Ronda 1 Campeonato Absoluto de Navarra: Ander Arrastia e Imanol Migueltorena protagonizan las dos primeras sorpresas

El pasado fin de semana dio comienzo el torneo individual de carácter oficial más importante de la temporada, el Campeonato Absoluto de Navarra. Casi cien jugadores se han reunido en el evento y de ellos unos treinta de los clubes Mikel Gurea y Mikel Deuna de Burlada. ¡A disfrutar del ajedrez!

<Mascarillas fuera> -pareció decirse en la sala de juego-, y es que fue la escasa presencia de este complemento sanitario que nos ha acompañado durante tanto tiempo el principal protagonista de esta primera ronda. Más allá de eso, y descontados los byes, 45 encuentros (90 jugadores y jugadoras) fueron los que se desarrollaron. Allí movieron pieza sobre los tableros, aprovechando los 90’+30″ con los que comenzaban los relojes, los aficionados navarros de todos y cada uno de los clubes federados. Dispones de toda la información sobre el desarrollo de la primera jornada en este enlace.

En cuanto a los resultados de los nuestros, hay que señalar que se sucedieron nada menos que siete derbis. Es algo a lo que tenemos que acostumbrarnos, la verdad, puesto que el 30% de los participantes pertenecen a los clubes de Burlada.

Estos son los resultados de nuestros jugadores en la ronda 1:

-Mesa2: Angel Esparza se las tuvo que ver con Joaquín Ramos, el ranking 2 del torneo merced a sus +2100 Elo. Esa circunstancia no hizo mella en el espíritu de nuestro canterano y preparó un fenomenal ataque en el que su rival tuvo que emplear de más de 3 horas para contrarrestarlo. Derrota, pero luchadísima.

-Mesa6: José Luis García pareció notar en exceso el tiempo que ha permanecido en barbecho y Martín Pascual dio buena cuenta de ello pese a la resistencia de nuestro veterano. Se pierde, pero se disfruta.

-Mesa7: Adrián Oroz se llevó el punto entero después de solventar los envites de su rival desde el comienzo de la partida. Su conocimiento teórico le ayudó a solventar los problemas. Victoria no tan sencilla.

-Mesa9: Ander Arrastia protagonizó la campanada de la Ronda 1 al entablar con Rafael Ruiz, el actual Campeon navarro de Veteranos. La diferencia de 750 puntos Elo se quedó en nada al aprovechar el sub12 un pequeño error de su rival y explotarlo al máximo hasta llevarse un peón de ventaja y la pareja de alfiles. Luego voló uno, pero se firmó el armisticio al ser un final con alfiles de diferente color. Tablas muy luchadas.

-Mesa11: Partida de más de dos horas la de Ariane Echeverría ante Kiko Sánchez, un experientado rival que le superaba en casi 700 puntos Elo. Sólo un descuido en el medio juego desequilibró la balanza en contra de nuestra sub10. No se venció, pero se ganó experiencia.

-Mesa12: Partida muy práctica de Alfonso Cemborain, que explotó al máximo su mejor desarrollo posicional y evitó que el rival pudiera enrocarse, lo que le proporcionó una victoria relativamente rápida. La experiencia es un tanto. 

-Mesa13: Se enfrentaban Kaiet Viana y Jesús González, dos formas de entender el ajedrez muy similares. Sin embargo, el ímpetu del joven frente al veterano le llevó a cometer un error grave en forma de pérdida de material (y por ende victoria de Jesús): un despiste del que aprender para no repetir. Si no es por el error, aún seguirían jugando.

-Mesa18: Jesús Martínez y Alex Echeverría protagonizaron una de las partidas con mayor diferencia de edad entre los rivales. Si planteas una partida de golpe a golpe, los años cuentan, y Alex tuvo que inclinar su rey en tan sólo media hora por no valorar más profundamente comerse un peón que resultó estar envenenado. Un derbi que nos supo a poco.

-Mesa19: Alejandro Vicondo está avanzando con pasos de gigante en el ajedrez, pero en frente tenía a Iker Fernández, que ya se encuentra entre los grandes por méritos propios. ¿Dónde estarían ambos si hubieran empezado antes? Partida muy interesante, con trucos y contratrucos, que finalizó de forma brillante. Una partida preciosa.

Alejandro Vicondo vs Iker Fernández.

Blancas acaba de hacer Tfd2. Juegan negras y mate en dos jugadas.

 

-Mesa22: Jon Merino se vio apretado por su rival, Ekain Galarza, que ha crecido mucho en estos dos últimos años. Una desventaja de material en forma de calidad, unido a un posterior peón pasado, fueron suficientes para caer derrotado. Sólo queda trabajar un poco más.

-Mesa27: El rival de Jesús María Oyaga no se presentó. Victoria sin jugar.

-Mesa28: Imanol Migueltorena busca con ahínco su hueco en la lista de Elo Fide una vez que ya ha logrado el Elo Feda. Y finalmente obtuvo su recompensa después de unas trabajadas tablas frente a un jugador veterano como Miguel Donazar. Unas tablas que saben a victoria.

-Mesa31: Daniel Aguinaga pareció preguntarse: ¿Estaba esa jugada? Porque después de realizar un magistral sacrificio de dama para obtener una ventaja decisiva, obvió pocas jugadas después algo tremendamente sencillo y a la vista de todos menos él, devolviendo casi todo lo conseguido. Pese a ello, victoria para casa. A veces necesitamos más de dos ojos.

-Mesa33: Juan Carlos Álvarez debutaba frente a Daniel Merino, que le planteó una posición en la que las piezas del negro buscaban irremediablemente el mate. Sin embargo, JC consiguió defenderse como pudo, pero el material que tuvo que entregar para no sellar la derrota de forma prematura le llevó al mismo destino horas después. Diamantes sin pulir a uno y otro lado del tablero.

-Mesa34: Derbi de la escuela el protagonizado por Aitor Esparza y June Arrastia. Ambos fueron fieles a su estilo: el uno con un juego directo y al mentón, la otra con paciencia y tesón. Y ambos buscando el momento en el que sacar a relucir sus extraordinarios conocimientos tácticos. Al final, el peso de la experiencia dio la victoria a Aitor. Partida para disfrutar y sumar horas de vuelo.

-Mesa35: La solidez en el juego de Javier Ballaz comienza a ser ya una muestra inéquivoca de su estilo. En frente tuvo a Xabier Abaurrea, así que se juntaron el hambre con las ganas de comer. Tras más de tres horas de enfrentamiento, un detalle le privó de la recompensa. Sin premio, una lástima.

-Mesa36: Jon Goñi y Oier Canle son dos fenómenos dentro y fuera de la cancha. Rezuman estilo: dos portentos. La partida, independientemente de cómo fue, parecía jugarse a otro ritmo que no era el de lentas… y es que ambos están acostumbrados a medirse con otras cifras en el reloj. Al final, esa circunstancia de saberse amoldar mejor al tiempo ayudó a decantar el resultado a favor de Jon. Siempre es difícil jugar contra un colega.

-Mesa38: El único resultado negativo de la jornada fue éste, la inesperada derrota de Mateo Echegoyen. Una ganancia de material rapidísima le llevó a contagiarse del ritmo endiablado de su rival, que se lo llevó al terreno del caos para liarle y quitarle el punto… Si nos confiamos, somos muy malos (Pedro Mari Zabalza).

-Mesa40: Primera partida lenta la de Hegoi Irisarri, ante un curtido Mario Antoñanzas, que se sirvió de su conocimiento teórico para apretar las tuercas de nuestro sub8. Más de una hora en el tablero para ir aprendiendo cómo va esto del ajedrez de verdad. Si con 2′ no da, usemos 4′ la próxima vez.

-Mesa41: También era para Ibai Irisarri su primera vez con tanto tiempo en el reloj. Espectacular la partida de ataque que planteó, ubicando sus piezas de peso frente a la defensa rival, esperando la oportunidad de entrar con todo. Gran partida, buenos mimbres.

-Mesa44: Llegado el medio juego, Raúl Murillo vio su rey rodeado de piezas y sólo pudo retrasar la entrega del punto cediendo material. La apertura fue exquisita, así que sólo nos queda comenzar los planes de ataque y sobre todo: Hay que pensar para qué mueve el rival.

-Byes y demás: Iñigo Ostiz solicitó bye (medio punto) y Leyre Jimeno y Sayoa Jimeno no participaron en la ronda aún.

El próximo sábado 7 de mayo se disputará la Ronda 2 en las piscinas de Oberena a las 16.30 horas. Consulta aquí el emparejamiento.

Esta entrada ha sido publicada en Competición, Competiciones oficiales, Competiciones oficiales Navarra, Uncategorized y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario