Este año la FNA estrenaba esta competición, haciéndola coincidir con la de los colegios dentro de el Torneo Interescolar para los estudiantes de Educación Primaria. Este evento está pensado para que los demás estudiantes de la ESO y Bachiller también tenga su torneo y puedan acudir al Campeonato de España de la modalidad becados.
Lo que no se alcanza a entender es que la cuantía de beca que recibe el equipo ganador -al igual que la que obtiene el de los colegios- sea tan escasa. De hecho, el montante general es un poco menor de lo que cobra el árbitro principal por su trabajo durante la jornada. Y a eso hay que añadir que la ayuda luego hay que dividirla entre los que acudirán al nacional, incluido el entrenador. Curioso… que para que vayas al nacional cada uno alcance a recibir algo más de la mitad de lo que cuesta el menú de degustación del Restaurante Europa.
En campeonato en sí se disputó de forma paralela al otro, siendo ésta la primera edición -la de los pequeños va ya por la sexta-. Los mayores disputaron dos rondas menos, 7 en total, al ser muchos menos los conjuntos inscritos en la prueba. La cifra se cerró en 16 al haber causado baja unos pocos centros unos días antes. Las partidas tuvieron un ritmo de 15’+3″, por lo que los jugadores más experimentados pudieron satisfacer sus ganas de hacer un buen ajedrez.
Entre todos los institutos inscritos hubo dos en donde nuestros canteranos eran mayoría. Y en al menos uno de ellos hubo un jugador que defendió en su día los colores de nuestro club y escuelas. Y es que el desarrollo y promoción de esta competición es más que positiva, dado que la mayoría de los niños y niñas lo dejan una vez finalizada la Primaria. Esta es una gran oportunidad para reenganchar a la chavalería.
1- IES Mendillorri 13 – 22: El equipo de Mendillorri desplegó una escuadra muy equilibrada, pero sobre todo con hambre y ganas de hacerlo bien. Tres de ellos eran de MG y ocuparon las tres primeras mesas. Sus números particulares fueron: Kaiet Viana 4/7, Gorka González 6/7 y Sayoa Jimeno 5/6. Al equipo se le sumó la participación de Xabier Goñi (4/4) y Marcos Villafranca (3/4), que llevan mucho ajedrez dentro y saben lo que es el ajedrez de competición. Vencieron con autoridad, puntuando tanto arriba como abajo, y contaron con la ayuda de Iker Irañeta, su profesor, que fue Campeón de Navarra Absoluto jugando en Mikel Gurea en el año 2015 (ver aquí). Los nervios en la última ronda, en la que les valía hasta el empate, reflejaron lo importante que fue para ellos. Felicidades por el título. Justos vencedores.
3- IES Ibaialde 9 – 16,5: El equipo del instituto de Burlada logró una meritoria tercera plaza en el torneo. En la parte alta Aitor Esparza 6/7 y Ángel Esparza 6,5/7 se salieron y apuntalaron la mitad del premio, mientras que en las mesas bajas Ariana Lara 0,5/5, Ángel Braña 2/5 e Iker Dueñas 1,5/4 se turnaron para competir se tú a tú ante rivales con una experiencia sin parangón en relación a la suya. Pero si hay algo que destacar es el apoyo constante sin fisuras de dos de las profesoras del centro, Leyre Insausti y Laura López. A ellas hay que sumar la labor de Juantxo Esparza como delegado. Ese compromiso tiene su recompensa; y aquí está en forma de tercer puesto, que es de los ocho. El final de infarto lo recordarán siempre.
8- Nuestra Señora del Huerto 7 – 14: Nos hizo mucha ilusión volver a ver en los tableros a Asier Ayúcar, que hace unos pocos años dejó el ajedrez de competición. Bien seguro que para él ha sido un retorno muy positivo, más allá de sus enormes 5/7, dado que cuando él competía llegó a ser Campeón de España de Colegios con su centro, en 2017 (ver aquí).
Por lo demás, puedes ver en este link la nota informativa que el IES Mendillorri publicó sobre la consecución del título y en este otro el artículo del IES Ibaialde al respecto. En Diario de Noticias se vio así. En este enlace puedes ver cómo fue la competición.