La temporada pasada se disputó en la Sala de Armas de la Ciudadela de la capital navarra el III Torneo Femenino Ciudad de Pamplona. Se comparten fechas y participantes al ser una competición femenina, pero nada tienen que ver el evento del año pasado (ver aquí) con el presente. Esta vez el torneo se desarrolló en las piscinas de Oberena y la asistencia fue menos de la mitad que la conseguida hace doce meses.
De las 68 jugadoras de 2024 pasamos a las 30 de este 2025, vistiendo la gran mayoría de las asistentes de forma monocolor al jugar en casa. También hay cambios en cuanto a la duración del evento, que ahora se dejó en solo una mañana para la disputa de 6 rondas con partidas a 10’+3″. Por parte de Mikel Gurea fueron cuatro las jugadoras que se acercaron al torneo; las dos más veteranas y las dos más jóvenes.
Es preciso trasladar a este artículo el chismorreo que sobre esta competición la sociedad ajedrecística ha estado propagando. Ya se sabe sobre estas cuestiones; tal vez algo de verdad haya. Y es que durante las semanas anteriores al inicio del torneo sobrevolaron opiniones en los corrillos y los pasillos relativos a la disminución de la dotación económica para este torneo. ¿Por qué? Porque este año se premia a las mejores mujeres con tres trofeos, un obsequio y un menú de bar cuando el año pasado había suculentos premios en metálico, decenas de trofeos y becas para acudir con los gastos pagados a los Campeonatos de España. ¿Dónde está ese dinero? Las lenguas hablan que se destina para el torneo que hay en junio, en el que no sólo se trata de promocionar a las mujeres. ¿Será cierto? Lo sea o no, lo que sí lo es que el campeonato, en comparación con el del año pasado ha acabado totalmente descafeinado.
Por lo demás, el desempeño de nuestras ajedrecistas sobre el tablero fue el siguiente:
15- Fatyma Souza 3/6: Justo en la mitad de la tabla. Se hizo fuerte ante las rivales no eladas y bregó ante las que poseías rating Fide. Buen torneo en general el de nuestra campeona de Navarra de veteranas, que venció a Máxima en la última partida.
23- Máxima Morris 2/6: La campeona de Navarra sub8 sigue firme en su preparación para el nacional. Tuvo la suerte de medirse ante otras dos campeonas forales, mayores que ella, y en su mano estuvo en la última ronda ser la mejor del club.
24- Alba Díaz 2/6: Primera competición de Alba. Era la más pequeña de todo el torneo y fue capaz de alzarse con dos victorias. Además, sumó en su primera partida, lo que le hizo subir a las primeras mesas y tener encuentro fortísimos. Ojo con ella.
26- Irati Fernández 2/6: La jugadora de Zizur llegó con algo de nervios al medirse por primera vez ante ajedrecistas adultas. Sin embargo, una vez que se quitó de encima esos miedos sacó lo mejor de sí misma y obtuvo dos victorias.
29- Nina Alcántara 1/6: Por último, a Nina -tres veces campeona navarra de súper veteranas- le costó coger el ritmo a la competición al ser el tiempo utilizado poco acorde a su estilo reflexivo. Se le escaparon varios puntos por el reloj.
La guipuzcoana Siena Ibarra, con 5,5/6, fue la dominadora absoluta de la competición. En este enlace puedes ver la clasificación final del torneo.