viator, el siguiente hueso que le lanzaba la organización era uno aún más duro de roer: Gros B. El segundo conjunto del club donostiarra llegaba a Bergara con el fin de llevarse el título y no especularon con el orden de fuerza, superando por Elo a todos nuestros jugadores.

Ángel Vílchez defendía el primer tablero y lo hizo con solvencia ante Alex Odriozola. Entró en las líneas que tenía trabajadas y por culpa de un movimiento de caballo, que debió hacerlo con el otro, la buena posición que había preparado comenzó a descascarillarse hasta descomponerse del todo. Una lástima.
Tres cuartos de lo mismo le sucedió a Jesús María González Pabollet en su partida contra José Ángel Rodríguez. Esto es, algo similar a lo de Ángel, pero añadiéndole el tema del gran consumo de tiempo por parte de nuestro subcampeón de súper-veteranos en Navarra. Segunda derrota.

La última jugada de MD
La partida que más dolió perder fue seguramente la de Daniel García, dado que la posición era para tablas o vencer. Markel Zuloaga tenía un peón avanzado que, de cambiar damas, caería en pocas jugadas. Por culpa de los apuro de tiempo Daniel optó por un plan largo y complicado con los peones, cuando lo fácil era apostar por la vía de la confrontación directa de piezas. Un rosco injusto.
Juan José Navas jugó de forma impetuosa con negras ante Dani Odriozola. No se achantó por el hecho de manejar ese color y desde el principio busco abrir líneas y crear maniobrabilidad para sus piezas. Pequeños detalles que fueron sumando le privaron de sumar, consumándose el tercer rosco del torneo. Los +200 puntos de Elo fueron decisivos en el final de la partida.

Este 0-4 no da muestra de lo que en realidad sucedió en los tableros. De hecho, el encuentro de MG ya había finalizado cuando ni tan siquiera una sola de las partidas de MD lo había hecho. Esta circunstancia deja claro que los veteranos de Burlada habían llegado a esta Primera categoría de Liga Vasca no sólo para disfrutar de la experiencia de un torneo de primer nivel, sino para competir y darlo todo. ¡Grandes!
–
Acabado ya el torneo con la disputa de esta ronda final, en términos generales, título para Gros B, que tuvo un arreón final encomiable, y ascenso para Calasanz de Vitoria y Mikel Gurea (FELICIDADES EQUIPO, AUPA MIKEL GUREA), que se disputaron las dos plazas con Arrasate/Arlutz, que se quedó con la miel en los labios en una vibrante recta final. El descenso ha deparado que cada territorio histórico coloque a uno de los suyos en dichas plazas: Santurtzi B, San Viator, Billabona y Mikel Deuna.

Podéis ver toda la información de la ronda 9 en este enlace.
Cuatro equipos subirán a Primera División desde las territoriales, que serán acompañados por Zornotza y Santurtzi A. Además, es preciso comentar que el podium en DH fue Sestao (campeón), Gros A y Portugalete (ver aquí la información y aquí el video).
