Campeonato de España sub8: Nivelazo de juego por parte de Alex Echeverría y Yago Díaz

El Campeonato de España es sin lugar a dudas el punto final de la temporada para los más pequeños. Es la guinda del pastel a un año de esfuerzo y dedicación. Desde el año 2012 y de manera consecutiva este evento viene celebrándose en la localidad granadina de Salobreña y en la edición del año pasado recibió a nada menos que 1001 jugadores y jugadoras entre las categorías sub8 y sub18.

En esta ocasión por parte del Club de Ajedrez Mikel Gurea acudieron dos de sus jugadores sub8 (de 2015) y un entrenador federativo: Alex Echeverría, Yago Díaz y Mikel Razkin. Además, a la expedición naranja se unió Naroa Ciganda, del Zaldi Zuri, que preparó las partidas con el equipo como una más.

En cuanto a la información del torneo, éste se disputó a ritmo lento con 9 rondas de partidas de 45’+15″, jugándose dos partidas cada mañana. Esta circunstancia la agradecieron los 107 participantes, ya que se dejaron las tardes libres para poder disfrutar de la piscina, pasarlo genial con los amigos, ir de excursión… No sólo de ajedrez vive el hombre.

Alex Echeverría; oro de 24 kilates

Alex acaba de cumplir ocho años durante estos Sanfermines, pero pese a ello ya tiene un curriculum que cualquiera envidiaría. Ha sido campeón navarro de sub8 en 2023 y 2022, pero es que en 2021 teniendo aún cinco años fue cuarto. Para él ésta es su tercera visita a Salobreña, lo que le convierte en todo un veterano.

Si analizas una partida con Alex te das cuenta de que este niño juega en otra liga: su tercer puesto en el Robin Chess de Santander hace unos meses así lo demuestran. Si está con confianza, prepárate para firmar debajo del cero… porque se trata de un niño con un talento innato, con una capacidad de análisis impropia de su edad y una comprensión del ajedrez que le habilita a hablar de tú a tú a su propio entrenador. Disputó todas las partidas contra niños realmente buenos, siempre en las primeras mesas -incluida la mesa 1 frente al ranking 1, de +1500 Elo-, lo que aún aporta más valor al juego desarrollado por Alex. Y es que, salvo un error en una de las primeras partidas del torneo, las partidas en las que no ha acabado venciendo se han dirimido por detalles muy particulares que engrandecen el encuentro y el juego de su rival. La última de las partidas se le escapó y le birló el Top10 en la clasificación y se tuvo que conformar con 5,5/9, el puesto 24 y el premio de consolación de ser el mejor navarro de la expedición foral. Tenemos campeón para rato…

El desempeño de Alex en el torneo lo puedes ver aquí.

Yago Díaz; el día que se detenga, no lo paran

Después de quedar cuarto en los JJDD Yago dijo que quería participar en el torneo de Salobreña. Para ello se inscribió en el Campeonato Absoluto de Navarra para entrenar las partidas lentas y nos brindó algunas partidas apoteósicas, como una de cuatro horas de duración. Esta temporada su juego ha ido de menos a más.

Este torneo probablemente sea para Yago el del punto de inflexión en su forma de entender el ajedrez. Obviamente es sub8 y le queda mucho por aprender, pero ha adquirido de este campeonato muchos conocimientos que, si es capaz de aplicar, le ayudarán a ser cada día mejor. Finalizó en el puesto 40 con 5/9 y obtuvo un bloque de Elo Fide de tres partidas (1242 puntos). Sin embargo, el puesto en la clasificación en relación a su juego es un tanto engañoso, ya que disputó una tercera parte del torneo en las primeras diez mesas y mereció por nivel haber acabado mucho más arriba. Sólo los nervios, que es algo que atenaza al más valiente en su primera participación, le privaron de desarrollar de mejor forma las aperturas, en las que regaló tiempos y espacio que posteriormente, gracias al potencial que posee, fue recuperando. De vencer en la última partida, en la que llevaba ventaja, habría quedado entre los veinte primeros.

Si pinchas aquí verás el desarrollo del torneo de Yago.

Naroa Ciganda; un diamante en bruto

Naroa acudió al torneo con el objetivo de aprender y adquirir experiencia; para ella todo esto era nuevo. En los JJDD había quedado séptima y estas partidas serían las primeras de ritmo lento a las que se enfrentaba. Todo un reto. Se animó a entrenar y preparar las partidas con nosotros, así que se convirtió en una más del equipo.

Su puntuación fue de 3,5/9 (puesto 88), lo que demuestra que el nivel de Navarra con respecto a otras comunidades es muy alto. Naroa pudo lograr muchos más puntos si hubiera usado más el tiempo de que disponía, pero para ser la primera ocasión en la que afrontaba estas circunstancias de ajedrez clásico no lo hizo nada mal y fue mejorando en su uso ronda a ronda. Como muestra un botón, y es que en una de las tres partidas en la que le tocó enfrentarse a un rival navarro (ya es casualidad bajar hasta Granada para volver a jugar contra los de siempre, jeje), consiguió gracias a su talento una clara ventaja de pieza y varios peones de más frente a la actual campeona navarra, Lorea Muñoz, pero que se diluyó como la espuma por culpa de la velocidad. Sólo falta pulir el diamante; la joya ya está ahí.

En este enlace puedes encontrar cómo lo hizo Naroa.

 

Por lo demás, el torneo se lo adjudicó el favorito, pese a no ser el ranking 1, el andaluz Pablo Guirado con 8,5/9, que ya resultó vencedor en la edición del año pasado siendo sub7. La clasificación del torneo la puedes encontrar pinchando en este enlace.

Esta entrada ha sido publicada en Competición, Competiciones oficiales, Escuela, Torneos Individuales de Chavales, Uncategorized y etiquetada como , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario