Esta semana tocaba torneo temático y en el sorteo salió el Gambito de Rey (1- e4, e5. 2- f4). El Gambito de Rey es una apertura de ajedrez ampliamente reconocida que consiste en sacrificar el peón de ‘f’ para lograr un rápido desarrollo, lo que lleva a atacar al rey del rival. Aunque no se vea mucho en los Elos superiores, sigue siendo una opción popular entre los amantes del ajedrez rápido y los que practican un método de juego táctico fuerte.
El Gambito de Rey es una apertura agresiva que entra en la categoría de las partidas abiertas. Se caracteriza porque las blancas sacrifican un peón en la segunda jugada para facilitar un rápido desarrollo e iniciar un ataque contra el rey del rival, específicamente dirigido a la casilla f7. Esta apertura adquirió gran importancia durante el periodo romántico del ajedrez en el siglo XIX, cuando el juego agresivo era extremadamente popular. Hay que hacer hincapié en el desarrollo de las piezas rápidamente, hacerse con el control del centro y tratar de lanzar un ataque ofensivo contra el rey negro. La táctica tiene mucho que ver desde el primer minuto. Esto asegurará que las piezas clave se desarrollen rápidamente, otorgando oportunidades de atacar mientras el rival trata de salvaguardar su rey.
La disputa de esta competición temática cayó en el viernes del Carnaval, por lo que la asistencia fue algo más baja de lo habitual, quedándose en 19 los inscritos. Con un gran ambiente en la plaza y escuchando música festiva, los participantes se sumaron a la celebración con un total de 7 rondas y un ritmo de 5′ en los relojes.
Avisados todos los socios con un día de antelación de lo que había deparado el sorteo, algunos pudieron preparar las partidas y traer algo sabido a los tableros, adquiriendo cierta ventaja. De eso se trata, de que adquiramos un conocimiento con el desarrollo de este evento. Con esto, una vez que fue avanzando la competición, tres ajedrecistas destacaron sobre todos los demás imponiéndose a todos los demás (6/7): Jon Merino, Manuel Redín y Sergio Anguas. Los tres vencieron a uno y perdieron con otro, con lo que todo parecía que iba a acabar en un triple empate, algo que no ha sucedido hasta la fecha. Sin embargo, Sergio cedió unas tablas en una de las rondas finales y se esfumó la triple corona. Esto llevó consigo que el campeón fuera Jon al haber vencido a Manuel en el encuentro particular, con el bronce para Sergio a medio punto de los dos líderes. Bien seguro que este próximo viernes la afluencia a la sede del club vuelve a ser amplia; la Bombonera os espera.
1 | Merino Olaverri, Jon | 6.0 |
2 | Redin Miqueleiz, Jose Manuel | 6.0 |
3 | Anguas Fanlo, Sergio | 5.5 |
4 | Goni Sierro, Jon | 4.5 |
5 | Navas Toledo, Juan Jose | 4.0 |
6 | Jimeno Berduque, Leyre | 4.0 |
7 | Gamez Inaki | 4.0 |
8 | Guindano Victor | 3.5 |
9 | Razkin Fraile, Mikel | 3.5 |
10 | Gutierrez Gutierrez, Ramses | 3.5 |
11 | Lopez de la Pisa, Iker | 3.5 |
12 | Aguinaga Garijo, Daniel | 3.0 |
13 | Haro Martin, David | 3.0 |
14 | Nima Dave | 3.0 |
15 | Lara Naranjo, Ariana Sofia | 2.5 |
16 | Echegoyen Sadyan, Maria | 2.5 |
17 | Cardenas Julen | 2.0 |
18 | Garcia Maya | 2.0 |
19 | Hinojosa Silvia | 1.0 |
En este enlace puedes comprobar cómo acabó la competición y el desarrollo de sus rondas.
La clasificación general, tras la disputa de 15 torneos, se encuentra de la siguiente forma. Lo más destacable es el asalto a la segunda plaza por parte de Jon Merino gracias a esta victoria:
Además, el Hall of Fame tras estos torneos celebrados, con mención especial a los tres campeonatos temáticos, es el siguiente: